En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo son las arepas en otros países de Latinoamérica? Sí existen, pero no son iguales

Las arepas cuentan con cuarenta y dos versiones diferentes solo en Colombia.

Desde La Guajira hasta Córdoba se encuentra esta tradicional arepa.

Desde La Guajira hasta Córdoba se encuentra esta tradicional arepa. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con variaciones a lo largo de América, las arepas, de las que tanto colombianos como venezolanos se adjudican el título de creadores, son consumidas a lo largo del continente con diferentes nombres y adaptaciones según los países en los que se encuentran, como en México son las gorditas o en El Salvador las pupusas.
Instalada como el plato tradicional de Colombia, en donde existen al menos 42 estilos distintos, es ampliamente conocido que las arepas también tienen su versión en Venezuela, y allí se caracterizan por la consistencia de la masa, hecha a partir de harina de maíz precocida y rellenas. Pese a que estos dos lugares son los consumidores de arepas por excelencia, la famosa comida también se puede encontrar en otros países, aunque sus versiones distan de las típicas.

Las variantes de las arepas en América

Las "gorditas" mexicanas, similares a las arepas a simple vista y tacto, se consumen principalmente en el norte del país, en donde se encuentran desde antes de la conquista hispánica, aunque debido a su popularidad se expandieron a lo largo de México e incluso en Puebla, al sureste, existe un festival denominado "Feria de la Gordita".
Aunque tengan un claro parecido con las arepas, suelen ser utilizadas en reemplazo de los tacos, con el mismo relleno que varía entre carne de cerdo o de res, queso y salsas mayormente picantes.
Pupusa AMP

Pupusa AMP Foto:iStock

El otro caso ampliamente conocido en Centroamérica es el de las pupusas, que enfrenta a salvadoreños y hondureños por su origen al igual que el mate genera la discusión entre argentinos y uruguayos.
No solo despierta la tensión entre los ciudadanos de El Salvador y Honduras, sino que las pupusas destacan por su característica consistencia, y pueden encontrarse hechas con harinas de maíz o a base de arroz. Su relleno varía entre queso, frijoles, chicharrón, carne o verduras, y es tan popular que en El Salvador pueden encontrarse lugares específicos dedicados a su producción, los cuales llevan el nombre de pupías.
La discusión que genera un panorama hostil se debe a la importancia que el plato tiene en cada región, baluarte de las culturas de cada país. En El Salvador, existe incluso un día especial dedicado al plato, el cual es denominado "El Día de las Pupusas"
La arepa es un alimento tradicional en los hogares colombianos.

La arepa es un alimento tradicional en los hogares colombianos. Foto:iStock

En la región de Cotoca, Bolivia, las arepas tienen su propia versión realizadas por los residentes. A 13 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, las arepas bolivianas son consumidas con fervor y existen puestos callejeros que se dedican a su venta. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.