En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Medellín: ¿Qué sigue en el Parque Lleras tras el desmonte de las vallas que lo cercaban?

La istración distrital afirmó que esta medida no ayudó a mejorar los indicadores de seguridad.

Desmonte vallas del Parque Lleras

Desmonte vallas del Parque Lleras Foto: Alcaldía de Medellín

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El puente festivo del 1 al 3 de junio fue la primera prueba que tuvo el Parque Lleras ya sin el polémico ‘abrazo’ que tenía desde hace poco más de un año.

El centenar de vallas que rodeaba esta reconocida zona de rumba de Medellín fueron desmontadas por la Secretaría de Seguridad del distrito desde el pasado 31 de mayo en cumplimiento de los acuerdos hechos por el alcalde Federico Gutiérrez cuando era candidato. 

(En contexto: Medellín: comenzó el desmonte de las vallas del parque Lleras en El Poblado)

Manuel Villa, secretario de Seguridad, afirmó que esta estrategia no tuvo resultados positivos en materia de seguridad e indicó que se vienen nuevas dinámicas en este tradicional sector.

“Con esta acción buscamos no solo reactivar la economía local, sino que también queremos promover un ambiente más abierto y accesible para todos los ciudadanos. El parque Lleras es un espacio emblemático, con su variada oferta gastronómica y su entorno cultural”, agregó Villa.
Desmonte vallas del Parque Lleras

Desmonte vallas del Parque Lleras Foto:Alcaldía de Medellín

El funcionario indicó que no hubo alteraciones de orden público durante el fin de semana sin vallas y que la mayoría de comentarios ante esta medida han sido positivos.

“Esta también era una solicitud hecha por la comunidad y por los mismos actores del Parque Lleras. Esto marca una nueva dinámica y el reto que tenemos como istración y como sociedad es seguir trabajando de manera articulada y, en nuestro caso, seguiremos en el territorio ejerciendo autoridad y control”, expresó el secretario de seguridad.

Además de la presencia de pie de fuerza y los eventuales operativos que se realicen, Villa contó que están adelantando acciones para llevar a la zona una agenda cultural y social para cambiar la dinámica en este lugar de la ‘zona rosa’ de Medellín.

Si bien todavía no hay cifras consolidadas sobre lo realizado en el Lleras durante su cerramiento para determinar si fue efectiva o no esta medida, el secretario Villa fue enfático en afirmar que el cerramiento no sirvió. 

(Le puede interesar: Capturan a reconocido 'influencer' por explotación sexual de menores en Medellín)
si lo que se pretendía era controlar el Parque Lleras, con las vallas lo que lograron era que quienes lo controlaran fueran las estructuras criminales
“Estamos compitiendo contra unos mercados criminales y estamos diciendo que las condiciones las estamos poniendo nosotros. Por eso decidimos hacer el desmonte de las vallas, porque definitivamente no se logró lo que buscaban, si lo que se pretendía era controlar el Parque Lleras, con las vallas lo que lograron era que quienes lo controlaran fueran las estructuras criminales. Creo que todo el que iba al Lleras se daba cuenta que allí no había ni Dios ni ley”, afirmó el funcionario.

Villa agregó que esta zona es un espacio público y tiene que estar abierto para el disfrute de la ciudadanía, por lo que la labor del Estado no debe ser restringir el ingreso, sino generar las condiciones para que lo que pase allí sea lo debido y lo legal.

Lo que dice el comercio

Desde Asobares Antioquia ven con buenos ojos la decisión de la Alcaldía de desmontar el cerramiento que tenía el Lleras y haya restablecido el flujo vehicular que había allí previamente. 

"Esto va a beneficiar de manera comercial y económica a algunos sitios que tenían dificultades por ese afectación por el tráfico vehícular. Esta medida también hace parte de una serie de estrategias y compromisos que se han venido adquiriendo entre los comerciantes y la Alcaldía para que la zona pueda tener un proceso de transformación positiva", expresó Juan Pablo Valenzuela, vocero de la entidad.

​De igual forma, indicó que seguirán trabajando de manera articulada para hacerle frente a las problemáticas y situaciones sociales que tiene la zona.

Así funcionaba el 'abrazo'

La instalación de vallas alrededor del parque Lleras obligaba a los ciudadanos a ingresar por seis puntos regulados por uniformados de la Policía.

Estos puntos de estaban ubicados en la calle 10 con las carreras 37, 38 y 40, la calle 8 con carrera 37 y 39, y la calle 9 con carrera 40.

Con las vallas también había habilitado un paso vehicular para las personas que ingresaban al parqueadero público de la zona y los hoteles que se ubican allí. El horario en que estuvo funcionando era entre las 4 de la tarde y las 5 de la mañana.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.