En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Autoridades en alerta por paso de migrantes por aguas de San Andrés Islas

El martes pasado, una embarcación naufragó con 20 personas. Autoridades rescataron a 15, pero cuatro siguen desaparecidas y una murió.

Las autoridades siguen avanzando en los operativos contra la migración ilegal.

Las autoridades siguen avanzando en los operativos contra la migración ilegal. Foto: Suministrada por autoridades

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
la semana pasada se registró un naufragio de embarcación que parte del archipiélago de San Andrés hacia Nicaragua. Una persona murió y otras cuatro continúan desaparecidas.
Las decisiones del Gobierno de Panamá de cerrar las fronteras con Colombia por el tapón del Darién han generado un leve incremento en el paso irregular de migrantes desde la isla hacia Nicaragua, que tienen como destino final los Estados Unidos.
En la embarcación que naufragó el martes viajaban 20 personas. Entre los rescatados hay tres ciudadanos de Venezuela, dos de Kazajistán, un ecuatoriano, un nicaragüense, un iraní y un colombiano. También había tres menores de edad venezolanos, dos kazajos y uno cuya nacionalidad no ha sido identificada. Todos han recibido atención médica.
152 migrantes han sido rescatados en los corrido de este año.

152 migrantes han sido rescatados en los corrido de este año. Foto:Suministrada por autoridades

La Unidad del Comando Específico de San Andrés y Providencia (Cesyp) hizo un llamado de atención, pues la migración irregular por vía marítima representa un alto riesgo. “Debido a que se realiza sin tener en cuenta las condiciones mínimas de seguridad para la navegación, como chalecos salvavidas o equipos de comunicación. Igualmente, se realiza a espaldas de las autoridades, sin informar rutas ni horarios, lo cual dificulta las labores de búsqueda y rescate cuando se presentan emergencias”.
Las alertas de las autoridades no son tenidas en cuenta por los migrantes, que pagan hasta 4.000 dólares por transportarse en pequeñas balsas que atraviesan las aguas de San Andrés hasta Nicaragua, con el fin de alcanzar su destino.
Durante 2023, las autoridades colombianas rescataron a 500 migrantes de las aguas que naufragaron en embarcaciones clandestinas. 70 migrantes venezolanos han desaparecido y sus cuerpos nunca fueron hallados.

Más cierres

La Defensoría contabilizó que más de 500.000 migrantes cruzaron el Darién desde el país.

La Defensoría contabilizó que más de 500.000 migrantes cruzaron el Darién desde el país. Foto:Suministrada por autoridades

Esta semana, el ministro de Seguridad Publica de Panamá, Frank Ábrego, informó en un comunicado que se cerraron entre cuatro y cinco pasos de la frontera con Colombia en la zona del Darién. El objetivo es controlar el paso por una única ruta en la que se pueda brindar atención a los migrantes y plantarles cara a los coyotes a través de las Fuerzas Especiales del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront).
La Defensoría del Pueblo denunció que evidenció en la vereda Astí, frontera con Panamá, una cerca con alambre de púas de casi 80 metros de longitud, lo que impide el paso a pie por este camino.
Esta es la nueva ruta que plantea el Gobierno de Panamá: “El paso humanitario se inicia en Cañas Blancas, sigue por el río Tuquesa, pasa por Bajo Chiquito y llega a la población de Lajas Blancas, donde son atendidos por organismos como Cruz Roja, Unicef, Acnur, entre otras”, explicó Ábrego.
“El cierre de todos los cruces aumentará el represamiento de personas en los municipios receptores de migrantes, concretamente en los cascos urbanos de los pueblos que forman parte de la subregión del Urabá antioqueño y chocoano en el territorio colombiano”, advierte la Defensoría, la cual contabilizó que más de 500.000 migrantes cruzaron el Darién desde el país.
También esto impulsa a que se opten por otras rutas, como la de San Andrés, que cada vez es más frecuente, según las autoridades del archipiélago.

‘Ruta vip’

La ruta por San Andrés-Nicaragua pasa por Corn Island y Little Corn Island hasta llegar al puerto Bluefields u otros puntos en el país centroamericano. Y se le conoce como la ‘ruta vip’.
Pero de vip no tiene nada. En lo corrido de este año, 152 migrantes han sido rescatados (sumado el último hecho), de acuerdo con la Armada de Colombia.
El capitán de fragata Guillermo Lozano, aseguró que en un gran porcentaje no es posible determinar las rutas “Nuestras actividades de inteligencia nos dan para establecer algunas rutas por el norte y el sur de la isla”.
Las autoridades por medio de inteligencia han logrado identificar algunas rutas.

Las autoridades por medio de inteligencia han logrado identificar algunas rutas. Foto:Suministrada por autoridades

En Providencia, autoridades indican que se han redoblado los esfuerzos para evitar cualquier llegada de migrantes ilegales que deseen hacer un tránsito por la isla, especialmente ahora, cuando el paso terrestre por el Darién está cerrado.
El secretario de Turismo de la isla, Jimmy Howard, señaló que no hay registros de presencia de migrantes en el lugar.
“Es un negocio que tienen algunos lancheros, pero nosotros nos encargamos de identificar quién entra. No les permitimos el paso a las personas que no tengan su tiquete de regreso comprado”, indicó el funcionario.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.