En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Diomedes Díaz y Rafael Escalona serán inmortalizados con esculturas en cera
Las imágenes harán parte del Hall de la Fama del Centro Cultural que se construye en Valledupar.
Las figuras harán parte del Hall de la Fama del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), que construye el gobierno departamental en la capital del Cesar.
Se trata de obras hiperrealistas, de escala natural, diseñadas con formas, expresiones y elementos reales, que para el espectador será difícil establecer que son piezas de arte.
Las técnicas que se vienen utilizando son de gran perfección, tipo museo de cera de Madame Tussauds en Londres (Inglaterra), donde se exhiben esculturas de varios famosos.
Cada pieza tiene una serie de detalles que han sido estudiados a través de videos y fotografías, por el equipo de artistas plásticos que vienen participando en el diseño de las mismas.
Se emplean cabellos humanos
Para obtener este tipo de impresiones, se han empleado cabellos humanos, los cuales han sido injertados pelo a pelo, con agujas especiales, para alcanzar el hiperrealismo deseado.
En el color de los ojos y la textura de la piel también se están utilizando técnicas de alto nivel.
En el caso de la escultura de Escalona, se ha trabajado en la expresión del rostro: arrugas al lado de los ojos, la mirada, las pestañas, las cejas y los pómulos.
Otros detalles como las pecas en sus manos y el color de piel también han sido cuidadosamente manejados por los artistas plásticos.
En la imagen de Diomedes, se han tenido en cuenta la forma de su cuerpo, la sonrisa, los dientes, elaborados a partir de moldes y de materiales especiales, teniendo en cuenta el concepto del museógrafo que participa en este proyecto.
“Es un trabajo que demanda mucho tiempo. Tenemos en cuenta el mínimo detalle, como la retina de sus ojos, las uñas, los dientes, la vellosidad de las manos para hacerlo muy real”, explicó uno de los artistas plásticos que participa en los diseños.
Las esculturas tienen su propia escenografía
La escenografía también es un factor clave para darle vida a las esculturas.
De este modo, la imagen de Escalona estará sentada sobre una silla tipo Luis XV, a su lado habrá una pequeña mesa con el libro ‘Cien años de Soledad’, un pequeño vaso que simulará un trago de wiski.
La escultura de Diomedes estará de pie, al lado de una mesa donde reposa el premio Grammy Latino, que recibió por su obra musical.
“Posarán con sus vestuarios. La de Escalona lucirá un traje entero y la de Diomedes tendrá una camisa de las que lució en sus presentaciones”, destacó el artista plástico.
xx Foto:Cortesía
El Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV) resaltará a los pioneros y artistas que han influido en la consolidación del folclor, clasificados de acuerdo a la preponderancia de cada época.
“De ellos habrá mucho en este museo, en el entendido de que son de las figuras más influyentes del vallenato tradicional. Por eso tendremos sus biografías bien contadas, todas sus canciones, sus entornos musicales y entrevistas con sus familiares”, recalcó Sergio López Gómez, asesor y promotor del Centro Cultural.
A estas piezas se unen las de otras celebridades del folclor vallenato, como las de Leandro Díaz, Jorge Oñate, Alfredo Gutiérrezy las de otros exponentes que harán parte de este museo.
“Estamos tocando puertas para que las firmas privadas, bajo el concepto de responsabilidad social, se unan a este proyecto de ciudad que demanda muchos recursos económicos. La idea es que el mayor número de exponentes tenga su representación en ese museo”, recalcó López.