En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Una empresa mexicana construirá y operará cárcel para sindicados en Medellín
La Agencia APP adjudicó contrato de concesión por $ 674.999 millones. Tendrá plazo de 15 años.
La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas de Medellín adjudicó este martes, 17 de octubre, el millonario contrato de concesión por 674.999 millones de pesos para la construcción y operación de la Cárcel Metropolitana para Sindicados.
Se trata de un basto proyecto —bajo el modelo de asociación público privada, de iniciativa pública— que busca resolver el complejo problema carcelario del Valle de Aburrá y cumplir con las múltiples sentencias de la Corte Constitucional en la materia.
La empresa escogida para la ejecución del contrato, que tendrá una duración de 15 años desde la firma del acta de inicio, es la Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. (Prodemax) con sede en la Ciudad de México.
Se trata de una poderosa compañía de infraestructura que hace parte del Grupo Empresarial Ángeles —cuyo principal accionista es el magnate mexicano Olegario Vázquez Raña— y que ha tenido a su cargo la construcción de hospitales, hoteles, edificios de medios de comunicación y la ampliación de la Línea 12 del metro de la capital mexicana.
Esta es la resolución con la que adjudicaron contrato para construcción de cárcel de sindicados en Medellín Foto:Archivo particular
En su historial de obras también figura la construcción y operación de dos cárceles en los estados de Michoacán y Durango, cada una, con un plazo de 22 años y un capacidad de 2.520 internos. Los dos centros penitenciarios federales operan desde hace cinco años.
Según los documentos del contrato a los que accedió EL TIEMPO, Prodemex fue la única empresa que presentó una propuesta económica para la construcción de la cárcel de sindicados. Aunque inicialmente no cumplió dos requisitos, tras la subsanación quedó habilitada y obtuvo 970 puntos de 1.000 posibles.
Así, la propuesta de la firma mexicana, que fue inferior al presupuesto oficial del proceso de selección por 14 millones de pesos, fue la escogida para la ejecución del contrato por el director de la Agencia APP, Rodrigo Foronda.
Prodemex estará a cargo de la realización de los estudios y diseños definitivos, la financiación del proyecto, la gestión ambiental y social, la construcción, operación, mantenimiento y revisión del establecimiento carcelario.
La firma Prodemax, que construirá la cárcel para sindicados de Medellín, ha estado a cargo de proyectos como hospitales, edificios, aeropuertos y centros penitenciarios en México. Foto:Prodemax
La fase de preconstrucción tiene un plazo estimado de un año y la construcción de hasta dos años. La etapa de operación se prolongará 12 años e incluye el mantenimiento de los inmuebles, el mobiliario, los sistemas electrónicos de seguridad, informática y telecomunicaciones, la limpieza, el manejo de residuos, el control de plagas, los servicios públicos.
Servicios como la alimentación y nutrición, los servicios médicos, la lavandería y la higiene personal, así como otros adicionales, entre los cuales hay talleres de capacitación, educación y enseñanza, también están incluidos y los podrá realizar la empresa directamente o subcontratar.
La seguridad del establecimiento, que tendrá capacidad para recluir 1.339 privados de la libertad, estará a cargo del Distrito de Medellín.
Los recursos que el Distrito destinará a la cárcel fueron aprobados por el Concejo de Medellín, este año, mediante la figura de vigencias futuras que se extenderán en aportes entre 2026 y 2037 por valor de 56.251 millones de pesos a precios constantes de 2022.
Nos llena de orgullo haber adjudicado el día de hoy la primera APP carcelaria de Colombia (construcción y operación privada). Es una realidad histórica para nuestra ciudad Y EL PAÍS. 🧵
"Con esta iniciativa se busca dignificar las condiciones de la población sindicada privada de la libertad, ofrecer atención y acompañamiento psicosocial y descongestionar el sistema carcelario. Además, se cumple con los fallos de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, que obligan a los epicentros metropolitanos a tener un reclusorio de estas características para cumplir con la ley", señaló la Alcaldía de Medellín en un comunicado.
La Agencia APP, que estuvo a cargo de la estructuración del proyecto con un equipo propio, adelantó los estudios de factibilidad que se tasaron en 2.717 millones de pesos. La es la primera Asociación Público Privada que se ejecuta en Medellín y Antioquia.