En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

EPM dice que la ANLA ya analiza informe de Pöyry sobre Hidroituango

El documento señala que el plan debe acelerarse, para que el proyecto no colapse. 

A la fecha, EPM mantiene el cronograma de las dos primeras unidades para el 2022.

A la fecha, EPM mantiene el cronograma de las dos primeras unidades para el 2022. Foto: Cortesía Grupo EPM

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un informe de la compañía Pöyry, el más reciente que se conoce sobre Hidroituango y que fue divulgado este fin de semana, advierte a Empresas Pùblicas de Medellín sobre los riesgos y daños que se prevén si el proyecto no se pone en funcionamiento rápidamente.
En un comunicado, la empresa señaló que este informe, un documento de 427 páginas, fue un requerimiento que hizo la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) luego de la contingencia del proyecto en 2018 y que sus resultados fueron entregados ante esta el pasado 29 de diciembre.
El informe alerta sobre un posible colapso de la estructura, por lo que la solución sería acelerar el proceso de puesta en funcionamiento de las ocho turbinas de generación de energía. A su vez, pone el foco en puntos críticos del proyecto, como lo son el vertedero, el cuenco, la presa, las montañas aledañas.
"Los hallazgos más críticos, según lo resumido en las secciones anteriores, pueden resultar, directamente o indirectamente, en la rotura de la presa, con las respectivas consecuencias catastróficas. La mitigación más eficaz para mitigar este riesgo catastrófico consiste en acelerar, en lo posible, la puesta en marcha de las 8 unidades de generación", concluye el informe.
A su vez, recomienda "proceder con los estudios para una descarga de medio fondo. En este sentido, la gestión eficaz por parte de EPM, de los contratos correspondientes, constituye un prerrequisito para evitar una inoportuna prolongación de la situación de contingencia".
No obstante de los hallazgos de este documento, EPM indicó en su comunicado que el informe no es un estudio de causa raíz, es un dictamen sobre la estabilidad actual del
proyecto y la operación de la futura central de generación.
Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín y por ende presidente de la Junta Directiva de EPM, apuntó que este informe también sugiere obras adicionales que "deben pagar los responsables".
"De acuerdo con los avances logrados a la fecha, EPM se mantiene en el
compromiso de empezar a generar energía con las dos primeras unidades de
Hidroituango el segundo semestre del presente año", dice EPM en el comunicado.
En cuanto a los contratistas, el informe advierte que de ser nuevos, les llevaría meses conocer la obra y podría resultar en que pidan una compensación mayor a la pensada o que declinaran de ejecutar la obra.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.