Con un superávit cercano a los 10.000 millones de pesos cerrará este año el Hospital General de Medellín (HGM), la IPS pública más importante del departamento.
El logro de la institución de salud se suma a que la cartera no tuvo un mayor crecimiento respecto a los años pasados, si bien, sigue siendo alta y se constituye como uno de los frentes más preocupantes.
En este momento, dicha cartera, por las deudas de las aseguradoras, está en 397.000 millones de pesos, de los cuales la EPS Savia Salud es la que más debe, con 202.000 millones, seguida de Coomeva, con 45.000 millones, y de la Secretaría de Salud de Antioquia, con 27.000 millones.
“Esta cartera es una cifra alta, pero hay que tener en cuenta que el año pasado habíamos terminado en 391.000 millones, lo que indica que subiremos unos 6.000 millones la cartera, mientras que en 2018 había crecido 14.000 millones y en 2017, 50.000 millones”, explicó Jesús Eugenio Bustamante, gerente del HGM.
El directivo también sostuvo que en la gestión de este 2019 se debe resaltar la mejoría que ha tenido el recaudo de ingresos. Una de las estrategias fue el convenio que se desarrolla con Savia Salud, la EPS que más pacientes remite a este hospital, para la fluidez de los pagos.
Esta cartera es una cifra alta, pero hay que tener en cuenta que el año pasado habíamos terminado en 391.000 millones, lo que indica que subiremos unos 6.000 millones la cartera
Antes, la cartera con Savia crecía alrededor de 50.000 millones de pesos al año, pues el HGM le facturaba entre 12.000 y 13.000 millones al mes y esta solo pagaba unos 3.500 millones.
“Renegociamos, bajamos tarifas y ellos aumentaron los pagos. Ahora, les facturamos 11.000 millones al mes y ellos pagan 8.500, eso ha permitido que no suba tanto la cartera y mejoren los recaudos”, dijo Bustamante, quien añadió que también han diversificado sus servicios.
Esto quiere decir que firmaron contratos con entidades nuevas, como Sura, Sanidad Militar, el Inpec (para atender a la población carcelaria), Barrios Unidos, de Chocó, entre otras.
En materia financiera, el gerente explicó que también tuvieron muy buenos rendimientos: 2.300 millones de pesos de descuentos por pronto pago y 3.400 millones por rendimientos de los CDT y los intereses de las cuentas bancarias.
Asimismo, aseguró que se encuentran al día en los pagos con los 1.800 empleados de planta y contratistas que tiene el hospital, así como con todos los proveedores.
Inversión en 2019
El gerente también contó que en 2019 se enfocó la inversión en la ampliación y dotación de espacios para prestar servicios con mayor calidad.
Entre las obras se cuentan la unidad cardiovascular y de función pulmonar, que se entrega este mes y en la cual se invirtieron 1.900 millones de pesos de recursos propios. También, la ampliación y adecuación de la sala de espera de urgencias para que los acompañantes tuvieran un mejor lugar, con una inversión de 300 millones.
Además, se invirtieron unos 7.000 millones en obtención de equipos de dotación, instrumental para cirugías, monitores, mesas quirúrgicas, mueblería para pacientes y sus acompañantes, entre otros elementos de equipamiento.
En estos 11 meses hicimos más de 800.000 procedimientos, lo que ha significado que en noviembre 8 cumplimos el 100 por ciento de la meta de recaudo por la venta de servicios
Para Bustamante, uno de los grandes logros es que el HGM sigue siendo uno de los más queridos y reconocidos por los antioqueños e, incluso, por pacientes de otros lugares del país.
De las 69.771 personas que atendió el hospital entre enero y noviembre de este año, el 89 por ciento son de Antioquia, el 5 por ciento de Chocó y el 5 por ciento extranjeros, en su mayoría venezolanos. El porcentaje restante corresponde a personas de Boyacá, Córdoba, Santander, Bogotá, Risaralda, Bolívar y Valle del Cauca.
“En estos 11 meses hicimos más de 800.000 procedimientos, lo que ha significado que en noviembre 8 cumplimos el 100 por ciento de la meta de recaudo por la venta de servicios; lo que se ha ido recogiendo después es un aumento por encima de la meta propuesta”, expresó el directivo.
Los retos de 2020
En vista de los avances de este año, para 2020 el HGM espera seguir ampliando la infraestructura y los servicios. En ginecología, por ejemplo, solo tienen especialistas del tracto femenino inferior, por lo cual incluirán mastólogos.
También adicionarán un oncólogo clínico y seguirán fortaleciendo la atención materno infantil, con programas como Madre Canguro, atención a gestantes con adicciones y a sus bebés, que casi siempre son prematuros.
Por otro lado, tienen los proyectos de 14 nuevas camas en la unidad de cuidados especiales y otras 18 para la sección de riesgo microbiológico, ambos con recursos propios.
“Queremos tener también un centro de atención para prótesis de cadera y rodilla con especialistas calificados y que sea referente a nivel nacional, seguir trabajando en la parte de hospital universitario en investigación e innovación, estamos adelantados en un convenio con un hospital de Barcelona (España) para intercambio de experiencias”, contó Bustamante.
Agregó que del alcalde electo, Daniel Quintero, esperan que les dé un espaldarazo a los procesos de innovación e investigación del hospital y que adelante programas que permitan fortalecer cada vez más la red pública de salud de la ciudad: HGM, Metrosalud y el Hospital Infantil Concejo de Medellín, así como a la EPS Savia Salud, que tiene como uno de sus socios a la Alcaldía.
MEDELLÍN