
Noticia
Plan de Desarrollo de Federico Gutiérrez fue aprobado por el Concejo de Medellín: estos son los principales proyectos
Más de 32,3 billones de pesos se destinarán a inversión social en los próximos cuatro años.
El Concejo de Medellín durante la discusión del Plan de Desarrollo. Foto: Concejo de Medellín

PERIODISTAActualizado:
Con 19 votos positivos y dos negativos, el Concejo de Medellín aprobó en la noche de este miércoles, 29 de mayo, el Plan de Desarrollo 'Medellín Te Quiere' 2024 - 2027 de la istración de Federico Gutiérrez, que trazó inversiones por más de 34,3 billones de pesos para los próximos cuatro años.
(Lo invitamos a leer: Aprueban el Plan de Desarrollo de Antioquia 2024 - 2027: habrá inversiones por $ 27,9 billones)
Tras casi 12 horas de discusión, los corporados dieron luz verde a la hoja de ruta que tendrá la ciudad en el cuatrienio y que consta de cinco pilares, 22 componentes, 111 programas y 27 proyectos estratégicos, que tienen como prioridad el bienestar sociales, la igualdad de oportunidades, la confianza institucional, la infraestructura y el desarrollo sostenible.
(Le puede interesar: ¿Qué dijo el Tribunal istrativo de Antioquia en acción popular contra Daniel Quintero por Gobierno Corporativo de EPM?)
Los cinco pilares que comprenden el plan son: 'Creemos en la educación y en las oportunidades para el
bienestar económico', 'Creemos en una ciudad saludable, justa, diversa e incluyente', 'Creemos en la institucionalidad, en la seguridad y convivencia ciudadana', 'Creemos en la infraestructura para el desarrollo' y 'Creemos en la sostenibilidad ambiental y en el bienestar animal'.
Concejo de Medellín Foto:Concejo de Medellín
¡Acaba de ser aprobado nuestro Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere ❤️ 2024-2027”, por el @ConcejoMedellin .
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) May 30, 2024
Qué alegría entregarle a la ciudad un Plan construido con la gente y para la gente, donde la agenda social es lo más importante, con estrategias para la reactivación…
Entre los proyectos prioritarios para la actual istración están el fortalecimiento de los programas 'Tejiendo hogares', 'Alianza cero hambre', 'En el colegio contamos con vos' y 'Parcero y Parceras', la modernización de la infraestructura educativa y los escenarios deportivos, la inyección de recursos para Buen Comienzo, la iniciativa 'Medellín Capital Creartiva', la formulación de un sistema de transporte masivo para San Antonio de Prado, entre otros.
(Además: Metro de Medellín: las 29 estaciones de las líneas A y B tienen servicio de wifi gratis)
"Es un plan que avanza hacia la disminución de brechas y desigualdades, que le aporta a la construcción de esperanza, pero especialmente a la construcción de confianza y que tiene que atender las urgencias y necesidades de las comunidades. Nos enfrentamos desafíos inmensos, pero a la oportunidad para recuperar el tejido social", apuntó la cabildante Janeth Hurtado.
Janeth Hurtado, concejal de Medellín Foto:Concejo de Medellín
A esta última cifra se suman otros 2,02 billones de pesos en fuentes alternativas como regalías, cofinanciación con el Gobierno Nacional y otras entidades, impuestos futuros (TIF), reintegros y cooperación internacional.
Juan Carlos Upegui, concejal de oposición al gobierno de Gutiérrez, explicó que votó negativo al proyecto porque "no tiene en cuenta la grave crisis climática que está atravesando la ciudad, el fenómeno de La Niña que se viene y los riesgos que esto implica para diferentes sectores de Medellín".
"Tampoco tiene acciones estratégicas para que Medellín sea un Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, eliminaron por revanchismo político los Centros del Valle de Software y los computadores a los estudiantes", aseguró Upegui.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
Por su parte, el corporado José Luis Marín apuntó que votó negativo por "la Medellín popular y la Medellín siempre olvidada que dejan a un lado".
El proyecto de acuerdo, una vez aprobado por el Concejo, pasó a sanción por parte del alcalde Gutiérrez para iniciar su ejecución que estipula una inversión histórica para la ciudad.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.