En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Fase actual de excavación y búsqueda en La Escombrera finalizará en abril: ¿qué pasará después?
En el polígono de intervención definido por la JEP ya fueron hallados los cuerpos de cuatro personas.
La actividad en el poligono de intervención definido actualmente finalizará en abril de 2025. Foto: JEP
Los hallazgos en La Escombrera están marcando precedente para el panorama de la historia del conflicto armado en el país, y, sobre todo, para el esclarecimiento de casos de desaparición forzada en la comuna 13 de Medellín a comienzos del siglo 21.
Las labores de excavación y forenses adelantadas en esta especie de vertedero de escombros en el que, finalmente, se confirmó que había cuerpos enterrados desde el año 2002, ―por lo menos― y que estos corresponden a personas que fueron víctimas de desaparición forzada, han requerido de una millonaria financiación para continuar con los trabajos en campo.
Para poner en perspectiva la complejidad de la labor, para descubrir el sitio en el que se encontraron las primeras estructuras óseas, se tuvieron que remover más de 37.022 metros cúbicos de escombros, medida que la JEP convirtió en 2.278 volquetadas de material. El piso histórico corresponde al periodo entre 2001 y 2004, y para llegar a él se excavaron hasta 15 metros de profundidad en la montaña artificial de residuos.
El 20 de diciembre se reportó el hallazgo de restos óseos correspondientes a almenos 3 cuerpos en La Escombrera. Foto:JEP
Y aunque estos primeros hallazgos han resultado determinantes, tal como lo confirmó la JEP en el último balance ofrecido con respecto a los trabajos en la zona, el cronograma de labores preestablecido en julio de 2024 está en su recta final, no solo a nivel de tiempo, sino de presupuesto.
Los descubrimientos realizados por la JEP sucedieron en la fase cinco de búsqueda, una de las últimas de este proceso. Ahora, cuando los resultados empezaron a presentarse en diciembre de 2024, el panorama de trabajo deberá pasar por un proceso de evaluación para definir la hoja de ruta a seguir.
Por lo pronto, EL TIEMPO conoció en exclusiva que este jueves 23 de enero, se llevó a cabo una reunión privada entre el Alcalde de Medellín, la JEP y la Unidad de Víctimas, en la cual, se empezó a evaluar el panorama completo del trabajo realizado en La Escombrera.
En esta reunión, Federico Gutiérrez, en cabeza de la istración distrital, habría planteado su voluntad y disposición para colaborar con el proceso a seguir en La Escombrera, a nivel lógitisco y de financiamiento, una vez finalice la fase actual, que contó con una inversión de más de 4.000 millones de pesos por parte del Distrito durante el último año.
En ese sentido, es preciso aclarar que, la fase actual de excavación en el polígono de intervención, que cuenta con un área aproximada de 6.900 metros cuadrados definidos por la JEP, concluirá en abril, y a partir de ese punto lo siguiente será la realización de un comité técnico entre todos los entes involucrados en las labores, para revisar los avances y definir si la búsqueda continuará en esta zona, determinar los recursos requeridos para ello, e incluso, decidir si se delimitarán nuevas zonas de excavación, labor que le corresponde a la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) January 23, 2025
Al respecto, desde la Alcaldía de Medellín explicaron : “Estamos a la espera de definición de La Unidad de Búsqueda y la JEP, quienes son los encargados de determinar la ampliación de la zona de interés forense, la cual ya se encuentra en análisis. De acuerdo con esta decisión judicial, la Alcaldía de Medellín dispondrá los recursos necesarios para continuar con la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en La Escombrera”.
En total, para la fase actual que se adelanta desde mediados del año 2024, se definieron alrededor de 6.000 millones de pesos en todo el despliegue de maquinaria y recursos humanos.
Por ahora, en el balance entregado este 23 de enero por la JEP, se reveló que las investigaciones también han arrojado que La Escombrera fue una escena del crimen. "Al menos dos de las personas fueron enterradas en el mismo lugar donde fueron asesinadas, lo que confirma que ese sitio no solo fue destinado para la desaparición, sino que también fue un lugar de ejecución",
Del mismo modo, en el caso de uno de los cuerpos hallados, se encontró evidencia de que posiblemente la víctima fue sometida a tortura.
Gestión de la Alcaldía en La Escombrera
En ambas istraciones de Federico Gutiérrez al frente de la alcaldía de Medellín, ha recibido críticas por su postura y accionar con respecto a La Escombrera.
Al respecto de estas asperezas, el secretario de Derechos Humanos y Paz, Carlos Alberto Arcila dialogó en exclusiva con EL TIEMPO para hacer frente a estos señalamientos.
Secretario de Paz y DDHH de Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
En primer lugar, Arcila explicó que desde el inicio de la istración actual, en 2024, se involucraron inmediatamente con La Escombrera.
"Nosotros llegamos el año pasado cuando sobre el lugar había una medida cautelar que ordenaba intervenir la búsqueda en La Escombrera e inmediatamente el alcalde dio la orden para que habláramos con la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y poder iniciar esta intervención", explicó el Secretario.
Además, Arcila agregó: "Desde la Alcaldía se adecuó todo el tema para el convenio de ejecutar los recursos y se hicieron todas las adecuaciones de cunetas del sistema de monitoreo y el campamento. Es así que se logra que a mitad de año se inicie la excavación".
Con respecto a las críticas recibidas por su superior y su postura con La Escombrera, Carlos Arcila señaló: "Aclarar primero que en el 2016 todavía no existía la JEP, apenas se venía en ese proceso de negociación del Estado con las entonces Farc y luego surge ese tribunal".
Y continuó: "¿Qué se hizo? un año antes, en la Alcaldía de Aníbal Gaviria, la Fiscalía había empezado un proceso en el que no lograron resultados, no hubo hallazgos, por lo que toman la decisión de recoger mayores análisis investigativos que lograran que, en los polígonos que se iban a intervenir, hubiera hallazgos, porque son varios polígonos y en ese entonces se hizo el polígono 1 y 2".
El 18 de diciembre de 2024 se reportaron los primeros hallazgos óseos en La Escombrera. Foto:JEP
Además, el secretario Arcila explicó que en el primer periodo de Gutiérrez al frente de Medellín, no se intervino La Escombrera puesto que no hubo una orden que así lo indicara.
"La Fiscalía, con las fuentes de investigación querían priorizar y en ese sentido, a la Alcaldía nunca le dijeron “hay que intervenir”, sino que ellos (Fiscalía) iban a recoger todos estos insumos los cuales no dieron ninguna orden judicial para poder intervenir en La Escombrera", reveló Arcila.
El secretario añadió: "Entonces ¿por qué no se intervino? porque no hubo una orden judicial. Segundo, allá hay una empresa que tiene la explotación de esta escombrera, por lo que es un lugar donde la Alcaldía no tiene las facultades judiciales de intervenir".
En contexto:
Magistrado Gustavo Salazar habla sobre el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera Foto: