En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Golpe a la minería ilegal en Antioquia: destruyen millonaria maquinaria en el Suroeste
Policía Antioquia realizó 10 operativos en Tarso y Venecia en contra de esta práctica.
Operativos contra la minería ilegal Foto: Policía Antioquia
La minería ilegal es uno de los problemas más graves que tiene Antioquia, no solo por la afectación al medio ambiente, sino porque esta práctica es una de las rentas de los grupos armados al margen de la ley.
En días pasados, la Policía Antioquia realizó 10 operativos en dos municipios del Suroeste antioqueño en contra de esta práctica.
"En una operación desarrollada en los municipios de Venecia y Tarso, personal de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con todas las capacidades institucionales, realizó acciones de control contra la minería ilegal en la ribera del río Cauca, logrando impactar significativamente esta actividad ilícita", informó la entidad.
Estos operativos dejaron la destrucción de 61 elementos utilizados para la minería ilegal, entre ellos: dragas, motores y plataformas metálicas.
En Venecia, fueron seis unidades de producción minera ilegal intervenidas. En esta zona hallaron seis dragas tipo buzo, seis plataformas metálicas y 11 motores tipo diésel.
Por su parte, en Tarso intervinieron cinco unidades de producción minera, las cuales tenían cinco dragas tipo buzo, cuatro plataformas metálicas y ocho motores tipo diésel.
Operativos contra la minería ilegal Foto:Policía Antioquia
Este material, informó la Policía, está avaluado en más de 265 millones de pesos, el cual fue inutilizado en el lugar contribuyendo directamente a la protección del medio ambiente y a la recuperación del equilibrio ecológico de la subregión.
Otro operativo en el Oriente
Mindefensa informó este jueves 12 de diciembre que fue inhabilitada una unidad de producción minera ilícita en la vereda El Topacio, municipio de San Rafael, Oriente de Antioquia.
De acuerdo con la entidad, tropas del Batallón Especial Energético y Vial de la Cuarta Brigada del Ejército y la Policía lograron incautar una excavadora, dos dragas, dos motobombas y una clasificadora de minerales.
"Esta operación afecta las economías ilícitas del 'Clan del Golfo' con pérdidas superiores a 1.700 millones de pesos. Continuaremos desplegando sus capacidades para proteger los recursos naturales del país y debilitar las fuentes de financiamiento de los grupos armados organizados que delinquen en Antioquia y otras regiones", informó Mindefensa.
Un país afectado por la minería ilegal
De acuerdo con un informe de la Procuraduría General de la Nación, la minería ilegal afecta a 29 de los 32 departamentos de Colombia.
El Informe Nacional Minería Ilegal y Contaminación por Mercurio en Colombia, dado a conocer por este ente de control, reveló que Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía son los departamentos más afectados.
Los municipios de Remedios y Segovia —ambos en el Nordeste antioqueño— son los principales focos de alerta. Basta con hacer un recorrido aéreo por estas zonas para evidenciar las manchas amarillentas y naranja sobre lo que solía ser una zona verde.
mina ilegal de oro ubicada en la zona rural de Santander de Quilichao Foto:EFE
En Colombia, cerca de 350.000 personas se dedican a la explotación minera, y más del 90por ciento de la producción proviene de Minería Artesanal y de Pequeña Escala.
Detalló el informe que, la extracción ilícita de minerales se ha consolidado como uno de los principales conflictos socioambientales en Colombia, "provocando, además, desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y el aumento de riesgos para la salud de quienes se dedican a la minería y de las comunidades ribereñas, especialmente las más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas".
También puntualizó que, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la minería de oro de aluvión afecta más de 94.000 hectáreas, siendo la explotación ilícita responsable del 73 por ciento de esta actividad, lo que agrava la contaminación por mercurio y la deforestación.