En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
‘¡Más vivos que nunca!’, así celebra Discos Fuentes 85 años
Una de las disqueras más antiguas de América Latina festejó su trayectoria en el Pablo Tobón Uribe.
Villanueva, gerente artístico, y Peñarredonda, general, con la imagen del fundador. Foto: Jaiver Nieto
En una de las aberturas, en lo alto de la torre de guardia de unas de las fortificaciones de la Ciudad Heroica, se asoma un cañón ligeramente roñoso. La pieza de artillería antigua, en posición de disparar un proyectil, se observa en la imagen de la carátula de un disco fonográfico.
Pero, a diferencia de la potencia de fuego lesiva del disparo de munición, el tiro que se descarga desde el contenido del elepé guardado en el celofán de esa carátula es la cadencia de una serie de composiciones musicales como gaita, porro, cumbia, merengue y paseaíto.
Esos ritmos guapachosos dejan escuchar las voces ya ausente de Crescencio Camacho, Gustavo Quintero y Elíseo Herrera, interpretando La negra caliente, La cinta verde y El pájaro picón, así como notas instrumentales de Lucerito, Hombre al agua y Cumbia sincelejana.
Era finales de 1961. Discos Fuentes llevaba 27 años de haber sido fundada por Antonio Fuentes en Cartagena y uno de su traslado a Medellín, cuando la idea de ese acetato cambió para siempre las navidades.
Diciembre no comenzaba con los decorados, el árbol o el pesebre armados, la colección de bombillos de colores extendida en el balcón o en la fachada de la casa, ni con hechura de la natilla y los buñuelos o la entrega recíproca de los regalos, no. Diciembre sabíamos que arrancaba cuando el tío llegaba con el disco de los 14 Cañonazos Bailables.
Holi Foto:Jaiver Nieto
El primer variado musical del país. Un álbum que, al decir de sus creadores, se convirtió en modelo para que todos los productores presentaran lo mejor de sus repertorios en las festividades de fin de año.
Solo que nunca más volvió a verse un cañón en su portada sino atractivas mujeres con mucha carne y prendas pequeñas
Mucho Chucu-Chucu ha sonado desde entonces por cuenta de la disquera que este mes celebra 85 años de creación y se apresta a lanzar al mercado el volumen 59 de ‘Los 14 Cañonazos Bailables’.
Claro, acorde con los tiempos digitales que corren las melodías ya no brotarán del vinilo de larga duración y 30 centímetros de diámetro.
Diciembre sabíamos que arrancaba cuando el tío llegaba con el disco de los 14 Cañonazos Bailables
Tony Peñarredonda, gerente general de Discos Fuentes; Ángel Villanueva, gerente artístico de la compañía; y Hernán Usquiano, presentador del programa Viejoteca de Telemedellín coinciden en en decir que no se trata de quedarse en un inventario de nostalgia sino en reiventarse y comprender que hoy ya no se habla tanto de la industria musical sino más bien de la industria del entretenimiento.
Es así como para este diciembre tienen listo un producto al que llamaron ‘In memoriam’ y que consiste en un calendario que contiene una memoria USB y, además, permite la realidad aumentada mediante los dispositivos móviles.
Holi Foto:Jaiver Nieto
La evolución implica también que no serán 14 temas los incluidos sino 20 con paseo, vallenato, salsa, tropical, cumbión, son, chachacha, pachanga, guaracha, merengue, porro, cumbia, bembe, porro, tango y vals.
De voces, ni se diga: el Joe Arroyo, Calixto Ochoa, Los Graduados, con Gustavo Quintero; La Sonora Matancera, con Celia Cruz; Pastor López y su Combo, Los Hispanos, con Rodolfo Aicardi; Guillermo Buitrago y sus muchachos; El caballero gaucho y hasta el fundador, Toño Fuentes, aparecen en el heterogéneo repertorio.
En esa mezcla sonora, sin embargo, se destaca, sin duda, la banda sonora de los colombianos: la música tropical. Así es como Usquiano define el gusto patrio.
Un surco de cambios
Llegar a este punto no ha sido un esfuerzo gratuito y fácil. La compañía se ha destacado por sus constantes innovaciones.
Peñarredonda cuenta que, además de producir el primer variado nacional con ‘Los 14 Cañonazos Bailables’, fue la primera en implementar el sonido estéreo, pionera en la producción de videoclips nacionales para lo cual construyó sus propios estudios de televisión, igualmente es precursora en la comercialización de catálogos en formatos como el casete y el CD. Sus producciones de karaoke y MP3 también se convirtieron en ejemplo para la industria nacional e internacional.
En la década del 90 inició la transformación desde sus bases para llevar su valioso catálogo musical, que fácilmente alcanza los 45.000 fonogramas, y sus nuevas producciones a la era digital y a la amplia oferta de plataformas en internet, telefonía celular y demás avances tecnológicos.
Discos Fuentes es una empresa discográfica colombiana pionera de la industria fonográfica en el país y una de las más antiguas de América Latina. Foto:Jaiver Nieto
En el 2009 hizo presencia en comunidades importantes como Facebook, Twitter, Myspace, Instagram y Youtube. Más adelante se vincularía a plataformas de Streaming y descarga como Spotify, iTunes, Rdio, Claro Music y Deezer, entre otras.
En sus estudios se gestó gran parte de la cultura musical del país y muchos de los artistas que iniciaron su carrera con esta marca hoy son referentes.
Entre ellos Guillermo Buitrago, Pedro Laza y sus Pelayeros, Adolfo Echeverría, Andrés Landero, Alejandro Durán, Juancho Polo Valencia, Bovea y sus Vallenatos, Los Corraleros de Majagual, La Sonora Dinamita, Fruko y sus Tesos, Joe Arroyo, The Latin Brothers, Rodolfo Aicardi, Gustavo Quintero, Los Embajadores Vallenatos, Los Chiches Vallenatos, Los Titanes, Los Diplomáticos, Los Tupamaros, Los Ocho de Colombia y Los Teen Agers, por mencionar algunos.
Los nuevos rumbos que debió tomar la compañía también implicaron el cambio de su sede. Las antiguas instalaciones, en donde antes se producían elepés y casetes y en donde funcionaron sus estudios de audio y video, ya no eran necesarias.
En 2009 hizo presencia en comunidades importantes como Facebook, Twitter, Myspace, Instagram y Youtube
Por esto, el 16 de enero del 2016 la compañía abrió las oficinas en el barrio El Poblado. Esta casa es un museo. Al ingresar hay un evidente contraste entre los aparatos modernos y los viejos equipos como la victrola, el metronomo, con el que medían el tiempo de la música, y una lupa con luz para ver los surcos.
Por las habitaciones y corredores discurren los veteranos de esta industria sonora y los jóvenes, ‘los peludos’, como los llaman, en una convivencia y convicción en la que queda palpable la transformación feliz de cada uno y de la empresa.
Además de la negociación para trasladar sus instalaciones, Discos Fuentes donó equipos para el procesamiento de audio a la Universidad de San Buenaventura y el Instituto Metropolitano de Medellín recibió una colección de elepés y cedés, al igual que una biblioteca especializada en música.
La frase breve y expresiva que tienen ahora, ‘Más vivos que nunca’, es un mentís para quienes piensan que a muchos se les va la vida en añoranzas.