En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Comunidades de Sucre denuncian presunto 'tumbe' en obra vial de la Troncal de Occidente: bloquearon vía nacional

Eran 13.1 km de construcción en concreto, después redujeron la obra a 9.1 km. Ahora quedó reducida a 7.7 km.

Proyecto vial en San Onofre (Sucre)

Proyecto vial en San Onofre (Sucre) Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con una protesta que fue levantada parcialente en las útimas horas, comunidades han realizado bloqueos desde la tarde del viernes en la carretera Troncal de Occidente, a la altura del corregimiento de Pajonal.
Comunidades de San Onofre y poblaciones vecinas elevan sus voces de inconformismo ciudadano por lo que consideran graves irregularidades en la ejecución del proyecto vial financiado bajo el esquema de Obras por Impuestos.

Eran 13.1 km de construcción en concreto

bloqueos en Sucre

Bloqueos en Sucre Foto:Archivo particular

"La protesta tiene su origen en el descontando de las comunidades a raíz de las irregularidades en la construcción de la Vía obras por impuesto. Eran 13.1 km de construcción en concreto por valor 31.574.548.283 millones de pesos. Después redujeron la obra 9.1 km. Ahora la obra quedó reducida a 7.7 km., una obra en la que no se ha construido un solo puente. Y fue reducida casi a la mitad pero cobran el mismo valor. Ya los contratistas INGEVIAS están retirando la maquinaria sin terminar siquiera los 7.7 Km, por eso  la comunidad decidió protestar hasta tanto tenga respuestas de las autoridades", señala el abogado Adil Melendez.

Proyecto también incluía tres puentes, 36 box culverts y 16 alcantarillas que no se han ejecutado

La disminución de los compromisos de obra iniciales ha generado un profundo malestar en la región.
“Se perdieron 8 mil millones de pesos solo en imprevistos y no se construyó la infraestructura hidráulica ni los puentes prometidos. Es una burla a las comunidades que por años han esperado una solución digna para esta vía”, agrega el abogado.
bloqueos en Sucre

bloqueos en Sucre Foto:Archivo particular

La situación ha afectado gravemente la movilidad entre Sucre, Bolívar y otras zonas del Caribe, generando congestión vehicular y preocupaciones en el transporte de alimentos y productos básicos.
En la zona esperan la presencia de la gobernadora de Sucre, representantes de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Alcaldía de San Onofre, Ecopetrol y las empresas contratistas, con el fin de buscar una solución al conflicto.
Mientras tanto, los manifestantes han reiterado que volverán los bloqueos hasta obtener compromisos claros y verificables sobre la ejecución completa de la obra.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.