En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Decenas de transportadores han perdido vilmente la vida': llamado urgente del gremio al mindefensa, Pedro Sánchez
Asociaciones de trabajadores del transporte en Colombia piden medidas para solucionar la crisis de orden público.
Los transportadores denuncian que se están viendo directamente afectados por el recrudecimiento de la violencia. Foto: Sergio Acero EL TIEMPO
El recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo (Norte de Santander), en el Medio San Juan (Chocó) y en diferentes departamentos de Colombia tiene preocupados a los gremios de transportadores, que hicieron un llamado urgente al general (r) Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa.
"Nos dirigimos a usted con la MÁXIMA URGENCIA en representación de los transportadores de Colombia, quienes han sido víctimas de una ola de violencia sin precedentes en los últimos años", inicia la misiva enviada por varias asociaciones de transportadores del país.
De acuerdo con la carta, decenas de transportadores han perdido la vida y se han visto afectados en su integridad a causa de la ola de violencia que se vive en territorio colombiano, cuestión que ha llevado a un deterioro alarmante de la seguridad en el sector.
Designado ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez. Foto:Sergio Acero, EL TIEMPO
"No solo se han visto despojados de los bienes que transportan, sino también de sus vehículos, pertenencias y, lo más grave, de sus vidas. Estos actos de violencia incluyen la quema de sus vehículos y el asesinato de los transportadores, lo que requiere una respuesta inmediata y contundente", aseguran en el comunicado.
Un llamado a Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa, a tomar medidas
Por esta razón, le piden al nuevo jefe de cartera que se reúna con ellos y que tome las medidas necesarias para proteger a los transportadores colombianos. Hacen seis peticiones. La primera es la activación de una "póliza del terrorismo" que cubra las pérdidas económicas ocasionadas por paros armados y bloqueos permanentes, así como situaciones especiales de orden público y acciones directas de grupos armados. También señalan la declaración de estado de conmoción interior de carácter regional, en el Catatumbo, entre Norte de Santander y Cesar, como una situación que les afecta directamente.
Hacen seis peticiones. La más polémica, permitir el uso de armas para defenderse. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.
La segunda petición es asignar de manera prioritaria los recursos destinados a la seguridad en acciones que protejan a los transportadores, como el Fondo de Seguridad Vial (Fosevi). La tercera es garantizar el seguro a vías y carreteras en las que existe control territorial por parte de grupos armados y delincuencia común.
La petición que ha sido más cuestionada es la de "autorizar el porte legal de armas para los transportadores como medida de defensa personal". También piden crear una red de comunicaciones segura que permita tomar acciones en tiempo real para prevenir, disuadir y contener a los grupos armados y delincuenciales, y "reimplantar el uso de tanquetas y personal militar para custodiar el progreso del país en las carreteras".
"Exigimos resultados concretos y palpables en la disminución del crimen en las carreteras y vías de Colombia. No podemos permitir que más transportadores sean víctimas de extorsión, robo y muerte", finaliza la carta, en la que además pidieron una reunión de carácter urgente con el ministro para abordar esta crisis y coordinar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los transportadores.
También le puede interesar:
Juana Acosta y Manolo Cardona, protagonistas de 'Medusa'. Foto: