El año inició violento en Santa Marta. Ocho homicidios en dos semanas prendieron las alarmas entre las autoridades distritales y obligaron a la realización en las últimas horas de un consejo extraordinario de seguridad.
La reunión, donde se analizó el orden público en la ciudad, fue liderada por la alcaldesa, Virna Johnson, y contó con la participación del coronel Diego Córdoba, subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Jorge Betancourt, comandante del batallón de Alta Montaña número 6 y Sarita Vives, jefe encargada de la Secretaría de Seguridad.
Disputa de territorio entre los grupos grupos criminales
La mandataria distrital al finalizar el diálogo con los altos oficiales de las instituciones de fuerza pública, detalló que seis de los ochos homicidios fueron en la modalidad de sicariato y dos por intolerancia.
Precisó Johnson que en estos momentos en la capital del Magdalena se ha intensificado la disputa de territorio entre los grupos grupos criminales y esa situación está desencadenando los asesinatos perpetrados en diferentes zonas de la ciudad.
“Los homicidios están relacionados a ajustes de cuentas entres bandas dedicadas al microtráfico. La situación es delicada y requiere toda la rigurosidad institucional”, expresó la alcaldesa.
Virna Johnson aseguró que en el consejo se tomaron decisiones dirigidas a fortalecer las intervenciones de seguridad y la inteligencia en las investigaciones, con el fin de generar órdenes de captura y lograr privar de la libertad a los de estos grupos al margen de la ley.
Plan de acción
La Policía Metropolitana dispondrá de operativos contra el crimen organizado a través de las burbujas de inteligencia.
También fortalecerán la operación Odín con un enfoque regional en los puntos críticos para la judicialización y capturas de los cabecillas de las estructuras criminales que delinquen en la zona y la identificación y búsqueda de reincidentes en delitos como hurtos y homicidios.
“Debemos fortalecer la presencia de los polígonos de seguridad en zonas determinadas de la ciudad con presencia interinstitucional y así fortalecer los comandos situacionales en puntos críticos que ya se han identificado”, manifestó la alcaldesa Virna Johnson.
Y para hacerle frente a la problemática del hacinamiento carcelario, la istración viene elevando diversas peticiones tanto al Instituto Carcelario y Penitenciario, Inpec, como a los ministerios de Justicia y Defensa, pero no se han conseguido el respaldo necesario.
“Tenemos 50 privados de la libertad de alta peligrosidad en las estaciones de Policía, de los cuales hemos pedido a la Dirección Regional del Inpec que sean trasladados y su respuesta ha sido negativa”, dijo la mandataria.
Ejército a las calles
Así mismo se ha identificado que por lo menos 25 individuos con antecedentes de hurto y porte ilegal de armas recuperaron la libertad por vencimiento de términos y se encuentran en estos momentos delinquiendo.
La alcaldesa insistió en la necesidad de un sistema penal más severo, para judicializar con contundencia a aquellos que perturban el orden y la tranquilidad de la ciudadanía.
A su turno, el coronel Jorge Betancourt, comandante del Batallón de Alta Montaña número 6, le manifestó a la alcaldesa que a partir de esta misma semana se retomarán los patrullajes de militares en el área urbana de esta capital, para apoyar la vigilancia.
“Vamos a ubicar a nuestros soldados en puntos críticos para contribuir a la reducción de atracos y homicidios”, anotó el alto oficial.
Por Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
@rogeruv
Más noticias en Colombia