En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Medellín: EPM comenzó a producir hidrógeno verde; ¿de qué trata este hito tecnológico?

En promedio se producen 5 kilos diarios a partir del biogas de las aguas residuales.

La planta está ubicada en la PTAR Aguas Claras

La planta está ubicada en la PTAR Aguas Claras Foto: Alejandro Mercado

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como un hito en innovación en transición energética, EPM presentó este miércoles 28 de febrero una novedosa planta piloto de producción de hidrógeno verde (H2V) y una estación de mezcla con gas natural para poder producirlo a partir de energía limpia (no convencional).
Esta innovación se encuentra en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Aguas Claras, en Bello y se dio gracias a un trabajo conjunto entre EPM y Aguas Nacionales.
John Maya Salazar, gerente general de EPM y líder del Grupo EPM, destacó que este tipo de soluciones contribuyen a la descarbonización, al uso racional de los recursos y al desarrollo económico.
Explicó, además, que este proyecto piloto hace parte de la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Grupo EPM, la cual "busca el desarrollo de competencias e innovación basado en energías limpias y renovables, que pueden ser escalables a proyectos que permitan el uso de hidrógeno a nivel local e internacional" .
La planta está ubicada en la PTAR Aguas Claras

La planta está ubicada en la PTAR Aguas Claras Foto:EPM

Pero ¿para qué sirve el hidrógeno verde? Desde EPM informaron que se espera que el hidrógeno tenga múltiples usos en el futuro,algunos de estos en el corto plazo son: Realizar mezclas (blending) con biogás para la producción de electricidad de uso industrial, en los moto-generadores de la planta; Adelantar pruebas de mezclas con gas natural para el uso en gasodomésticos residenciales, con el fin de distribuir un energético más limpio para el Valle de Aburrá; así como para la movilidad para vehículos de uso pleno (100 % hidrógeno) o en forma dual (diésel e hidrógeno).
"Dentro de sus logros, EPM hará la conversión a hidrógeno de dos volquetas para el servicio de la PTAR Aguas Claras, de manera que mejore su eficiencia y reduzca sus emisiones al ambiente", informaron desde la empresa de servicios públicos.
Por su parte, Henry Parra Molina, presidente Aguas Nacionales, indicó que “la producción de hidrógeno en las instalaciones de la PTAR Aguas Claras se realizará por medio del proceso de electrólisis o descomposición del agua en sus componentes básicos: hidrógeno y oxígeno, utilizando la energía eléctrica autogenerada en la misma planta, la cual se obtiene por medio de la combustión del biogás en motogeneradores.Esta energía es considerada como limpia debido a que proviene de una fuente no convencional renovable, en este caso la biomasa”.
Por su parte, Nestor Encinales, director de Soluciones Hidrógeno EPM, explicó que el hidrógeno verde al utilizarse como energético en movilidad o en el sector industrial no genera CO2 sino agua (H2O), lo que no genera emisiones.
"El proceso total para llegar a la puesta en operación del plan piloto duró un par de años, principalmente por la dificultad de encontrar una firma de origen local que ayudara al montaje e instalación del proyecto, se hizo así porque queríamos que fuera con tecnología local", explicó el experto.
Si bien la producción promedio de 5 kilos de hidrógeno verde por día es baja, EPM aclaró que la intención con este proyecto piloto no es comercializarlo de inmediato, sino aprender de sus usos para comenzar a generar un mercado.
Hidrógeno verde de EPM

Hidrógeno verde de EPM Foto:Jaiver Nieto

"5 kilos daría para tanquear un vehículo que podría recorrer unos 500 kilómetros, pero repito, lo que nos servirá en este plan piloto es generar conocimiento sobre la producción y usos del hidrógeno verde", aclaró Encinales.
Así las cosas, el gran reto es crear un mercado a futuro para poder comercializar hidrógeno verde optimizando los costos, debido a que actualmente hay poca demanda debido a los altos costos de producción.
Para 2050, se espera que el 14% de la demanda global de energía sea atendida por hidrógeno verde, aseguró EPM.
"Si logramos expotar un 0,4 % de ese total los ingresos de EPM se duplicarían", aseguró el gerente de EPM.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.