En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La Alcaldía de Medellín invertirá $ 1,5 billones al nuevo programa 'Buen Comienzo 365'
El distrito beneficiará a alrededor de 14.000 niñas y niños, así como a 1.665 madres gestantes.
En el jardín infantil Montecarlo de Manrique de Medellín, se lanzó el programa Buen comienzo 365 Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
la Alcaldía de Medellín pone en marcha el proyecto estratégico Buen Comienzo 365, una iniciativa que contribuirá con la erradicación del hambre infantil en la ciudad, especialmente en las comunas con mayor inseguridad alimentaria.
Con el programa este año la istración Distrital priorizará las tres comunas y los dos corregimientos con mayor inseguridad alimentaria que son la 1, Popular, 3 Manrique, 8 Villa Hermosa y los corregimientos San Cristóbal y San Antonio de Prado. Estas áreas serán las primeras en beneficiarse, debido a sus altos niveles de vulnerabilidad, lo que incluye un mayor porcentaje de niñas y niños menores de cinco años, un Índice de Pobreza Multidimensional elevado y una alta proporción de hogares con inseguridad alimentaria moderada y severa.
Además, se proyecta impactar a más de 7.200 niñas y niños en la modalidad institucional y a otros 7.190 en la modalidad familiar.
‘El hambre no sale de vacaciones’ es el lema que acompaña a este proyecto, que busca ampliar la cobertura de atención del programa Buen Comienzo a los 365 días del año, sin interrupciones, fines de semana, festivos y recesos.
“Para dar una referencia de cómo se fortalece Buen Comienzo, lo que se invertía en el programa era del orden de 869.000 millones y hemos subido el valor hasta 1.5 billones porque la prioridad son nuestras niñas y niños. En la medida que tengamos una ciudad que los cuide, así como a las madres gestantes y lactantes, vamos a estar bien. Este es el programa más bonito que tiene la ciudad y que debería ser obligatorio en todas las ciudades del mundo, que es atender bien a nuestra niñez”, dijo el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez.
En el jardín infantil Montecarlo de Manrique de Medellín, se lanzó el programa Buen comienzo 365 que busca garantizar la alimentación de los niños y niñas de la primera infancia con riesgo de desnutrición. La estrategia se viene adelantando especialmente en cinco zonas de la ciudad: Manrique, Popular, Villa Hermosa, San Cristóbal y San Antonio de Prado. La inversión para este programa es de 1.5 billones de pesos. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
El proyecto cuenta con una inversión cercana a los 14.000 millones dirigidos a más de 14.000 niñas, niños, gestantes y lactantes durante 2024 y llegará escalonadamente a todas las comunas durante el cuatrienio.
“En respuesta al compromiso de nuestro alcalde con la niñez cuando dice ‘el hambre no sale de vacaciones’, creamos una estrategia con la que garantizaremos el acompañamiento nutricional y pedagógico los 365 días del año para las niñas y los niños de Buen Comienzo que más lo necesitan”, afirmó la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.
Buen Comienzo 365 entregará raciones de alimentos con un alto aporte nutricional, sin azúcar añadido y listas para su consumo durante fines de semana, días festivos y periodos de receso, y cuenta con un componente pedagógico que comprende un conjunto de experiencias para el desarrollo de hábitos alimentarios saludables en el hogar y herramientas prácticas socioemocionales. Adicionalmente, apunta a fortalecer a las comunidades protectoras de la primera infancia a través de actividades educativas, culturales y recreativas todos los fines de semana con unidades móviles.
Los aportes al programa
Hace unos días la Fundación Éxito ayudó con la donación de más de 1.000 millones que beneficiaron con paquetes alimentarios a 4.200 hogares de la modalidad familiar de Buen Comienzo. Además, 29.000 raciones alimentarias fueron entregadas a todos los participantes del programa en la pasada temporada de Semana Santa.
La atención no se queda solo en las niñas y los niños participantes de Buen Comienzo 365, pronto comenzará la ejecución de Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, un programa integral consignado en el Plan de Desarrollo Distrital Medellín Te Quiere 2024-2027 que busca superar la desnutrición en la primera infancia, enfocándose en una atención personalizada, desde la identificación hasta la recuperación, y que tendrá un equipo interdisciplinario cuyo propósito será reducir la desnutrición aguda, prevenir la desnutrición crónica, salvar vidas y cerrar brechas sociales.
En el jardín infantil Montecarlo de Manrique de Medellín, se lanzó el programa Buen comienzo 365 que busca garantizar la alimentación de los niños y niñas de la primera infancia con riesgo de desnutrición. La estrategia se viene adelantando especialmente en cinco zonas de la ciudad: Manrique, Popular, Villa Hermosa, San Cristóbal y San Antonio de Prado. La inversión para este programa es de 1.5 billones de pesos. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
No todo ha sido color rosa
En el recuento histórico de las denuncias que ha tenido el programa Buen Comienzo se encuentra el famoso escándalo que provocó la salida de la exsecretaria de educación Alexandra Agudelo el año pasado por el que se encontró cuatro hechos irregulares en el contrato por 20.692 millones de pesos, con adiciones, que firmó la Secretaría de Educación con la Corporación Colombia Avanza en marzo de 2020 para la prestación de servicios para la atención de la primera infancia, mujeres gestantes y lactantes, a través de la modalidad entorno familiar de este programa.
Además, en este año hubo críticas a Buen Comienzo por el trato de una docente a los niños a su cargo. Un video que circuló por redes sociales en abril de este año, muestra a una docente del programa tomando del brazo de manera brusca a varios niños para ubicarlos juntos contra una pared en medio del llanto de varios menores.
El hecho, según la denuncia, tuvo lugar en el Buen Comienzo del barrio San Pablo, en el nororiente de la ciudad.
Al respecto, el alcalde Gutiérrez se pronunció en ese momento, en sus redes sociales rechazando esta acción y anunciando medidas en caso de que la situación sea determinada como maltrato.