Tras una visita a las obras del Túnel del Toyo, el más largo del país (9,73 km.) la Contraloría General de la Nación, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación de Antioquia se dieron a conocer acciones para garantizar la terminación de esta megaobra que dejará a Medellín y Urabá a cuatro horas y media de distancia.
Dicho recorrido, hecho por aire y por tierra, se realizó este martes 9 de abril y duró cerca de 5 horas. Visitaron tanto el tramo 1 -a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín- como el tramo 2 -a cargo del Invías-.
Horacio Gallón, secretario de Infraestructura del departamento, afirmó que la visita demostró que la región viene cumpliendo a tiempo con el avance de las intervenciones, las cuales a la fecha superan el 90 por ciento.
“La Contraloría General de la República nos solicitó –a la Gobernación y al Invías- un plan de acción para terminar las obras, que se debe presentar a más tardar el próximo 24 de abril. Para la Gobernación, esta es una bitácora de cómo terminaremos nuestra parte, prevista para el segundo semestre de este año, y el Gobierno, a través del Invías, debe mostrar de dónde saca la plata y cuándo inicia los trámites contractuales para terminar la Nueva Vía al Mar, cuya extensión total es de 37.7 km, incluyendo el Túnel del Toyo”, afirmó Gallón.
El Gobierno, a través del Invías, debe mostrar de dónde saca la plata y cuándo inicia los trámites contractuales para terminar la Nueva Vía al Mar
El funcionario aclaró que dicha reunión no dejó ningún acuerdo y que se trató de cumplir con una citación de la Contraloría de la República en los controles que ellos hacen a las obras que tienen que ver con recursos públicos.
"Esperamos que el Invías responda en detalle sobre los recursos y la terminación de la obra, a la que le hacen falta 650.000 millones de pesos en el Tramo 2, cuya responsabilidad es de la Nación”, concluyó el secretario de Infraestructura.
Es importante recordar que el túnel del Toyo es uno de los 18 túneles que tiene contemplado este proyecto vial, el cual ya está excavado en su totalidad y le hace falta la instalación de los equipos electromecánicos, tarea a cargo del Gobierno Nacional.
La financiación de esta obra ha sido objeto de discusión entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y el Presidente de la República, Gustavo Petro.
Mientras Rendón critica que la Nación no haya girado los recursos necesarios para terminar con la obra, el Presidente aseguró que su gobierno ya ha girado más de un billón de pesos para este proyecto de infraestructura vial.