En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Fin del debate? IA responde si la arepa es venezolana o colombiana

Por medio de las redes sociales Colombianos y Venezolanos han defendido el origen del producto.

Carlos Muñoz y Tatan Arroyo, creadores de contenido para la aplicación Kwai, realizan recorrido por la plaza de mercado de la Perseverancia, para dar a conocer la gastronomía de la región que se vende en este lugar.

Carlos Muñoz y Tatan Arroyo, creadores de contenido para la aplicación Kwai, realizan recorrido por la plaza de mercado de la Perseverancia, para dar a conocer la gastronomía de la región que se vende en este lugar. Foto: @hectorfabiozamora

chatkas con chatgpt

Chatlas con ChatGPT
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El origen de la arepa ha sido discutido durante varios años por colombianos y venezolanos, pues los dos países han tenido extensos debates sobre quién creó el producto a base de harina de maíz.
Para tener más clara la respuesta, decidimos preguntarle a la Inteligencia Artificial ChatGPT.
Este plato típico es originario del departamento del Atlántico.

Este plato típico es originario del departamento del Atlántico. Foto:iStock

Frente a la pregunta ¿La arepa es colombiana o venezolana?, ChatGPT respondió: "La arepa es un plato tradicional que se encuentra tanto en Colombia como en Venezuela. Es un alimento muy popular en ambos países y forma parte de su cultura culinaria".
De la misma manera, aseguró que: "Aunque comparten similitudes en la preparación básica de la arepa, existen algunas diferencias regionales en cuanto a los ingredientes y el relleno utilizado".
Para esta IA, Colombia tiene arepas más gruesas y se preparan con maíz blanco o amarillo. En cambio, en Venezuela, las arepas son más delgadas y se elaboran principalmente con maíz blanco. 
"Además, las arepas venezolanas suelen ser más variadas en cuanto a los rellenos, incluyendo opciones como carne mechada, pollo, queso, caraotas (frijoles negros) y más. Ambos países tienen una gran tradición en el consumo de arepas y son consideradas parte de su patrimonio gastronómico", concluyó.

¿Qué país creó la arepa primero?

Chat GPT asegura que las arepas son un alimento que se ha consumido en la región de América Latina durante siglos. No hay un registro histórico específico que indique quién "trajo" las arepas, ya que su origen se remonta a épocas antiguas. Sin embargo, se cree que las arepas tienen sus raíces en las culturas indígenas precolombinas de la región.
Las tribus indígenas de la zona que hoy en día comprende Colombia y Venezuela, como los Pemones, los Wayúu y los Panches, ya consumían alimentos hechos a base de maíz, incluyendo formas tempranas de arepas. Estas tribus han utilizado el maíz como uno de los ingredientes principales de su dieta durante siglos.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.