En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La isla de Colombia en la que extrañamente todos sus habitantes tienen los ojos azules
Los primeros habitantes de la isla llegaron hace 200 años para trabajar en la pesca y los barcos.
La variación en el color de los ojos responde a una deficiencia genética que genera el azul. Foto: iStock
Entre los diversos destinos de amplia variedad en Sudamérica se encuentra una isla en el oeste de Colombia, ubicada en el océano Pacífico, cuyos habitantes padecen un extraño síndrome por el que poseen sorprendentes ojos azuleso verdes junto a otras características que forman una cultura particular.
Coloridas casas y una amplia variedad en la belleza natural decoran el territorio de la isla Mulatos, frente a la región de los manglares del Pacífico sudamericano. De piel clara, impactantes ojos azules y una historia desconocida para el resto de los colombianos, los "vikingos" que residen en la isla Mulatos y parte de Vigía, en la región de Sanquianga, llevan más de 200 años habitando las zonas mencionadas.
Apartados de la vista de los turistas, los habitantes de la isla Mulatos se mantuvieron instalados en la región sin buscar el o con los demás ciudadanos, y una de las principales causas, además de su carácter reservado, es la dificultad para llegar a la isla, a la que sólo se puede acceder por medio de barco o avión.
Quizá más tarde que temprano, la globalización llegó a la isla y actualmente está abierta a recibir a turistas y visitantes interesados en conocer más sobre la cultura de los pueblos ocupantes y sus características. Con una estimación aproximada de 600 habitantes, aunque los datos no son oficiales, la población habla español, al igual que en el resto de Colombia, y casi todas las personas de la región comparten los apellidos de Estupiñán y Reina.
A la isla Mulatos es posible llegar por barco o en avión. Foto:Billiken
¿Cómo llegaron los primeros habitantes a la isla?
En un artículo publicado en Billiken explican que, según los historiadores, los primeros pobladores de la isla llegaron hace más de 200 años con el objetivo de instalarse para trabajar en la pesca y en la construcción de barcos.
Respecto a la forma en que decidieron instalarse en la zona, los historiadores se debaten entre dos teorías. La primera indica que un barco de vikingos encalló en una zona cercana a la isla, y al observar las riquezas naturales de la región, decidieron quedarse para formar una comunidad allí. La segunda, un poco más austera en su explicación, sostiene que los primeros habitantes europeos de Mulatos llegaron desde España, y por distintos motivos determinaron quedarse a vivir en la isla.
El color de los ojos de una persona depende de varios factores. Foto:Getty Images
¿Por qué los ojos pueden ser azules? La respuesta científica
El color de los ojos de una persona es "el resultado de la pigmentación de una estructura llamada iris, que rodea el pequeño agujero negro en el centro del ojo (pupila) y ayuda a controlar la cantidad de luz que puede entrar a él", según Medline Plus.
En ese sentido, el color del iris puede cambiar por variaciones en los genes de una persona. "La mayoría de los genes asociados con el color de los ojos están involucrados en la producción, transporte o almacenamiento de un pigmento llamado melanina", dice el portal citado.
Lo anterior significa que la tonalidad depende totalmente de la cantidad y calidad de melanina que hay que las capas frontales del iris: "Las personas con ojos marrones tienen una gran cantidad de melanina en el iris, mientras que las personas con ojos azules tienen mucho menos de este pigmento".