En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dengue en Ibagué: ¿por qué la mayoría de casos se están presentando en menores de edad?
En julio se registraron brotes de la enfermedad, siendo la capital tolimense de las más afectadas.
Este es un año epidémico de dengue, según ha advertido el Instituto Nacional de Salud (INS), ante las cifras de esta enfermedad que alcanzó a la última semana de julio un total de 62.473 casos. De esos, 5.961 se han registrado en Tolima, el segundo departamento más afectado por la enfermedad, después de Meta.
Es por esto que la Secretaría de Salud de Ibagué emitió una alerta referente a la situación epidemiológica del dengue en la capital tolimense.
Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, señaló que la ciudad ha reportado 957 casos en lo que va corrido del 2023, donde por fortuna la mayoría han sido sin alarma.
En el reporte hay ocho graves y dos muertes, una en estudio de una menor de 4 años de edad.
Así las cosas, la funcionaria muestra su preocupación, ya que los menores de edad son los que más representan las estadísticas en la ciudad y la población más afectadas es de 6 a 11 años, con 221 casos registrados.
De los ocho graves, uno es de primera infancia, tres de infancia y uno de adolescencia, dando un total de cinco casos graves, los otros tres son en adultos.
"Debemos seguir lavando y cepillando todos los depósitos de agua cada 8 días, recoger todo el tipo de inservibles donde se empoce el agua y no automedicarnos, estar muy atentos y muy juiciosos usando repelente", recordó la secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina.
Los menores, en mayor riesgo por el dengue
Actualmente, nuestro país tiene una tasa de morbilidad de 0,057 %, muy por debajo de lo que señala la Organización Panamericana de Salud como meta de 0,10 %.
Si bien la letalidad en Colombia es baja si se compara con otros países de la región, como Perú, el ministro Guillermo Jaramillo señaló a medios de comunicación que la mayoría de las 29 muertes confirmadas por dengue en el país son de menores de edad. Sumado a ello, dos de cada tres contagios se presentan en menores de 19 años.
Por eso, junto con el viceministro de Educación, Óscar Sánchez, se anunció que se trabajará en acciones para disminuir los contagios de dengue en el país.
De acuerdo con Sánchez, hasta el momento se han enviado circulares a Secretarías de Educación y a los profesores del sistema público de los 360 municipios de mayor riesgo de contagio con el objetivo de educar a los menores para prevenir el contagio
"La idea es llevarle la información a los niños para que ellos eduquen a los adultos. Los niños son las personas más comprometidas, y hay que darles la oportunidad de ser líderes", señaló el funcionario.
Giovany Rubiano, director del Instituto Nacional de Salud, enfatizó en que es necesario que las personas tomen mayores medidas para evitar el contagio: usando prendas que cubran todo el cuerpo, evitando dejar zonas donde se acumule el agua para que no se generen criaderos del mosquito transmisor y en caso de tener síntomas de dengue acudir al médico.
Ante ello, se resaltó que la Superintendencia de Salud está tomando acciones para que las EPS e IPS atiendan con prontitud a las personas que tienen síntomas entregar un diagnóstico y un tratamiento oportuno.
También se resaltó que se está monitoreando a EPS e IPS, y que con la Circular 13 se facilitaron las acciones istrativas para que estas realicen las atenciones a tiempo.