En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cuatro microondas: lo que se halló en el laboratorio para el procesamiento de cocaína del Eln desmantelado en Cesar
- Producía mensualmente 1.000 kilogramos de estupefacientes, valorados en aproximadamente $ 2.000 millones.
Tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Sijín de la Policía, de Aguachica (sur del Cesar), ubicaron y desmantelaron un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Los Plátanos, jurisdicción de Río de Oro (sur del Cesar).
De acuerdo con el reporte entregado por la Quinta Brigada, el laboratorio era atribuido al Grupo Armado Organizado (Gao) bajo el mando del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Tenía una producción mensual de 1.000 kilogramos de estupefacientes, valorados en aproximadamente 2.000 millones de pesos, recursos que eran destinados al brazo financiero de este grupo armado que opera en la región.
En el lugar se encontraron 180 galones de insumos líquidos, 225 kilogramos de insumos sólidos, 4 hornos microondas, 3 grameras, una prensa hidráulica, un marciano, un horno artesanal, 3 cilindros de gas, entre otros elementos utilizados para la producción de este alcaloide.
Estas operaciones hacen parte de las acciones que ha venido realizando el Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional en el territorio del Cesar, con el fin de debilitar las economías ilícitas del Grupo Armado Organizado (Gao) que opera en esta sección del Caribe colombiano.
Las tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional han desplegado diferentes operativos en los municipios de Aguachica, Río de Oro, Gamarra, San Alberto y San Martín.
“Estas acciones buscan garantizar la protección de la población civil dentro del plan operacional, enfrentando la presencia de grupos armados organizados como el Eln y el Clan del Golfo. Además, en 2024 se registró una presencia esporádica de la Estructura 33 del Gao-r en el área oriental de San Alberto”, recalcó la Quinta Brigada del Ejército Nacional.
Durante el primer trimestre del 2025, las tropas han logrado ubicar y destruir tres laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, incautando más de dos toneladas de droga. Durante estas acciones militares, se han encontrado 1.320 galones de cocaína en solución, 15.000 galones de insumos líquidos y 1.100 kilos de insumos sólidos.
Además del narcotráfico, el hurto de hidrocarburos es una problemática grave en la región. En lo que va del año, se han recuperado 70.000 galones de combustible robado del poliducto que atraviesa el departamento del Cesar, que, según las autoridades militares, era utilizado en la producción de drogas.
“Dado el difícil contexto del Catatumbo, la Quinta Brigada ha implementado estrategias de contención para evitar que esta violencia se extienda hacia municipios del sur del Cesar. Esa estrategia la realizamos desde Río de Oro, para que esa confrontación no avance hacia la parte plana de Aguachica, San Martín y San Alberto. Como parte de estos esfuerzos, se han registrado retaliaciones por parte de los grupos armados, y nos ha traído como consecuencia la muerte de un suboficial el pasado viernes”, destacó la unidad militar.
Según el reporte de las tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, en el departamento del Cesar, existe una ruta clave del narcotráfico que atraviesa la vía Río de Oro-Gamarra, un corredor estratégico que une al Catatumbo con el sur de Bolívar. Esta convergencia termina en Aguachica, donde las redes del narcotráfico utilizan diversas vías de salidas: hacia el norte, en dirección al Catatumbo, hacia el sur, donde se conecta con otros puntos de distribución.
“Hacia el sur de Bolívar, donde se conecta con otros puntos de distribución. A través de rutas alternas y la ribera del Magdalena, utilizando medios fluviales para cruzar hacia otro lado y llegar al sur de Bolívar. LA droga proveniente del Catatumbo se transporta al sur de Bolívar para ser colocada en la vía nacional y luego dirigida hacia el norte del país”, detalló la Quinta Brigada.
En este sentido, las tropas militares han destacado que uno de los desafíos más complejos que han enfrentado en este tipo de operaciones, es el incremento de artefactos explosivos improvisados utilizados por parte de grupos armados al margen de la ley.
Esta amenaza ha obligado a las fuerzas de seguridad a reforzar sus protocolos de intervención, implementar estrategias avanzadas de detección y adoptar medidas de protección más rigurosas para garantizar la seguridad de las operaciones y de la población civil.
“Es un arduo trabajo de inteligencia el que venimos realizando en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos desde Bogotá que nos ha venido apoyando para el tema de incautaciones de laboratorios. Venimos diseñando estrategias y operaciones en estas áreas que permitan en tiempo real realizar los allanamientos y desmantelamiento de este tipo de laboratorios”, resaltó este comando de operaciones.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'