En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La cacería del 'Oso Yogui' en Cali, revelaciones del casi ataque en Palmira y grave panorama de seguridad en Cauca
- Autoridades emprendieron ofensiva contra estructuras de las disidencias que operan en la región.
- Grupos criminales aumentaron su accionar contra la Fuerza Pública, concluyeron en consejo de seguridad.
De manera inmediata se autorizó la reparación del CAI afectado Foto: Alcaldía de Cali
Un fuerte estruendo que desprendió una estela de humo grisáceo, estremeció de manera abrupta el CAI Ptar del barrio Jorge Eliécer Gaitán (nororiente) y sus alrededores, y eclipsó una prometedora noche de viernes caleña que se transformó en una de miedo, terror y zozobra.
El modus operandi, casi calcado que el de los demás ataques a ese tipo de instalaciones: desconocidos en motocicleta lanzaron un artefacto artesanal que generó caos y destrucción en el sector.
El alcalde Alejandro Eder, junto a autoridades militares y policiales. Foto:Alcaldía de Cali
Este ataque rebosó la copa de una serie de atentados que grupos armados han ejecutado contra la Fuerza Pública en diferentes municipios del Valle del Cauca.
Ante este panorama, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien desde que ocurrió el atentado desplazó parte de su gabinete para acompañar a las personas afectadas, anunció medidas más estrictas para dar con los responsables, no solo de este hecho, sino de otros que han generado temor.
Tras un consejo de seguridad, el mandatario caleño anunció el aumento de la recompensa de 50 millones de pesos por el autor material, a $ 100 millones. Y por alias el Oso Yogui, cabecilla de la estructura criminal ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de las Farc, quien sería el autor intelectual.
“En Cali no vamos a permitir que el terrorismo de estos criminales se meta en nuestra ciudad. Le pido a la ciudadanía que colaboremos todos para mantener la tranquilidad en la ciudad. Cualquier ciudadano que tenga información acerca del responsable material del ataque de anoche, aumentamos la recompensa de hasta 100 millones de pesos. Pueden comunicarse al 314-3587212”, expresó el mandatario caleño.
De igual manera, anunció que ordenó el despliegue de la Policía y las Fuerzas Militares en puntos estratégicos de la ciudad, quienes se encargarán de garantizar la seguridad en estos días.
Tras consejo de seguridad se tomaron decisiones para enfrentar la amenaza de grupos armados. Foto:Alcaldía de Cali
“También informarle a la ciudadanía que ya estamos trabajando en la recuperación de la zona afectada por el incidente de anoche. Y reiterar que en Cali no vamos a permitir que el terrorismo vuelva a permear nuestra ciudad. Invito a la ciudadanía a que denuncien cualquier hecho, que llamen a la policía, que llamen a las organizaciones del orden para que nosotros podamos atender cualquier situación”, agregó.
En cuanto a las viviendas afectadas por la onda explosiva, anoche adelantaron un censo con Bomberos de Cali y Gestión del Riesgo. “Estamos buscando activar un seguro contra el terrorismo, del Gobierno Nacional, para poder ayudarle a estas familias a recuperar sus viviendas y sobre todo estamos recuperando la zona donde fue el incidente”, sostuvo.
¿Disidencias, responsables?
El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, tras un consejo de seguridad con la secretaría de Seguridad y Justicia, y el Ejército, analizó algunos de los posibles móviles de este atentado.
“Desde el Frente ‘Jaime Martínez’ han ordenado estos hechos terroristas acá en la ciudad de Cali. El compromiso de la Fuerza Pública, del Ejército Nacional y de la Policía Nacional es seguir realizando acciones contundentes contra sus integrantes.
Las Fuerzas Militares incrementarán su presencia en zonas claves de las disidencias. Foto:Fuerzas Militares
“Los jefes de comisión de esta estructura criminal terrorista que opera en el municipio, en la zona rural de Jamundí, como a los integrantes del Raer. Por eso, también se dispuso de fortalecer la cápsula antiterrorista con la Fiscalía General de la Nación, con ocho líneas que nos van a permitir en tiempo muy pronto lograr estas importantes capturas”, explicó el oficial.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, también anunció que desplegarán puntos de control de manera conjunta entre Ejército, secretaría de Movilidad, y las capacidades policiales de Investigación Criminal e Inteligencia.
En cuanto al plan pistola que se ha ejecutado en diferentes zonas del país, el oficial aseguró que esa macabra medida, de este grupo criminal, no se ha ejecutado en la capital del Valle del Cauca, teniendo en cuenta que dicha agrupación no tiene presencia en esta zona.
“En Cali no hay presencia del Clan del Golfo. Lo que tenemos es presencia de las redes de apoyo urbana, de la ‘Jaime Martínez’, que también están realizando estos hechos por la acción ofensiva que está realizando la Fuerza Pública en el norte del Cauca y acá en el sur del Valle del Cauca”, agregó.
Últimos ataques contra la Fuerza Pública en la región
En Cauca, Valle del Cauca y Nariño, también se han convertido en objetivos para atacar a la Fuerza Pública, por parte de disidencias u otros grupos armados.
El martes 22 de abril, el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante (e) de la Policía del Valle del Cauca, señaló al grupo criminal, Clan del Golfo, como los presuntos autores de los disparos de fusil contra dos policías que patrullaban el casco urbano del municipio de Versalles, norte del Valle del Cauca.
Aunque el hecho no dejó heridos, el oficial rechazó la manera en que los agresores trataron de atacar a los policías, a plena luz del día y en plena plazoleta.
Cabe recordar que el 15 de abril, en Potrerito (Jamundí), fue lanzado un explosivo contra una patrulla militar, que dejó cuatro soldados heridos. En pleno jueves Santo, en horas de la madrugada, fue accionado un carrobomba a 200 metros de la estación de Policía del corregimiento de Robles, en Jamundí. La onda explosiva sólo produjo daños materiales. Unas horas más tarde, un grupo armado hostigó con ráfagas de fusil, la estación de Policía del municipio de Dagua.
El 19 de este mes, la violencia llegó al CAI del barrio El Rodeo, en Jamundí, cuando desconocidos lanzaron una carga explosiva que afectó las instalaciones de dicho establecimiento.
Explosivos en volqueta con la que iban a atentar en batallón. Foto:Policía Valle del Cauca
Las autoridades evitaron una tragedia al interceptar una volqueta cargada con 280 kilos de explosivos, en el barrio Fátima, de Palmira. Según información de las autoridades, la carga iba a ser usada contra el Batallón Agustín Codazzi, ubicado a pocos metros.
Sin embargo, el terror volvió a sacudir a Cali, en la noche del viernes 25 de abril, con el lanzamiento de un explosivo contra el CAI Ptar, en el nororiente de la ciudad. Un policía que estaba en el lugar resultó aturdido con la onda explosiva.
Si en el Valle ‘llueve’, en el Cauca no ‘escampa’. Tan solo el jueves Santo, se reportó el atentado contra la subestación de Policía de Mondomo, que dejó una mujer muerta y varios civiles heridos.
El sábado Santo, fue hallado el cuerpo de Carlos Salamanca Galíndez, soldado profesional de 27 años, que había ido a visitar a sus padres a la zona rural de La Vega, pero fue secuestrado y luego asesinado.
La muerte volvió a rondar en la Policía. El sábado 26 de abril, el patrullero Víctor Manuel Sánchez Zapata, de 24 años de edad, recibió un disparo en el pecho, por parte de un francotirador en Suárez, Cauca.
Aumentan controles en diferentes corredores viales de la región. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Entre tanto, en la vía que comunica a los municipios El Peñol y Los Andes (Nariño), la Tercera División del Ejército Nacional, confirmó la muerte de un civil, tras ser víctima de un ataque con explosivos, que también dejó cinco uniformados heridos.
El atentado, ocurrido el pasado 22 de abril, fue atribuido a la estructura ‘Franco Benavides’, del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc.
Ofensiva contra la criminalidad en el Valle del Cauca
Las autoridades del Valle del Cauca no solo se han quedado para reaccionar, también para atacar la criminalidad, a través de diferentes acciones.
Como resultado, se logró la captura de alias Tata, actor delincuencial en el municipio de Tuluá, quien había sido requerido por el Juzgado 102 Penal Municipal con función de control de garantías ambulante de Buga, por el delito de Extorsión Agravada.
“Alias Tata, de 19 años de edad, habría iniciado a dar sus primeros pasos al interior de esta organización delincuencial, siendo menor de edad, obteniendo una trayectoria criminal de 4 años, presunto responsable de coordinar las diferentes actividades criminales, relacionadas con extorsiones, homicidios y tráfico de estupefacientes, en la urbanización San Francisco del municipio en mención”, detallaron desde el comando de la Policía Valle.
Palmira refuerza su seguridad
El alcalde de Palmira, Víctor Víctor Manuel Ramos, le salió al paso de blindar su municipio, con el fin de garantizar su seguridad.
Operativos de control en Palmira. Foto:Alcaldía de Cali
Por eso, el mandatario vallecaucano lideró el Plan Avispa, con el que busca devolverle la tranquilidad a los ciudadanos.
“Estamos aquí para garantizar que Palmira sea un territorio seguro. Esta caravana es una señal clara de que no bajaremos la guardia y seguiremos trabajando de manera articulada por la tranquilidad de todos”, afirmó el alcalde Ramos.
El objetivo del recorrido fue supervisar las acciones de control y presencia institucional en zonas priorizadas, así como fortalecer la relación con la comunidad.
Durante las requisas por parte de la Policía, se logró la captura de un menor de edad que portaba un arma traumática.
“La alcaldía de Palmira continuará desarrollando acciones integrales de seguridad, fomentando la prevención, el control y el acompañamiento permanente en cada uno de los sectores del municipio”, agregó.
A través de una Mesa Técnica, liderada por la Gobernación, también se determinó intensificar los controles en las entradas de la 'Villa de las palmas' y reforzar la presencia policial y militar en puntos estratégicos.
“Tenemos un grupo de Unipol con 30 uniformados más que llegaron a reforzar el municipio con los puestos de control y los diferentes planes que vamos a sacar precisamente estos fines de semana”, añadió el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante encargado del Departamento de Policía Valle.
Cabe recordar que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció la recompensa de hasta $ 200 millones por información que permita prevenir atentados terroristas en el departamento.
Le puede interesar
Disidencias atacaron con explosivos, subestación de Policía Foto: