En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

El proyecto de vivienda VIP invadido por más de 200 familias, la mayoría extranjeras

Las casas, que también están siendo desvalijadas, eran para familias desplazadas por la violencia.

Urbanización en la mira autroridades del Cesar

Urbanización en la mira autroridades del Cesar Foto: Alcaldía de Valledupar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un total de 226 familias que habitan ilegalmente las viviendas de la Urbanización El Porvenir, en Valledupar, tendrán que abandonar estas casas durante las próximas semanas.
La medida hace parte de un proceso de desalojo determinado por la istración municipal, a través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Valledupar (Fonvisocial), a fin de continuar el proceso de entrega de estos inmuebles a los beneficiarios.

El proyecto de 800 viviendas de interés prioritario, en el sur de la capital del Cesar, demandó inversión millonaria

Urbanización en la mira autroridades del Cesar

Urbanización en la mira autroridades del Cesar Foto:Alcaldía de Valledupar

El desalojo estaba previsto para este martes 13 de junio... Anoche la Policía dijo que había que reprogramar el desalojo por falta de personal
“El desalojo estaba previsto para este martes 13 de junio. Para brindar transparencia a la jornada habíamos solicitado apoyo a la Policía Nacional, Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), Ejército Nacional y Fiscalía General de la Nación seccional Cesar y otras entidades garantes de los derechos humanos. Anoche la Policía dijo que había que reprogramar el desalojo por falta de personal”, explicó Mello Castro, alcalde de Valledupar.
Se trata de un proyecto de 800 viviendas de interés prioritario ubicado en el sur de la capital del Cesar, el cual demandó una inversión superior a los 25 mil millones de pesos.
Este propyecto fue una iniciativa liderada por la Alcaldía de Valledupar, producto de la sentencia T-946 del 2011 proferida por la Corte Suprema de Justicia, la cual ordenó a los entes territoriales construir casas a 800 familias víctimas de la violencia.
En este sentido, se priorizaron residentes que en décadas anteriores invadieron el predio Sabana Uno, asentamientos ilegales Brisas de La Popa, Bello Horizonte II, Los Guasimales y Altos de Pimienta.
Estos terrenos eran de propiedad del Mayor Alberto Pimienta Cotes, reconocido militar, que falleció en el 2021.
La ejecución del proyecto inició durante la istración del exalcalde Augusto ‘Tuto’ Ramírez Uhía y fue concluida en el 2020, por el actual mandatario de Valledupar, Mello Castro.

Alteraciones al orden público ante la negativa de las familias de abandonar las casas

De las 800 unidades habitaciones se entregaron formalmente 574. En el 2021, fueron ocupadas ilegalmente 226 viviendas por personas que en su mayoría fueron beneficiadas con apartamentos en las Urbanizaciones Nando Marín y Lorenzo Morales, al igual que por otro grupo de familias que ya tenían viviendas en otros sectores de Valledupar.
En la entrega de estos inmuebles también fue necesario un desalojo masivo que tuvo lugar en agosto del 2022. En esa ocasión se registró una alteración del orden público ante la negativa de las familias de abandonar las casas.
Muchas de las viviendas entregadas formalmente también fueron invadidas por personas que no estaban vinculadas a este proyecto
“Muchas de las viviendas entregadas formalmente también fueron invadidas por personas que no estaban vinculadas a este proyecto. Esto conllevó un desalojo en junio del 2022. En esa ocasión los ocupantes ilegales destrozaron paredes, baños, cableado eléctrico y parte de los techos. Quienes se niegan a desalojar las 226 casas están vulnerando los derechos de las familias beneficiadas”, explicó Castro.
Cabe resaltar que tras el incumplimiento de la sentencia T-946 del 2011 le fue impuesta una orden de arresto de cinco días al alcalde de Valledupar, Mello Castro, luego de un fallo en primera instancia del Juzgado Quinto Civil del Circuito de esta localidad.
“Es una situación que se viene presentando desde istraciones pasadas. Si incumplo la sentencia, sería una orden de desacato. Hay que destacar que las casas vienen siendo desbalijadas, la mayoría de los invasores son población extranjera que no son beneficiarios de estos proyectos”, recalcó el mandatario.

Antecedentes

Una situación similar se registró en el año 2011 con la urbanización El Edén, ubicada en la vía que de Valledupar conduce al municipio de Bosconia (Cesar).
En este sector el municipio construyó 320 viviendas para familias desplazadas y habitantes de la margen derecha del río Guatapurí. El proyecto demandó una inversión superior a los siete mil millones de pesos.
En esa oportunidad, un grupo de invasores se adueñaron de 202 viviendas. Hasta la fecha están ocupadas ilegalmente.

Más noticias en EL TIEMPO 

Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.