En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Descartan decretar estado de prevención en Medellín por mala calidad del aire
En los últimos días la mayoría de estaciones que miden la calidad del aire están en nivel naranja.
Deterioro en la calidad del aire del valle de Aburrá Foto: Jaiver Nieto
Durante el pasado fin de semana la mayoría de estaciones del Sistema de Alertas Tempranas (Siata) reportaron un Índice deCalidad del Aire (ICA) color naranja, lo que significa un aire nocivo para población sensible.
La situación llamó la atención de ciudadanos, colectivos y autoridades, ya que la región ya salió del episodio de contaminación del aire producto de la transición entre etapas lluviosas y de menos lluvias.
Paula Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), manifestó que se trata de una situación atípica.
Calidad del aire Medellín 15 de abril del 2024 Foto:Siata
“El monitoreo permanente nos permitió identificar que hay algunas estaciones que llevan más de 24 horas en color naranja. Esto nos lleva a decirles a los grupos sensibles que no se expongan por largos periodos de tiempo al aire libre”, expresó Palacio.
En este grupo entran las mujeres embarazadas, los adultos mayores de 65 años, menores de 5 años y personas con afectaciones cardiacas y/o respiratorias.
La directora de AMVA aclaró que la situación con la calidad del aire se debe a la cantidad de incendios de cobertura vegetal, los cuales se han incrementado hasta un 400 por ciento, según la directiva, lo que está afectando las condiciones de calidad del aire.
A pesar de que algunos colectivos ciudadanos y expertos en el tema han sugerido que se decreten medidas como el Estado de Prevención, desde la autoridad ambiental descartaron tomar medidas restrictivas.
Palacio manifestó que, de acuerdo con los pronósticos hechos por el Ideam, se espera que los próximos días sean más lluviosos lo que ayudaría a mitigar la mala calidad del aire en la subregión.
“Lo que hacemos es continuar monitoreando para determinar, de acuerdo a los protocolos que tenemos establecidos, si es necesario tomar medidas adicionales, por ahora el llamado es de autocuidado para que no tengan afectaciones en su salud”, expresó la directora.
Hubo estado de prevención a mediados de febrero Foto:Esneyder Gutiérrez
Es importante recordar que la subregión cuenta para estos casos con un protocolo conocido como Plan Operacional para enfrentar Episodios de Contaminación Atmosférica (POECA), el cual contiene las medidas de choque en caso de que la mayoría de estaciones de Siata mantengan por cierto periodo de tiempo niveles dañinos de contaminación por material particulado PM2.5 y otros contaminantes.
Pico y placa ambiental y mayor control a las fuentes móviles y fijas son algunas de las medidas tomadas en el POECA.