En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Pueblo Arhuaco recupera territorio en el Cesar e iluminarán sus noches con proyecto solar pionero en Colombia
Ya fueron entregadas 236 hectáreas y las primeras familias reubicadas, en un modelo de desarrollo sostenible.
Mamos de la Sierra Nevada Foto: Archivo particular
En un aporte para la recuperación del territorio ancestral del Pueblo Arhuaco, Greenwood Energy (GWE) adquirió y entregó a las comunidades 236 hectáreas en el municipio de El Copey, Cesar.
Esta entrega marca el inicio de 'Terra Initative", proyecto que combina energía solar con conservación ambiental y autonomía para estas comunidades indígenas.
Las autoridades del Pueblo Arhuaco destacaron la relevancia de estos predios, ya que su ubicación está dentro de la 'Línea Negra', reconocida como territorio sagrado por el Decreto 1500 de 2018.
Este proyecto promete fortalecer la protección cultural, espiritual y ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como 'la reserva natural más irremplazable del mundo'.
En esta primera fase, 50 hectáreas serán utilizadas para la construcción de dos plantas solares con una capacidad total de 52 MWp, que aportarán energía renovable a la región.
Mientras tanto, las restantes 186 hectáreas estarán destinadas a la edificación de un nuevo 'Pueblo Talanquera', donde se construirán 126 viviendas para las familias arhuacas.
Cuatro familias ya han sido reubicadas en el territorio, y se espera que 45 familias en total se establezcan en este primer Pueblo TERRɅ. A través de esta iniciativa, los habitantes integrarán técnicas modernas de preservación ambiental en armonía con su cosmovisión y prácticas ancestrales.
Uno de los aspectos más innovadores de TERRɅ INITɅTIVE es la asignación de 49 hectáreas para la compensación ambiental y la restauración del ecosistema. En esta área, se plantarán aproximadamente 40.000 árboles nativos, un esfuerzo clave para la regeneración natural de la Sierra Nevada.
Sierra Nevada de Santa Marta. Al fondo, la Ciénaga Grande. Foto:Hugo Wecxsteen. WWF Colombia
El proyecto 'Terra' no se limita a la energía solar. También busca fortalecer la autosuficiencia del pueblo Arhuaco mediante el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias sostenibles. Además, se fomentará el cooperativismo en el procesamiento orgánico de productos tradicionales como el cacao, el café y el maíz.
Según Noel Torres, líder del proyecto con el respaldo de los Mamus de Seykúmuke y Numa’ka, este no es un plan impuesto por entidades externas, sino una iniciativa impulsada desde la comunidad misma.
“Este proyecto no es una imposición externa, sino una iniciativa que el Pueblo Arhuaco ha buscado activamente, alineada con nuestra visión de recuperación territorial y restauración ecológica”, afirmó Torres.
Hacia una relación de confianza entre comunidades indígenas y sector privado
Los pueblos indígenas Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kuankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Foto:Consejo Territorial de Cabildos
La alianza entre Greenwood Energy y el Pueblo Arhuaco marca un precedente en Colombia, ya que es la primera vez que una comunidad indígena lidera un proyecto de energía a gran escala. Más allá de su impacto económico, TERRɅ INITɅTIVE representa un modelo de colaboración en el que el sector privado y las comunidades indígenas trabajan conjuntamente en la conservación del medioambiente y el desarrollo sostenible.
Este proyecto no solo proporciona tierras a la comunidad, sino que también establece un fondo para la adquisición de nuevos predios, permitiendo la expansión de la estrategia de recuperación territorial del Pueblo Arhuaco.
Con TERRɅ INITɅTIVE, el Pueblo Arhuaco avanza hacia una autonomía fortalecida, demostrando que es posible un desarrollo sostenible en el que la tecnología, la cultura y la naturaleza convivan en equilibrio.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'