En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estudiantes y profesores quedaron en medio de las balas cuando grupos armados se atrincheraron en escuela del Cauca
- Los enfrentamientos generaron la suspensión en el tránsito de vehículos entre este departamento y Huila.
Fuertes combates entre las disidencias de las Farc y el Eln se registraron en límites de Inzá y Páez, oriente del Cauca. Estudiantes y profesores quedaron en medio de las balas.
Los hechos ocurrieron este viernes 25 de abril en los sectores de Ricaurte y Puerto Valencia, donde la comunidad denunció que hombres se escudaron en la institución educativa.
los combates se han intensificado en el oriente caucano. Foto:Archivo particular
“Estos grupos terroristas, no conformes con los combates, se están metiendo a los espacios para que los niños estudien y no para que estas estructuras cometan actos terroristas”, dijo el comandante de la Brigada 29 del Ejército, general Alirio Aponte.
Los intensos enfrentamientos, que se extendieron por más de una hora, generaron el cierre preventivo durante varios minutos de la Transversal del Libertador, carretera que conecta al Cauca con el departamento del Huila.
Afortunadamente, no se registraron lesionados, aunque sí hay temor en la zona.
Aponte confirmó que realizan maniobras junto con la Fuerza Aeroespacial “para llegar al territorio, recuperar el control y garantizar la seguridad de la población”.
Autoridades indígenas denuncian nuevo caso de reclutamiento forzado de una menor
A la vez, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), denunció un nuevo caso de reclutamiento en Tierradentro en Páez. La víctima sería un menor.
Se ha presentado reclutamiento de menores. Foto:Juan Carlos Escobar
“La situación de reclutamiento en territorios indígenas en el Cauca es bastante complejo, 216 casos en el 2024; 15 casos en lo que va corrido de este año; 18 casos de desaparición, asociados al reclutamiento, y al menos, tres casos de amenazas de reclutamiento colectivo en territorio indígena del Cauca”, dijo Eduin Capaz, coordinador del área de derechos humanos del Cric.
“Se ha denunciado en distintas instituciones del Estado colombiano, la urgencia de fortalecer los aspectos de protección de la niñez y la juventud en coordinación con las autoridades indígenas. Esperamos que el Gobierno sea responsable, sea ágil para proteger y salvaguardar la vida e integridad de los niños y niñas indígenas caucanos”, agregó el dirigente.
La organización indígena, a través de un comunicado, indicó que lo ocurrido es un hecho “que afecta directamente contra la vida, la armonía y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes”.
“Ante esta grave situación y con el objeto de proteger la dignidad de los menores y evitar futuros casos de reclutamiento forzado, activamos y fortalecemos de manera inmediata las rutas de prevención ante el reclutamiento”, agrega el comunicado.
En Páez e Inzá, 47 mil personas tienen restricciones a la movilidad en Cauca por disputas de grupos: señala informe de la OCHA
Un reciente informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advierte que al menos 47.000 personas que viven en Inzá y Páez, enfrentan restricciones a la movilidad por las disputas entre y presencia de grupos armados.
“Al menos 47.000 personas afrocolombianas, indígenas y campesinas de los municipios de Inzá y Páez enfrentan restricciones de movilidad, que agravan la seguridad alimentaria, el desarrollo comunitario, la autonomía económica y limitan sus prácticas tradicionales. La presencia, control y disputa de los Grupos Armados No Estatales (NSAGs por sus siglas en inglés) por el territorio, limitan el a servicios básicos, afectando las condiciones de salud, seguridad y a servicios de educación, afectando gravemente a niños, niñas y adolescentes, que presentan mayor riesgo de protección”, dice una parte del texto.
“En Inzá y Páez, a pesar del alto número de casos reportados de reclutamiento, uso y utilización, persiste, el subregistro, asociado al bajo nivel de denuncia por parte de las familias y comunidades, la baja respuesta institucional en materia de rutas prevención y atención al reclutamiento, amenazas por parte de los NSAGs (grupos armados no estatales) y los limitantes en la gestión de la información por falta de denuncia oficial de los casos”.
Ante esta situación, desde Naciones Unidas han pedido implementar medidas de prevención y respuesta frente al reclutamiento de menores, además, piden protección para las comunidades.
“Se requiere fortalecer la protección integral de las comunidades, implementando rutas que aborden las necesidades de seguridad y derechos de niños, niñas, adolescentes, lideres y lideresas sociales, asíì como promover el a información y servicios sobre derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y prevención de la violencia”, agrega la OCHA.
Le puede interesar
Inés Ordóñez, amiga de la adolescencia de Jorge M.Bergoglio Foto: