En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Qué hay detrás del ataque contra la cárcel de Villahermosa de Cali? Una 9 milímetros, carta del Inpec y las pistas

. No es la primera vez que hay disparos contra el penal en zona de Villanueva, en el suroriente de Cali. 

. EL TIEMPO tuvo a la misiva enviada al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, que detalla el hecho.

disparos

Los casquillos de los disparos Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuevamente, la cárcel de Villahermosa, de mediana seguridad para hombres en Cali, fue blanco de un atentado. El hecho sucedió en la mañana de este 22 de abril. 
Fachada de la cárcel de Villahermosa. Es la entrada principal. En la puerta quedó uno de los disparos de hace una semana.

Fachada de la cárcel de Villahermosa. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

EL TIEMPO tuvo a una carta enviada al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), en la cual se detalla: "Siendo las 11:50 a. m. del día de hoy 22 de abril se escucharon dos detonaciones de arma de fuego sobre la vía transversal 25, en el sector de ingreso al Eron".
La narración continúa: "Inmediatamente se activa alarma y plan de defensa , en donde se recuperaron dos vainillas de arma de fuego 9 milímetros. Inmediatamente, son entregadas a la unidad de policía judicial y se ordenó extremar las medidas de seguridad".
También dice: "Se adelanta revisión de cámaras para identificar e individualizar posibles responsables. Asimismo se puso en conocimiento de Policía Nacional al señor CT. Pérez, comandante de estación de Policía de Aguablanca".
"No se presentó afectación a personal de funcionarios ni infraestructura", dice la carta.
La directora de la cárcel de Villahermosa, María Lorena Serrano, dijo que una vez sucedió este hecho, se activó un protocolo de autoprotección y un plan de seguridad con las garitas. Señaló que han recibido ayuda de la Policía. "Pero, pidiéndole al Gobierno que nos apoye un poco más", dijo la directora, al señalar que la crítica situación no solo se vive en Cali. 
Este atentado no quedó grabado en cámaras de seguridad porque en el momento no estaban funcionando. El caso está siendo analizado por las autoridades y es materia de investigación.  
Uno de los disparos en la fachada de Villahermosa, hace una semana.

Uno de los disparos en la fachada de Villahermosa, en otro atentado. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Otros atentados

No es la primera vez que hay atentados con disparos contra la cárcel de Villahermosa. Hace tres semanas, dos hombres en moto dispararon contra las instalaciones. Fueron ocho impactos, uno de ellos, en la puerta metálica de ingreso que no está blindada.
También hubo otros disparos contra la fachada. Uno de los motorizados fue capturado porque quedó grabado en cámaras de seguridad, que esta vez, en este 22 de abril, no funcionaron. Era el parrillero. El motociclista huyó. 
Según la directora de la cárcel, el más reciente atentado y otros serían en retaliación por el control penitenciario que se está llevando a cabo. Dijo que ella ha sido amenazada de muerte, como lo fue la anterior directora de la cárcel, trasladada a otro penal. Anotó que ha contado con el respaldo del Inpec y tomando medidas de protección.  
Durante este mes, el Inpec, en 12 pabellones de alta seguridad del país, por lo que no se incluyó a Villahermosa, logró el decomiso de 250 celulares, 125 armas, 450 litros de bebidas embriagantes y dos kilos de sustancias psicoactivas.
Patio 3 en la cárcel de Villahermosa.

Patio 3 en la cárcel de Villahermosa. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Hacinamiento desbordado

Ante el panorama del hacinamiento, en Villahermosa no hay capacidad para los condenados y sindicados que aún se encuentran en las estaciones de Policía de Cali, que albergan a más de 2.000 de ellos.
“¿Dónde se ponen?”, pregunta la directora, recordando la promesa de 2018 sobre la construcción de tres pabellones con recursos del ministerio del Interior, la Gobernación del Valle y la alcaldía de Cali, pero todo se quedó en el país y el hacinamiento sigue creciendo.
Para caminar por los pasillos de las oscuras celdas de la cárcel de la capital del Valle (en cada una caben solo dos presos), hay que hacerlo sin pisar a los internos con sus colchonetas a lo largo de esa senda. Y a medida que se avanza en el recorrido, los olores y el calor aumentan porque no son suficientes entre tres y cuatro ventiladores por pasillo.
Este panorama es similar en la mayoría de 11 de los 12 patios, pues el 1A tuvo que dejar de utilizarse por la avería en un muro que fue reparado hace poco.
Cada patio varía de ocupantes. Hasta el 10 abril había 215 en el 1; 618, en el 2; 455, en el 3; 495,en el 4; 572, en el 5; 408, en el 6; 67, en el 7; 199, en el 8; 542 en el 9, y 167, en el 10. Cada patio no debería superar los 90 internos, en promedio.
“Desde la alcaldía de Cali buscamos garantizar los derechos fundamentales de nuestra población privada de la libertad. Se buscan estrategia para cumplir con los mandatos constitucionales que protegen esta población sindicada”, explicaron en la secretaría de Seguridad y Justicia distrital.
No obstante, en el concejo de Cali advirtieron que hace siete años, en 2018, el entonces alcalde Maurice Armitage con la gobernación del Valle del Cauca y el ministerio de Justicia y la intermediación del Inpec y de organismos del Ministerio Público, firmaron un convenio marco para construir tres nuevos pabellones en un lote contiguo a la cárcel Villahermosa, con el fin de aliviar la situación de hacinamiento que se vive en el penal caleño.
Dentro de lo planeado en el convenio marco se estimaba la construcción de los pabellones en un terreno de 25.000 metros cuadrados, propiedad de la gobernación del Valle del Cauca, en el cerramiento del centro penitenciario. Solo un pabellón costaba $ 16.000 millones, por lo que la inversión era de casi $ 50.000 millones, en esa época, es decir, hace seis años.
Esta propuesta no prosperó y también se quedó en anuncios la planteada en 2023 de construir pabellones en el vecino municipio de Yumbo y en el corregimiento de Navarro, en el suroriente caleño. 
La entonces alcaldía de Cali informó que había un convenio con el Inpec para un cupo adicional en establecimientos carcelarios cerca de Cali y la región, dirigido a 500 sindicados en estaciones de Policía con una inversión de $ 1.000 millones.
Asimismo, se prometió la construcción de un nuevo centro carcelario por $ 2.500 millones para albergar a 2.000 sindicados de las estaciones de Policía, en Yumbo, en el sector de Menga y una construcción más en el predio de La Corbata en Navarro para 2.800 sindicados. El tema se diluyó.
De acuerdo con el concejo de Cali, esas soluciones en Yumbo y en La Corbata no prosperaron porque no hubo concertaciones con la comunidad para contar con esos predios.
Ahora bien, como lo resaltaron en el cabildo, la actual alcaldía de Cali ha venido señalando que dentro de las obras de esta istración, en el cuatrienio, se pretende levantar el Centro de Detención Temporal para acabar con el hacinamiento en las 22 estaciones de Policía e implementar un Centro de Atención Especial donde se atenderán los delitos que comprometan a menores de edad.
De hecho, durante el anuncio sobre un nuevo convenio de $ 2.000 millones se habló, de que "a mediano plazo se espera adecuar un centro de detención transitorio que permitirá albergar a las personas privadas de la libertad. Igualmente, a largo plazo se trabaja para que Cali pueda contar con una cárcel distrital. Estos proyectos que contemplan la creación de espacios para albergar a los privados de la libertad se incluyeron en el Plan de Desarrollo de la Alcaldía para poder hacerlos realidad". Esto lo manifestaron en la istración del alcalde Alejandro Eder.
CAROLINA BOHÓRQUEZ Y JUAN PABLO RUEDA

Consulte más información de interés

Desde el lunes se prevén nueve días de exequias por la muerte del papa Francisco. Expertos explican cómo se organiza un Cónclave con 135 cardenales electores, encargados de elegir a un sucesor.

Se organiza cónclave con 135 cardenales electores. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.