En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una empresa mexicana construirá y operará cárcel para sindicados en Medellín

La Agencia APP adjudicó contrato de concesión por $ 674.999 millones. Tendrá plazo de 15 años.

Cárcel para sindicados de Medellín

Cárcel para sindicados de Medellín Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas de Medellín adjudicó este martes, 17 de octubre, el millonario contrato de concesión por 674.999 millones de pesos para la construcción y operación de la Cárcel Metropolitana para Sindicados
Se trata de un basto proyecto —bajo el modelo de asociación público privada, de iniciativa pública— que busca resolver el complejo problema carcelario del Valle de Aburrá y cumplir con las múltiples sentencias de la Corte Constitucional en la materia. 
La empresa escogida para la ejecución del contrato, que tendrá una duración de 15 años desde la firma del acta de inicio, es la Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. (Prodemax) con sede en la Ciudad de México. 
Se trata de una poderosa compañía de infraestructura que hace parte del Grupo Empresarial Ángeles —cuyo principal accionista es el magnate mexicano Olegario Vázquez Raña— y que ha tenido a su cargo la construcción de hospitales, hoteles, edificios de medios de comunicación y la ampliación de la Línea 12 del metro de la capital mexicana. 
Esta es la resolución con la que adjudicaron contrato para construcción de cárcel de sindicados en Medellín

Esta es la resolución con la que adjudicaron contrato para construcción de cárcel de sindicados en Medellín Foto:Archivo particular

En su historial de obras también figura la construcción y operación de dos cárceles en los estados de Michoacán y Durango, cada una, con un plazo de 22 años y un capacidad de 2.520 internos. Los dos centros penitenciarios federales operan desde hace cinco años.
Según los documentos del contrato a los que accedió EL TIEMPO, Prodemex fue la única empresa que presentó una propuesta económica para la construcción de la cárcel de sindicados. Aunque inicialmente no cumplió dos requisitos, tras la subsanación quedó habilitada y obtuvo 970 puntos de 1.000 posibles.
Así, la propuesta de la firma mexicana, que fue inferior al presupuesto oficial del proceso de selección por 14 millones de pesos, fue la escogida para la ejecución del contrato por el director de la Agencia APP, Rodrigo Foronda.
Prodemex estará a cargo de la realización de los estudios y diseños definitivos, la financiación del proyecto, la gestión ambiental y social, la construcción, operación, mantenimiento y revisión del establecimiento carcelario.
La firma Prodemax, que construirá la cárcel para sindicados de Medellín, ha estado a cargo de proyectos como hospitales, edificios, aeropuertos y centros penitenciarios en México.

La firma Prodemax, que construirá la cárcel para sindicados de Medellín, ha estado a cargo de proyectos como hospitales, edificios, aeropuertos y centros penitenciarios en México. Foto:Prodemax

La fase de preconstrucción tiene un plazo estimado de un año y la construcción de hasta dos años. La etapa de operación se prolongará 12 años e incluye el mantenimiento de los inmuebles, el mobiliario, los sistemas electrónicos de seguridad, informática y telecomunicaciones, la limpieza, el manejo de residuos, el control de plagas, los servicios públicos.
Servicios como la alimentación y nutrición, los servicios médicos, la lavandería y la higiene personal, así como otros adicionales, entre los cuales hay talleres de capacitación, educación y enseñanza, también están incluidos y los podrá realizar la empresa directamente o subcontratar.
La seguridad del establecimiento, que tendrá capacidad para recluir 1.339 privados de la libertad, estará a cargo del Distrito de Medellín.
Los recursos que el Distrito destinará a la cárcel fueron aprobados por el Concejo de Medellín, este año, mediante la figura de vigencias futuras que se extenderán en aportes entre 2026 y 2037 por valor de 56.251 millones de pesos a precios constantes de 2022.
"Con esta iniciativa se busca dignificar las condiciones de la población sindicada privada de la libertad, ofrecer atención y acompañamiento psicosocial y descongestionar el sistema carcelario. Además, se cumple con los fallos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, que obligan a los epicentros metropolitanos a tener un reclusorio de estas características para cumplir con la ley", señaló la Alcaldía de Medellín en un comunicado.
La Agencia APP, que estuvo a cargo de la estructuración del proyecto con un equipo propio, adelantó los estudios de factibilidad que se tasaron en 2.717 millones de pesos. La es la primera Asociación Público Privada que se ejecuta en Medellín y Antioquia.
SEBASTIÁN CARVAJAL BOLÍVAR
CORRESPONSAL EL TIEMPO - MEDELLÍN
Escríbanos. [email protected]
En X: @sebascarvajal28

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.