En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'No es piropo, es acoso', un cartel repetido en marcha de mujeres en Cali
Manifestantes recorrieron la Calle quinta y llegaron al centro para reclamar respeto y justicia.
En avisos y carteles, las mujeres en Cali soltaron sus mensajes contra el acoso, el piropo y la impunidad ante las violencias que se presentan en Colombia.
El desfile 8M bautizado ‘Mujeres Diversas Movilizando el Mundo’ se concentro en la calle Quinta. Fue en el Parque de los y las Estudiantes, a los pies de Jovita, “esa desobediente que inspira a seguir adelante contra toda discriminación”, según los mensajes alrededor de la llamada 'Reina popular de Cali.
“No es piropo, es acoso” o “Te prefiero violenta que violada y muerta’ estaban en los mensajes que vieron no pocos peatones y viajeros de carros al paso por la calle Quinta hasta la carrera 10.
Así, llegaron a la plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle. Unas manifestantes se subieron con el monumento de fray Damián González.
Otro grupo llevó tres ataúdes a la puerta de la Fiscalía con rechazos a violencias física, sexual, laboral y económica. Impunidad era otra palabra, apunta Norma Bermúdez. Luego fueron al Bulevar del río.
“Este año, conmemoramos las violencias y hogueras que aún hoy se alimentan de nuestras vidas y de nuestros cuerpos, pero también las grandes resistencias que logramos ejercer, recogiendo los linajes de luchas de mujeres que durante milenios han marcado caminos”, decía la invitación al desfile.
La marcha tuvo liderazgos en Beatriz Suárez, Nancy Faride Arias, Estefanía Valencia, Gabi Rojas, Luisa Ospina y Queen Bee - Cecilia Urbin.
Ellas no hablaron de una celebración. “Cada año por estas fechas nos preguntamos acerca de cómo va la vida de las mujeres y las niñas en el mundo, en el país y territorios más próximos, honrando la memoria de esas obreras incineradas en la fábrica textil en Nueva York hace más de siglo y medio, e inspiradas en ellas, como oportunidad de pensarnos y sentirnos transitando caminos hacia el disfrute de los derechos, de la ciudadanía, de la libertad y la felicidad”.
Colectivas de mujeres de diversas edades, etnias, orientaciones sexuales, identidades, disidencias de género, diversidades y procedencias defendieron sus derechos sexuales, reproductivos, laborales, económicos, políticos, culturales y derecho a una vida libre de violencias.
En redes hubo críticas a unas de las caminantes por entrar a una estación del MIO sin pagar.