En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Decepción en Aracataca tras ser ignorada en serie de Netflix sobre Cien Años de Soledad


La tierra que inspiró a Gabo se siente desplazada por la producción que eligió otra locación.

El monumento Gabo en la plaza central de Aracataca.

El monumento Gabo en la plaza central de Aracataca. Foto: Roger Urieles

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Aracataca, este martes 17 de abril, con una programación variada y la participación amplia de adultos y niños, conmemoraron los 10 años de la muerte de su Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
En medio de la nostalgia por la ausencia del ilustre escritor, hijo de este municipio de Magdalena, los cataqueros mostraron una vez más el orgullo y la gratitud que sienten hacia él por el reconocimiento que ha alcanzado este pequeño pueblo del norte del 
departamento de Magdalena en todo el mundo.
Sin embargo, desde las autoridades istrativas hasta cualquier ciudadano que vive del día a día en Aracataca, manifiestan que la tierra de Gabo sigue rezagada y en el olvido.
A todas las molestias que ya tienen porque no llegan los proyectos de desarrollo y no se cumplen los anuncios que les hacen los gobiernos nacionales de turno para mejorar la calidad de vida de los habitantes, se les suma una nueva que, por muy insignificante que parezca, les ha causado una inmensa tristeza y amargura. Y es el hecho de que Aracataca fue completamente ignorada por la plataforma digital Netflix en la producción de la tan esperada serie de televisión basada en la obra "Cien Años de Soledad", que hizo merecedor a Márquez de su premio Nobel.
Entre los pobladores existía mucha expectativa con el rodaje de este clásico de la literatura, pero se sorprendieron al conocer que todas las grabaciones que darían vida a esta historia serían realizadas en una finca del departamento de Tolima, muy lejos de la tierra donde nació, creció y que fue fuente de inspiración para Gabriel García Márquez.

Las voces de tristeza y molestia con Netflix

El alcalde Leiter Salgado expresó que lo hecho por Netflix fue una falta de respeto hacia Aracataca. “Todos los homenajes a Gabo deben hacerse en esta tierra que lo inspiró a escribir sus más grandes obras, y no en un lugar seguramente desconocido para nuestro escritor”, manifestó el mandatario.
Todos los homenajes a Gabo deben hacerse en esta tierra que lo inspiró a escribir sus más grandes obras, y no en un lugar seguramente desconocido para nuestro escritor
En el marco del homenaje de los 10 años de la muerte de Gabriel García Márquez, también los concejales aprovecharon la presencia de medios de comunicación en el pueblo para expresar su disgusto y desacuerdo con la serie.
La concejal Tania Martínez aseguró que se perdió una oportunidad valiosa de seguir promocionando la tierra de Gabo y mostrar al mundo verdaderamente el realismo mágico.
“No es lo mismo construir un escenario ficticio basado en el libro que grabar las calles reales y casas de Macondo que dieron vida a la literatura de nuestro Gabo”, expresó Martínez.
Por su parte, Luis López Visbal, presidente del concejo, aseguró que en Aracataca está toda la infraestructura e historia que le da vida a "Cien Años de Soledad".
En Aracataca se cumplieron diferentes actos culturales para recordar a Gabo.

En Aracataca se cumplieron diferentes actos culturales para recordar a Gabo. Foto:Roger Urieles

“Es ilógico que engañen a la gente con un pueblo inexistente, teniendo toda la magia de Aracataca a su disposición”.
Omaris Mendoza, secretaria de desarrollo social del municipio insistió en que Aracataca está “triste” con esta serie que ha despertado interés a nivel nacional e internacional.
“Ellos nos dieron unas razones que por costos y facilidades locativas era más factible grabar en ese lugar, aún así no nos deja de dar tristeza porque sabemos perfectamente que este territorio era el mejor escenario para esta historia que todos quieren ver cómo cobra vida en la televisión”.

Habitantes dicen que no van a ver la serie

Varios comerciantes, guías de turismo y ciudadanos en general coincidieron en que, aunque les emocionaba el lanzamiento de la serie en Netflix, ahora no quieren saber nada de ella.
Vamos a sentirnos muy mal viendo 'Cien Años de Soledad' en un lugar que no corresponde a la realidad. Y mejor para no sentirnos nuevamente ignorados, olvidados y apartados, prefiero no verl
“Vamos a sentirnos muy mal viendo 'Cien Años de Soledad' en un lugar que no corresponde a la realidad. Y mejor para no sentirnos nuevamente ignorados, olvidados y apartados, prefiero no verla”, dijo Alberto Guerrero, un guía turístico de Aracataca.
En este municipio tienen mucho que agradecerle a Gabo, pues gracias a su obra y vida, este pequeño poblado del Magdalena despierta el interés mundial.
Diariamente, el pueblo recibe una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros que son los que sí se interesan por conocer la tierra del realismo mágico y lugares históricos como la Casa del Telegrafista, la casa museo de Gabo, la estación del ferrocarril, el monumento de Remedios la Bella y todas las calles y casas que reviven el imaginario mundo que plasmó Gabriel García Márquez en su literatura.
En los seis colegios públicos y cinco privados que hay en el municipio, los profesores se esfuerzan por mantener vivo el legado de Gabo en las nuevas generaciones, las cuales crecen leyendo sus obras y motivándose en sus triunfos para superar las adversidades y problemas que sufre un territorio que carece de inversión estatal.
Roger Urieles Para EL TIEMPO 
Enviado especial a Aracataca
En X:@rogeruv

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.