En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

El documental que investigan las autoridades que podría tener nexo con la masacre de familia en Tibú

"Yo recibo la muerte con los brazos abiertos", dijo en el video Miguel Ángel López, asesinado junto con su familia en Norte de Santander.

El documental tendría que ver con la masacre en Tibú, en la que Miguel Ángel López fue asesinado junto con su familia.

El documental tendría que ver con la masacre en Tibú, en la que Miguel Ángel López fue asesinado junto con su familia. Foto: Archivo particular / YouTube: Realidades

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La masacre de tres de una familia que fueron abordados por hombres en la noche del miércoles, baleándolos dentro del carro fúnebre en el que se movilizaban, tiene de luto a la comunidad de Tibú (Norte de Santander).
Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel López, su esposa Zulay Duran Pacheco y un bebé de ocho meses, quien iba en las piernas de su mamá al momento de los disparos.
Aún no se ha conocido quiénes están detrás del crimen. En esa región, la injerencia criminal la tienen el 'frente Juan Fernando Porras Martínez' del Eln y una comisión del 'frente 33' de las disidencias de las Farc. 
Masacre en Tibú

Miguel Ángel López y su familia fueron masacrados en Tibú Foto:Redes sociales

El documental

El filme, que fue publicado por el canal de YouTube internacional 'Realidades', inicia con una contundente frase de Miguel Ángel: "Yo recibo la muerte con los brazos abiertos", haciendo referencia a su trabajo. Era conocido porque durante años fue la persona que, en su carro fúnebre, se dirigía a varias partes del municipio a recoger los cuerpos de personas asesinadas.
En el reportaje se hace mucho énfasis en la importancia de López para la comunidad. El tanatólogo contó en la entrevista que, a causa del orden público en la región, muchas veces no son las autoridades quienes recogen los cadáveres por temor a que se desaten enfrentamientos.
"A veces he llegado a unas locaciones que a mí me ha tocado hasta solo recoger los cuerpos. Ni ningún vecino, ni ningún mirón, llega a preguntar. (...) Una vez recogí cuatro cuerpos y todos los llevé a Medicina Legal en el mismo carro", aseguró el empleado funerario, quien también dijo que, de acuerdo con las cuentas que llevaba en su larga experiencia en la labor, un 60 por ciento de cadáveres tenían que ver con homicidios o muertes violentas.
EL TIEMPO conoció que las autoridades están analizando, segundo a segundo, el metraje para esclarecer si alguna de sus palabras habría sido el móvil del crimen de su familia.
En las declaraciones que podrían tener que ver con su asesinato, López cuenta que ha tenido que levantar cadáveres de de grupos armados al margen de la ley.
"Una vez me hicieron un pare y me metieron a la estación de Policía porque yo recibí un cuerpo de una persona que venía de la frontera de Venezuela porque, al parecer, era un personaje de un grupo al margen de la ley. Yo no pregunto quién es, de dónde viene, a qué se dedica o nada por el estilo, porque lo que me compete es mi labor como funerario", aseguró en el documental.
STEFANÍA LEÓN ARROYAVE
Periodista de Nación
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.