En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tras viaje en tractomula, llegó a Hidroituango la compuerta que trajo el Antonov-124

El viaje se realizó en 5 vehículos y con un fuerte dispositivo de seguridad por vías de Antioquia.

Compuerta que trajo el Antonov-124 desde europa llegó a Hidroituango

Compuerta que trajo el Antonov-124 desde europa llegó a Hidroituango Foto: EPM

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La compuerta de 80 toneladas que viajó desde Europa hasta el aeropuerto internacional José María Córdoba de Rionegro a bordo de un Antonov-124 —el avión de carga más grande del mundo— llegó hacia el final de la tarde de este miércoles a Hidroituango. 
En un trayecto de 180 kilómetros entre el Oriente antioqueño, el almacén La Tasajera en el Valle de Aburrá y el Norte del departamento, la importante pieza fue trasladada en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que contó con el acompañamiento de la Policía y el Ejército Nacional. 
La pieza fue transportada en tres partes y con una caravana de cinco camiones cama baja que recorrieron la Troncal de Occidente hasta llegar a las obras.
Desde EPM informaron que la compuerta, clave para las obras de la tercera unidad de generación, será instalada en los próximos días en su respectivo túnel de captación. 
Antes de que eso suceda, deberá ser ensamblada en el mismo sitio del proyecto. El proceso de instalación se desarrollará con buzos especializados en trabajos subacuáticos, a 60 metros de profundidad en el embalse. 
EPM recibe compuerta de Hidroituango

EPM recibe compuerta de Hidroituango Foto:EPM

Esta es la primera de cuatro compuertas mecánicas o mamparos subacuáticos que deberán llegar en los próximos meses y que son diseñadas y fabricadas a la medida en Alemania y Croacia.
De hecho, en los próximos días, un nuevo vuelo del Antonov-124 traerá desde Zagreb, capital croata, la pieza de la turbina 4 en un trayecto de 19.000 kilómetros y 4 escalas en Irlanda, Islandia y dos ciudades de Estados Unidos.
La empresa explicó que las compuertas son equipos hidromecánicos que se deben instalar en los túneles de captación de las primeras cuatro unidades de Hidroituango. Su objetivo es contener la presión de agua.
Traslado compuerta a Hidroituango.

Traslado compuerta a Hidroituango. Foto:EPM

Los mamparos actuarán como tapones entre la zona de captación de agua del embalse y los túneles de conducción por donde pasa el líquido hasta llegar a las turbinas de generación de energía.
La instalación permitirá el ingreso de personal de obra, buzos y maquinaria para avanzar en trabajos civiles y mecánicos que faltan en esta zona. Además, se derribarán los muros de concreto que actualmente impiden el paso del agua.
Vale la pena recordar que las dos primeras unidades de generación de la central ya se encuentran en funcionamiento y las restantes deberán entrar a operar antes del próximo 30 de noviembre para cumplir con el compromiso ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Traslado compuerta a Hidroituango.

Traslado compuerta a Hidroituango. Foto:EPM

Se espera que durante el segundo semestre de este año, la empresa culmine el proceso de contratación para la segunda fase del proyecto, con la que se terminarán las obras civiles de las unidades 5 a la 8 que, según el cronograma, estarán listas entre 2025 y 2027.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.