En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La billonada que espera vender el comercio de Medellín en la temporada navideña

Diciembre es la temporada más importante para el sector, informó Fenalco Antioquia.

Las primeras horas del día fueron caóticas en el centro de la ciudad, cientos de familias e incluso con niños, corrían por las calles para comprar los aguinaldos de Navidad. Algunos puestos de ventas de juguetes en las calles, fueron una opción para quienes no podían ingresar a los establecimientos de comercio.

Las primeras horas del día fueron caóticas en el centro de la ciudad, cientos de familias e incluso con niños, corrían por las calles para comprar los aguinaldos de Navidad. Algunos puestos de ventas de juguetes en las calles, fueron una opción para quienes no podían ingresar a los establecimientos de comercio. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La temporada decembrina y de fin de año es la más importante para los comerciantes de Medellín y su área metropolitana, ya que, históricamente, ha representado más del 25 % de las ventas que hacen en el año.
Así lo indicó Fenalco Antioquia, que dio a conocer que para esta época el sector proyecta ventas en la ciudad por más de $1,5 billones.
“No obstante, los comerciantes reportan disminución para esta temporada, teniendo en cuenta la inflación de precios que aumenta hasta un 40 %, por lo cual se espera crecimiento en ventas, pero no a lo que se está acostumbrado”, advirtió María José Bernal Gaviria, Directora Ejecutiva de la entidad.
Desde el área Investiga de Fenalco Antioquia se realizó una encuesta acerca del interés de los antioqueños para celebrar esta época del año, la cual reveló que el 84 % de los encuestados planea comprar vestuario, calzado y rios, mientras que el 23,4 % piensa adquirir juguetes y videojuegos, el 18,5 % se inclina por tecnología (computadores, Tablet, celulares, etc.).
No obstante, los comerciantes reportan disminución para esta temporada, teniendo en cuenta la inflación de precios que aumenta hasta un 40 %
Sobre cuándo piensan comprar los regalos, el 43,8 % asegura que lo hará entre el 1 y el 15 de diciembre, el 26,4 % dice que del 16 al 24, y un 23,8 % afirma que ya los compró en noviembre.
Un 6 % respondió que comprará después de Navidad.
El sondeo reveló también que el 38,5 % de los encuestados indicó que gastará más este año con respecto al 2021, el 37,4 % menos que en 2021, mientras que el 24,2 % piensa gastar lo mismo en comparación a la pasada Navidad.
"En ese sentido, el 32,8 % planea comprar regalos de más de $601.000, el 20,8 % dice que gastará entre $401.000 y $601.000 el 23,8 % entre $201.000 y $401.000, y el 22,6 % hasta $200.000", dice la encuesta.

Lamentan que no haya Día sin Iva

La Directora Ejecutiva de Fenalco Antioquia también se refirió a la eliminación del día sin IVA, que tendría lugar el pasado 2 de diciembre en el país, pero que fue cancelado.
De acuerdo con Bernal, esta fecha en Antioquia dejaba más de un billón de pesos en ventas y más de 12 billones en el país, gracias a que incentivaba las compras de productos exentos de manera física y electrónica, especialmente en este cierre de año.
“Pierde no solo el comercio que ya se había preparado con campañas, con personal contratado y con inventarios para atender esta jornada, sino también los colombianos, especialmente aquellos de pocos recursos y que hubieran podido acceder a productos con el 19 % de descuento, a propósito de la temporada navideña que se aproxima”, expresó la líder gremial.

Más noticias de Colombia

MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.