En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En agonía están hoy los centros culturales de Bello
La istración municipal responde a las críticas de los sectores culturales del municipio.
El Monumento Marco Fidel Suárez y la Biblioteca son algunos de los sitios culturales más representativos de Bello. Foto: Miguel Osorio Montoya
Silleterías obsoletas y en mal estado, tubos de acueducto rotos y salones cerrados componen el panorama de los escenarios culturales del municipio de Bello, norte del valle de Aburrá.
Reinaldo Spitaletta, periodista y presidente del Centro de Historia de Bello, tiene una posición fuerte en cuanto a lo que pasa en el municipio: “Han arrasado con la cultura, la sumieron en un abandono total. Acabaron con el patrimonio”.
Según la forma de ver del periodista, las istraciones municipales descuidaron la cultura hace varias décadas, pero se ha hecho más evidente en los últimos años.
“No hay referentes. ¿Por qué no construyen, por ejemplo, un museo de los textiles? Por otro lado, ¿qué ha pasado con los talleres del ferrocarril?”, cuestionó Spitaletta.
Han arrasado con la cultura, la sumieron en un abandono total. Acabaron con el patrimonio
Un líder cultural de Bello, que prefirió no ser citado por su nombre, estuvo de acuerdo con las críticas hechas por el periodista y añadió que los espacios para el desarrollo de actividades artísticas, como la Casa de la Cultura, se hicieron inaccesibles por la cantidad de trámites burocráticos que deben cumplirse para utilizarlos.
“Hay una evidente falta de inversión. Por ejemplo, el auditorio de la biblioteca tiene mala la silletería, los camerinos huelen mal. Los colectivos buscan espacios pero no se los prestan”, expresó el líder.
Consultado al respecto, el secretario de cultura de Bello, Henry León Holguín, itió que la situación es compleja pero que, con el presupuesto asignado a su despacho, se han hecho bien las cosas. El funcionario reconoció que la inversión en cultura no es muy alta: para este año fue de 3.400 millones de pesos.
“Es complejo porque con eso tenemos que hacer todo. Es decir, organizar eventos, ayudar a los grupos artísticos. El recurso es muy limitado”, comentó.
Bienes afectados
En el municipio hay en particular tres centros culturales afectados: la Biblioteca Marco Fidel Suárez, en donde están fallando los colectores y las baterías sanitarias; la casa cultural Bethania, que tiene problemas de infraestructura por humedad y, por último, la Casa de la Cultura, que está funcionando a medias por el rompimiento del acueducto.
Holguín dijo que la municipalidad es consciente de esto y por ello se invertirán 130 millones en mantenimiento. Para la casa de la cultura se destinarán 60 millones de pesos, para la Biblioteca 68 y para la casa Bethania otros 12.
Se invertirán 130 millones en mantenimiento. Para la casa de la cultura se destinarán 60 millones de pesos, para la Biblioteca 68 y para la casa Bethania otros 12
En este momento, precisó el secretario, se está haciendo el trámite de asignación de esos recursos. La pregunta que se hacen los sectores culturales es por qué dejaron deteriorar estos espacios.
El funcionario dijo que la falta de inversión y mantenimiento vienen de istraciones pasadas. Sin embargo, también hay que considerar que el arreglo de estos no quedó dentro del Plan de Desarrollo de la actual alcaldía.
Para remediar estos errores, advirtió Holguín, su despacho está componiendo un plan para entregar a la siguiente istración en el proceso de empalme. En este, precisó, se hará un plan detallado para que los espacios y la cultura tengan un nuevo empuje.
Casa de Lola Vélez sí será demolida
En febrero del año pasado, la istración municipal dio una noticia que alivió a muchos: la casa de la artista Lola Vélez, que está detrás del monumento a Marco Fidel Suárez, sería comprada para su conservación.
La Casa de Lola Vélez, que iba a ser comprada por el Municipio, al final será demolida, confirmó su dueño Foto:Miguel Osorio Montoya
Los sectores culturales, que habían luchado para que esta no fuera demolida, celebraron el anuncio como una victoria. Sin embargo, entre el municipio y el dueño del inmueble, el comerciante Juan José Peláez, comenzó un tortuoso proceso de negociación.
Al final fue imposible llegar a un acuerdo. “El municipio no tiene los recursos para comprar la casa, esa es la realidad. Lo que vamos a hacer es restaurar las obras de Lola y exhibirlas en la Biblioteca”, dijo el secretario de cultura.
Spitaletta, por su parte, comentó que la exhibición de las obras es solo un consuelo porque “lo ideal era que la casa se convirtiera en un museo”. Agregó que el dueño del inmueble dio todas las garantías para venderlo, pero el municipio no quiso hacerlo.
El municipio no tiene los recursos para comprar la casa, esa es la realidad. Lo que vamos a hacer es restaurar las obras de Lola y exhibirlas en la Biblioteca
Peláez, el dueño de la casa, le confirmó a EL TIEMPO que el acuerdo con la alcaldía nunca llegó y ahora se está trasladando un mural que la artista pintó en el interior. Este será conservado por la alcaldía luego de que un grupo de ciudadanos pusieran una acción popular ante la Procuraduría.
Spitaletta cree que la no conservación de la casa de Lola Vélez, una de las artistas más importantes de Antioquia en el siglo XX, es un reflejo de la falta de interés del municipio por el patrimonio histórico y arquitectónico.
“Hace unos años le presentamos un plan a una istración pasada para hacer de la casa un museo. Era un proyecto bien estructurado, pero nunca le pararon bolas”, rememoró el periodista.