En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Nueva fase en la búsqueda de la joven médica Tatiana Hernández en Cartagena: usarán robot submarino
Realizarán el rastreo en zonas de difícil en Bocagrande. La recompensa de $200 millones sigue vigente.
Expertos chilenos se sumaron a la búsqueda de la medica Tatiana Hernández. Foto: Alcaldía
Las autoridades de Cartagena iniciaron este sábado a una nueva fase de búsqueda de la joven médica Tatiana Hernández, desaparecida hace más de un mes en esta capital.
De acuerdo con el reporte oficial, se está utilizando tecnología de punta suministrada por expertos chilenos, reconocidos internacionalmente por su experiencia en operaciones marítimas de rescate.
La joven médica bogotana fue vista por última vez el pasado 13 de abril. Sus pertenencias fueron halladas cerca en zona de espolones en la avenida Santander, lo que ha mantenido activa la hipótesis de una posible caída accidental o forzada al agua, aunque la Fiscalía continúa explorando otras líneas investigativas, incluidas las de carácter criminal.
Esta es la herramienta especializada
La jornada se desarrolló desde la Base Naval de la Armada Nacional, donde el secretario del Interior del Distrito, Bruno Hernández, informó que el operativo incorpora por primera vez en Colombia el robot sumergible YellowFin: Sonar Imagenex, capaz de descender hasta 50 metros de profundidad y desplazarse a una velocidad de 4 nudos.
Equipado con tecnología de sonar de imagen en mosaico, este sistema permite transmitir en tiempo real imágenes de alta resolución que podrían ser determinantes para inspeccionar sectores hasta ahora inaccesibles para los buzos, como espolones, escolleras y otras estructuras submarinas de difícil penetración.
Este nuevo despliegue tecnológico se complementará con el uso de herramienta especializada. Foto:Alcaldía
Este nuevo despliegue tecnológico se complementará con el uso del Sea Scan ARC Explorer Mk I, una herramienta especializada en labores de rastreo, recuperación y análisis subacuático, que según sus fabricantes ha sido diseñada para operar con precisión en misiones de rescate en entornos hostiles, y que será utilizada para generar representaciones visuales detalladas del fondo marino.
“Todo se va a concentrar en una zona donde el ha sido muy difícil para los buzos. Por eso buscamos alternativas tecnológicas de última generación que nos permitan descartar o confirmar si Tatiana pudiera encontrarse en ese sector”, señaló Hernández.
Tatiana Hernández lleva un mes desaparecida. Foto:Cortesía: Javier García / Archivo particular
El funcionario detalló que esta fase de búsqueda se mantendrá, en principio, durante los próximos cinco días —hasta el jueves 22 de mayo—, con informes diarios del avance del operativo. No obstante, aclaró que, de ser necesario, el proceso podría extenderse en coordinación con la Fiscalía.
Asimismo, reiteró que la recompensa de hasta 200 millones de pesos por información veraz y comprobable sobre el paradero de Tatiana sigue en firme.
Apoyo internacional y articulación institucional
María Mercedes Abondano, asesora de Cooperación Internacional de la Alcaldía Mayor de Cartagena, explicó que la elección de la tecnología chilena respondió a un proceso de análisis técnico sobre experiencias internacionales en entornos similares al de Bocagrande.
“Chile tiene un historial comprobado en búsquedas complejas en zonas de alta marea y escolleras peligrosas. Esta tecnología no solo tiene mayor alcance, sino que proporciona imágenes con una nitidez que permite identificar mejor estructuras y objetos desde el fondo marino”, señaló.
Expertos en el manejo de robots submarinos ya se encuentran al frente de la búsqueda. Foto:Alcaldía
Por su parte, Hernández agradeció la articulación institucional que ha hecho posible el operativo, destacando el papel de la Armada Nacional a través del Cuerpo de Guardacostas, la Policía Metropolitana, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, y la oficina de Distriseguridad, que han contribuido con personal especializado, embarcaciones y apoyo logístico.
“Queremos enviarle un mensaje claro a la familia de Tatiana: no vamos a descansar. Sabemos que el dolor de la espera es inmenso, pero seguimos comprometidos con encontrar respuestas. No descartamos ninguna hipótesis
Bruno HernándezSecretario del Interior de Cartagena
“Queremos enviarle un mensaje claro a la familia de Tatiana: no vamos a descansar. Sabemos que el dolor de la espera es inmenso, pero seguimos comprometidos con encontrar respuestas. No descartamos ninguna hipótesis”, afirmó.
Operación en zonas hasta ahora inexploradas
Con el uso de estos sistemas de exploración remota, se busca intervenir áreas que, por sus características rocosas, fuertes corrientes y baja visibilidad, habían permanecido sin intervención efectiva en las primeras etapas de búsqueda.
Según técnicos consultados, los datos generados por el sonar permitirán a los operadores analizar anomalías en el lecho marino, distinguir estructuras y objetos, y planificar inmersiones futuras con mayor precisión. La información será revisada en tiempo real por personal especializado de la Armada y la Fiscalía, que cruzarán las imágenes con los puntos clave señalados durante la investigación.