El Concejo de Medellín realizó en días pasados un debate sobre la problemática de la Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) y conocer las acciones para prevenir y atender estos casos en la ciudad.
Para el concejal Daniel Duque, las autoridades en Medellín no han enfrentado esta vulneración con suficiente contundencia a través de acciones pedagógicas, de atención y judicialización.
Y aunque las cifras de víctimas que se mostraron en la sesión son alarmantes, para el corporado la situación es aún peor debido al alto subregistro que hay en este delito.
El concejal reveló que entre el 2020 y el 2022 se registraron o identificaron 736 víctimas de explotación sexual en menores y se presenta un subregistro de casos, las cifras son dolorosas y las pocas garantías en el a la justicia desfavorecen las denuncias e iniciación de procesos judiciales que permitan recuperar la confianza en las instituciones.
De otro lado, la concejala Claudia Ramírez, opinó que el aumento de este delito se ha dado, en parte, por el desarrollo turístico del Distrito, que si bien no debe ser satanizado, "sí es necesario tener políticas públicas reales y eficientes que promuevan una Medellín con turismo social, económico y ecológico mostrando lo importante del territorio".
En la sesión se indicó, además, que el 35% de los delitos de explotación sexual están concentrados en las comunas Manrique, La Candelaria, Belén, 12 de octubre y La América.
Alcaldía responde
El secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General José Gerardo Acevedo, también participó del debate citado por el Concejo y presentó los resultados obtenidos en el cuatrienio en contra de este flagelo.
“En el campo operativo llevamos 740 capturas desde 2020 a la fecha, una reducción del 62 % en estos tres años en este delito, inclusive del 78 % en mujeres. Lo que queremos no solamente es acompañar desde el tema de capturas e investigaciones judiciales, sino también desde el tema de prevención y capacitación, dar los mecanismos para que la gente pueda denunciar”, dijo el funcionario.
Lo que queremos no solamente es acompañar desde el tema de capturas e investigaciones judiciales, sino también desde el tema de prevención y capacitación
En su informe, se destacó la judicialización y captura, en 2023, de 157 personas por abuso y explotación sexual y trata de personas, a partir de las acciones de los grupos especializados de la dependencia.
Agregó el general (r) Acevedo que este año en Medellín van 34 denuncias por delitos sexuales con fines comerciales (34 posibles víctimas, 10 son adultos, de estos ocho son mujeres y dos son hombres).
Además, 24 de los casos reportados en los que las víctimas son menores, 15 son por pornografía, tres por inducción a la prostitución, dos por proxenetismo con menor, dos demandas por explotación sexual comercial y dos más por utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores.
Se han realizado nueve operaciones estructurales en contra de redes, proxenetismo y trata de personas en la ciudad.
Finalmente, el secretario de Seguridad recordó que la istración Distrital mantiene la oferta de recompensas de hasta $100 millones por información que permita llegar a los responsables de este flagelo y que la Fiscalía General de la Nación tiene la línea 122 para atender denuncias en tiempo real.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
Medellín