En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta en Pereira por aumento de casos de dengue: 'Hay una gran incidencia', dice el Secretario de Salud

En el 2023 se registraron 134 casos y en lo que va de este año se han reportado 884.

Aumentan los casos de dengue en Pereira.

Aumentan los casos de dengue en Pereira. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Las autoridades de salud de Pereira están preocupadas por el aumento de los casos de dengue. Por esta razón decidieron mantener la alerta amarilla hospitalaria que declararon el 11 de marzo pasado y aumentar las visitas casa a casa para eliminar los criaderos del mosquito que transmite el virus, el aedes aegypti.

El secretario de Salud de la Alcaldía de Pereira, Rodolfo Burgos, en diálogo con Caracol radio, informó que al corte epidemiológico de la semana 16, del pasado martes 23 de abril, se habían reportado 884 casos de dengue. De ese total de casos, 536 han sido confirmados por laboratorio y los restantes están pendientes de verificación aunque tienen los síntomas típicos del virus.

La dimensión de la situación generada por los casos de dengue en la capital de Risaralda se puede ver claramente en estas cifras: mientras que en el 2023 hubo 134 casos en total, en el presente año ya van 884.

​Burgos afirma estar sorprendido por el aumento inusitado de los casos de dengue en Pereira ya que esta ciudad y el Eje Cafetero no son zonas endémicas de esa enfermedad como sí lo son la costa Caribe. "Pero el brote de dengue está en todo el país y en toda Suramérica por efectos climáticos, como el fenómeno de El Niño y otros factores", explicó Burgos.

36 personas han llegado a UCI

El Secretario de Salud de Pereira reveló que de los 884 casos de dengue, 455 han requerido hospitalización en diferentes niveles. De esos 455 casos, 36 han requerido el traslado de los pacientes a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por el cuadro clínico de la enfermedad, en especial por la baja de las plaquetas, que causan hemorragias.

​El funcionario hizo un llamado a la comunidad para evitar la automedicación y consultar inmediatamente a un médico si tiene síntomas iniciales como fiebre, rash cutáneo (eritema suave en rostro, cuello o tronco), dolor de cabeza, dolor abdominal o dolor retroocular. De esa manera evita pasar de un dengue clásico a un dengue grave o hemorrágico.
Dengue en Sincelejo

Identificar y eliminar los criaderos de los mosquitos que transmiten el dengue. Foto:Gobernación de Sucre

Las fumigaciones son una herramienta para controlar los vectores del dengue. Sin embargo, estas solo son efectivas cuando los mosquitos ya tienen una edad adulta. En Pereira ya se han fumigado 40 mil viviendas. Las larvas de los insectos se pueden eliminar en los criaderos, que pueden ser tanques, llantas, floreros y en general recipientes donde haya agua estancada. Cabe resaltar que este mosco se reproduce en agua limpia.

Burgos explicó que las fumigaciones se deben hacer donde haya más incidencia de la enfermedad, es decir, donde se hayan reportado más casos. Esos sitios los determina el Comité Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

También puede leer:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.