En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La arepa: ¿es de origen colombiano o venezolano?

Este ha sido un debate frecuente entre los ciudadanos de los países vecinos. 

Arepas rellenas.

Arepas rellenas. Foto: Istock Images

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La arepa es una preparación a base de harina de maíz muy tradicional en los platos de Suramérica. Específicamente de Colombia y Venezuela. 
Es común servirla tanto en el desayuno como en la cena, e incluso a cualquier hora del día, pues su versatilidad y sabor permite combinarla con todo, bien sea rellena de carnes, queso o hasta dulce. 
Al ser una receta tan auténtica, los habitantes de estos dos países defienden el origen de la misma desde sus naciones. Los colombianos dicen que es de su país, en tanto los venezolanos también la asumen como un invento suyo. 
No obstante, en cada una hay varias diferencias en cuanto a sus ingredientes y acompañamientos. En el caso del "país del Sagrado Corazón" estas se hacen, en su mayoría, de maíz amarillo. 
Sea arepa de huevo, choclo, boyacense, paisa, chicharrón o la clásica con queso, su preparación en sí, siempre se lleva el protagonismo. Así que es más frecuente consumirlas en su formato básico, pero con gran sabor. 
Por otro lado, esta preparación en la nación venezolana, se disfruta con una gran variante: la de los rellenos. En la actualidad es una tradición servirlas abiertas y repletas de proteínas como carne o pollo desmechado, ensalada, aguacate, queso, frijoles, huevo, verduras y plátano, según el portal de gastronomía 'Directo al paladar'.  
@juanfoodtime Las mas deliciosas arepas🇨🇴 con relleno de nuestros vecinos🇻🇪 #viral #recetas #recetasfaciles #venezuela #arepas #colombia ♬ Love You So - The King Khan & BBQ Show

¿Cuál es la procedencia de la arepa?

Pese a que las dos modalidades son deliciosas en sus diferencias, el origen exacto de este alimento aún es un misterio y un dato del que en realidad no se tiene certeza.
Sin embargo, lo que sí se puede verificar es el uso de la misma en los pueblos de América antes de la conquista, de acuerdo con Ocarina Castillo, antropóloga de la Universidad Central de Venezuela y autora del libro 'Los panes de esta tierra'.
"Los cronistas y los datos arqueológicos nos hablan de que la arepa es un alimento que existió antes de la llegada de los conquistadores españoles a América", afirma Castillo en entrevista con la 'BBC'. 
Así mismo, los registros señalan que la preparación de la arepa se remonta a  2.800 y 3.000 años atrás en estas regiones. 
En ese sentido, lo más probable es que la arepa haya surgido de manera sincrónica entre ambos países, ya que el maíz era uno de los ingredientes base de la dieta indígena a lo largo y ancho del continente, según la historia. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.