Las más exquisitas recetas de la comida típica navideña, como buñuelo, natilla, arroz con leche, postres, pernil de cerdo, pavo y pollo rellenos, entre otras, inundaron de sabores el Parque Santander, en Neiva, Huila, que fue escenario de un llamativo festival en honor a esos productos que se convierten en los preferidos de la temporada de fin de año.
Se trata del Festival del Pan y la Comida Navideña, evento que tuvo la participación de 100 pequeños y medianos emprendedores que con esfuerzo sacan adelante su producción, elaborada en familia en los barrios y comunas de Neiva.
Ricardo Vera, presidente de la Fundación ‘Es entre Todos’, organizadora del evento, afirmó que Neiva es una de las ciudades con la mayor oferta de platos navideños y “donde mejor se hornea pan”.
“La fabricación de pan es una actividad económica que ocupa a miles de familias las 24 horas del día en todas y cada una de nuestras 10 comunas y barrios”, dijo.
“Aquí hay variedad, y los visitantes pueden saborear el pan con bocadillo, con quesillo propio de la región, o pan de la abuela y aliñado”, agregó Vera.
“La elaboración de pan se ha convertido en una fuente de empleo, que hoy sostiene económicamente a cientos de familias de escasos recursos”, señaló Ricardo Vera y agregó que este año las ventas en el Parque Santander fueron exitosas con más de 40.000 visitantes de Neiva y los municipios del Huila.
Otro sabor conquistador fue la comida navideña que sobresalió con los perniles de cerdo cocinados en leña, pero los compradores también accedieron a deliciosas recetas de pavo y pollo rellenos, así como natilla y buñuelo preparados por manos expertas.
Uno de los dulces llamativos fue el postre típico Nochebuena, que lleva brevas, limón, naranja, quesillo y se combina con deliciosas achiras.
El diputado del Huila, Jorge Andrés Géchem Artunduaga, otro de los impulsores del evento, afirmó que se cumplieron los objetivos de aumentar las ventas para mejorar los ingresos en cientos de familias, golpeadas por la pandemia, crisis económica y la elevada inflación.
“La temporada de fin de año con las fiestas de las Velitas, Navidad y Año Nuevo, es una gran oportunidad de ventas para nuestros emprendedores”, dijo.
También destacó eventos que generaron desarrollo en la ciudad, como la segunda edición del Festival de la Empanada y la Feria de Emprendedores de Barrio.
Más noticias
NEIVA