En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Las pistas que la Policía sigue para ubicar a la mujer que raptó a un bebé en Cali; esto le espera de ser capturada

Sigue la investigación, pese a que el niño fue encontrado y rescatado por el Gaula de la Policía, en Jamundí.

El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali.

El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali, junto al alcalde Alejandro Eder y el general Carlos Oviedo. Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No cesa la búsqueda de aquella mujer afrodescendiente, de unos 70 kilos de peso, que mide entre 1,60 y 1,65 metros de estatura, y tiene ojos de color castaño y labios gruesos. 
La Policía Metropolitana de Cali y uniformados del Gaula de la misma Fuerza Pública, siguen recolectando indicios que permitan dar con el paradero de esta mujer, de entre 30 y 40 años.
Fue ella, quien luciendo una pañoleta sobre su cabeza y llevando un morral de color rosado en su espalda se acercó a la madre del pequeño Freddy Joel, el niño, de 2 meses de nacido, que le había sido arrebatado, justamente, por esta extraña, mediante engaños y tras ganar la confianza de la mamá.
Hasta ahora, las autoridades han venido recogiendo pistas, desde que sucedió el rapto, a eso de las 4:30 p .m. del pasado 26 de febrero, cuando la madre del menor se dirigía a un Centro de Desarrollo Infantil, en el barrio Marroquín II, del distrito de Aguablanca. 
El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali.

El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Oviedo, informó que desde ese momento del rapto empezó toda la búsqueda, recogiendo testimonios en el distrito de Aguablanca -una de las zonas más vulnerables de Cali-. Hubo uniformados, recorriendo el distrito, de puerta en puerta, para dar con el paradero de la mujer. 
El general Oviedo explicó que la mujer, luego del rapto, tomó dirección hacia el municipio de Jamundí, que colinda con el sur de la ciudad y luego se habría dirigido a Suárez, municipio en el norte del Cauca por las versiones de una de las familiares de la mamá del niño.
">
El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali.

El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

¿Habría dicho que estaba embarazada?

El Gaula y demás autoridades indagan afirmaciones sobre llamadas realizadas a la familia del bebé, primero para descartar, si era un secuestro extorsivo o si la mujer vive en el municipio de Suárez, en el norte del Cauca, versión que fue cobrando fuerza con el paso de las horas hasta las 10:30 a. m. del 27 de febrero, cuando se anunció el rescate del pequeño Freddy Joel.
La Policía indaga unas llamadas y mensajes a una familiar sobre supuestas extorsiones, pero también sobre dónde podría estar la desconocida autora del plagio, mencionando que estaría en Suárez y que allí tendría una pareja sentimental, en supuestas condiciones de discapacidad y a quien le habría dicho que estaría embarazada. Todas estas versiones siguen bajo investigación. 
Además, también se indaga la versión sobre si esta mujer, autora del rapto habría suministrado alguna sustancia, como burundanga, a la madre del niño. Según la familia, se habría acercado a la mamá, primero pidiéndole el teléfono celular para un llamada de un minuto de duración.
El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali.

El reencuentro entre madre y su bebé, en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

La tercera persona que facilitó la entrega, clave en capturar a la mujer

El general Oviedo añadió que gracias a una tercera persona, que es de confianza de la mujer que plagió al bebé, uniformados del Gaula de la Policía en Cali lograron que el niño fuera entregado en zona rural de Jamundí, entre el Valle y el norte del Cauca. 
El pequeño fue sometido a una revisión médica y fue entregado ileso a la madre, en el comando de la Policía Metropolitana de Cali, de la carrera primera con calle 21.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, había escrito horas antes de conocer el rescate, en su cuenta de X: "Estamos trabajando con nuestra Policía Metropolitana de Cali y la secretaría de Seguridad para dar con el paradero de los responsables del presunto rapto de un bebé de 2 meses, en Marroquín II. No van a tener dónde esconderse. En Cali, los niños no se tocan".
El niño fue llevado al comando de la Policía en Cali. Allí, estuvieron el alcalde Alejandro Eder y el general Carlos Oviedo.

El niño fue llevado al comando de la Policía en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali

¿Cuántos años de prisión por el rapto?

De acuerdo con abogados consultados por EL TIEMPO, el rapto es un secuestro simple y quien "arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, incurrirá en prisión de 12 a 20 años (de prisión) y multa de 600 a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes".
Cuando se habla de un secuestro extorsivo, la ley se refiere a quien "arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad o para que se haga u omita algo o con fines publicitarios o de carácter político". 
En este caso, una persona puede incurrir a una pena de 20 a 28 años de prisión con una multa de 2.000 a 4.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Pero existen unas circunstancias de agravación punitiva. "La pena señalada para el secuestro extorsivo será de 28 a 40 años y la multa será de 5.000 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin superar el límite máximo de la pena privativa de la libertad establecida en el Código Penal (...), si la conducta se comete en persona discapacitada que no pueda valerse por sí misma, que padezca enfermedad grave, en menor de 18 años o en mayor de 65 años, que no tenga la plena capacidad de autodeterminación o que sea mujer embarazada".
La abogada y veedora ciudadana Luz Betty de Borrero dijo, al respecto: "Los derechos de los niños y niñas; infantes y adolescentes tienen prelación. En términos de justicia, esta mujer enfrentará acciones penales".
"En todo caso, la Fiscalía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría tienen la obligación legal de realizar las investigaciones sobre las circunstancias de modo, tiempo, lugar, entre otros aspectos, en que se cometió el hecho", sostuvo la abogada.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.