En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué es el 'tratado Medellín' que Fico planteó para enfrentar la explotación sexual?
El mandatario aseguró que en los próximos días llegarán expertos internacionales en el tema.
Protesta por caso Timothy Alan Livingston en Medellín Foto: Andrés Henao Álvarez
Desde que se conoció el caso de Timothy Alan Livingston, un estadounidense de 36 años que fue encontrado en un establecimiento de viviendas turísticas de Medellín con dos menores de edad, el alcalde Federico Gutiérrez ha emprendido una 'cruzada' para enfrentar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la ciudad.
Ahora, en busca de soluciones eficaces que ayuden a prevenir y contener la cadena delictiva, en el que operan cuatro bandas criminales de la ciudad, el mandatario de los medellinenses propuso esta semana la realización de una cumbre mundial en la capital antioqueña para suscribir lo que ha denominado como el 'tratado Medellín'.
El planteamiento del mandatario tiene que ver con el desarrollo de un encuentro internacional en el que se definan los lineamientos para endurecer las medidas contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
Gutiérrez señaló que la convención serviría para fortalecer la capacitación en la lucha contra la explotación sexual. Su propósito es que Medellín y Colombia sirvan de ejemplo para ello a nivel internacional.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto:Andrés Henao Álvarez / EL TIEMPO
"Esperamos en los próximos días tener un encuentro en la ciudad con estos grandes expertos a nivel mundial —liderados por el gobierno americano—, donde vamos a definir el derrotero. Si hay cumbres por el medio ambiente, por la seguridad, por la economía, ¿no vamos a hacer una a nivel mundial para cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes? Esa es la prioridad", afirmó el mandatario.
"Gracias señor alcalde por acompañarnos en ese grupo de trabajo que hemos establecido. Yo creo que hemos avanzado en muchos campos en ese esfuerzo contra la explotación sexual y la trata de personas. Estamos muy agradecidos que podemos trabajar con su equipo", indico el diplomático estadounidense.
El mandatario local, además, confirmó en los últimos días que su istración tomará en cuenta algunas recomendaciones de la Mesa contra el ESCNNA para implementar programas específicos contra la problemática en el plan de desarrollo distrital que se discutirá en el Concejo de Medellín en mayo.
"Queremos montar a todas las instituciones. No puede ser un tema solo desde la Alcaldía, la Policía o la Fiscalía. En esto necesitamos a toda la sociedad. El plan irá mucho más allá, porque no solo irá a combatir el delito, porque ahí el daño ya está hecho. La pregunta de fondo que nos debemos hacer es por qué un niño llega a esa situación", puntualizó el alcalde.
Federico Gutiérrez y Francisco L. Palmieri se reunieron tras casos de explotación sexual. Foto:Cortesía Alcaldía de Medellín.
Antecedentes de tratados internacionales
A nivel internacional se han realizado múltiples congresos y declaraciones contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Uno de las primeros tuvo lugar en Estocolmo (Suecia) en 1996 donde se emitió una declaración firmada por 122 países y diferentes organizaciones internacionales en la que se reiteró el compromiso de lucha a favor de los derechos de los niños y se hizo un llamado a los Estados para cooperar contra el delito.
Además, se propuso un Plan de Acción para trabajar en asuntos de coordinación y cooperación, prevención, protección, recuperación y participación de los niños.
Cinco años después, en Yokohama (Japón) se realizó un segundo congreso en el que se reafirmaron los compromisos iniciales y se reiteró la importancia de la Convención sobre los Derechos de los Niños relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía suscrito por la Naciones Unidas. Colombia ratificó dicho tratado a la legislación nacional mediante la Ley 765 de 2002.
En Medellín protestaron en contra de la explotación sexual. Foto:Andrés Henao Álvarez
Luego, en 2008, se adelantó un nuevo congreso en Brasil del cual resultó la declaración de Río de Janeiro y el llamado a la acción para prevenir y detener la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
"Urgimos a todos los Estados, con el apoyo de las organizaciones internacionales y la sociedad civil, incluyendo ONG, el sector privado, adolescentes y jóvenes, a establecer e implementar marcos sólidos para la protección de niños, niñas y adolescentes contra cualquier forma de explotación sexual", se lee en la declaración que incluye un conjunto de medidas para combatir el delito.