En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta en Meta por incendios forestales: más de 12 conflagraciones en lo que va del año en varios municipios
En Mapiripán no tiene cuerpo de bomberos y a sus vecinos les da miedo ingresar por la presencia de grupos armados ilegales y los de La Macarena paralizaron sus labores por falta de recursos.
Más de una docena de incendios forestales en Meta. Foto: Cortesía Bomberos
Aun cuando la temporada de incendios forestales en los Llanos Orientales inició más tarde que en otras épocas de fin y comienzo de año, ya empiezan a propagarse de manera intensa, alerta que se dio con el incendio que se presentó esta semana en el páramo de Sumapaz, en los límites de los departamentos de Cundinamarca y Meta.
Al otro extremo del Meta, en el sur, ya han presentado cerca de una docena de incendios forestales, especialmente en los municipios de Mapiripán y Puerto Rico, reveló el delegado departamental de los cuerpos de bomberos en el Meta, José Conde.
Más de una docena de incendios forestales en Meta. Foto:Cortesía Bomberos
Lo más preocupante es que en Mapiripán no hay cuerpo de bomberos y a los socorristas de los municipios vecinos de Puerto Rico y San José del Guaviare, les da temor ingresar a algunos sectores de este municipio por la presencia de actores armados ilegales, según conoció El TIEMPO.
Una situación diferente se vive en el municipio de La Macarena, donde se han presentado incendios forestales, en su mayoría provocados por campesinos que tumban bosque y prenden fuego para cultivos de pan coger o de pastos para cría de semovientes, en que los organismos de socorro prefieren evitar intervenir para no entrar en conflicto con los autores de las quemas.
Pero lo más preocupante es que desde este miércoles 15 de enero, los 26 socorristas se declararon en inactividad bomberil por la falta de recursos para poder operar y atener las emergencias, reveló el comandante del Cuerpo de Bomberos de La Macarena, teniente Armando Cubides Cañaveral.
La razón es que el organismo de socorro no ha suscrito el contrato con la istración municipal del desembolso de recursos para poder pagar al personal y tener en funcionamiento los cuatro vehículos y cuatro motos que tienen.
Incendios forestales Foto:Dagrd
El teniente Cubides Cañaveral dice que llevan once años recibiendo entre 100 y 110 millones de pesos y el año pasado escasamente les alcanzó para la nómina de cuatro personas, así como los pagos de combustibles, aceites, mantenimiento de maquinarias y equipos, contador y revisor fiscal, “arañando hasta donde pudimos”.
Y eso que este año la temporada seca se demoró en empezar. A finales de diciembre y a comienzo de enero se presentaron lluvias y crecientes súbitas en algunos ríos que sorprendieron a propios y extraños que disfrutaban de las vacaciones de la temporada.
¿Qué se viene para el Meta esta temporada de incendios?
Al respecto, la mayor Diana Carolina Rueda Dimate, jefe nacional de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, explicó que las lluvias de los primeros días de enero obedecen a una transición climática.
"Recordemos que la última semana del mes de diciembre de todos los años es una semana de transición para la Orinoquia que se alista para el inicio de la temporada seca, sin embargo, este año no hemos tenido influencia del fenómeno del Niño, como ocurrió a inicios del 2024, que fue un año de temporadas muy secas con incremento de alertas por incendios forestales", dijo.
Foto:MARTIN LEVICOY / AFP
La mayor Rueda Dimate señaló que para la siguiente semana y la última del mes de enero ya será una temporada más seca y para el mes de febrero habrá tiempo seco en los departamentos de Meta, Casanare y Vichada y la parte norte de los departamentos de Guaviare y Caquetá.
También le puede interesar:
Otty Patiño revela detalles del plan del Eln para asesinar a su principal asesor Foto: