En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Con primer barco científico hecho en Colombia, Petro pide ir por Galeón San José
El buque ARC 'Simón Bolívar' fue construido en los astilleros de Cotecmar, en Cartagena.
Presidente Petro presentó el primer barco científico hecho en Colombia. Foto: Armada Nacional
El Presidente de la República, Gustavo Petro, presentó el buque de la Armada Nacional para ciencia e investigación 'ARC Bolívar' hecho en su totalidad en Colombia.
"El buque ARC 'Simón Bolívar' construido en los astilleros de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial, Cotecmar, es el primer buque de investigación marino realizado en Colombia y el más grande y de mayor complejidad tecnológica, marcando un hito en cuanto a diseño, construcción y generación de empleos", señaló el mandatario en la presentación de la nave en Cartagena.
El Presidente planteó la búsqueda del Galeón San José
Presidente Petro presentó el primer barco científico hecho en Colombia Foto:Armada Nacional
...podamos con este buque, con estos hombres y mujeres, sacar el Galeón San José
La nave tiene 83 metros de eslora, 16 metros de manga y un calado de 4.25 metros.
Cuenta con equipos de última tecnología con todos los estándares para navegar a la Antártida, brindar apoyo científico en operaciones de exploración de recursos marinos y tomar muestras en profundidades de hasta 7.000 metros, desarrollar levantamientos batimétricos de aguas profundas, intermedias y superficiales, así como, análisis de corrientes marinas y parámetros fisicoquímicos y atmosféricos.
"Precisamente por el desarrollo de la actividad investigativa y de conocimiento, incluso de la historia, de la antropología de Colombia, el que podamos con este buque, con estos hombres y mujeres, sacar el Galeón San José", pidió el Presidente, quien agregó:
"El Galeón que ya no existe, sino solo su cargamento, sus cañones, pero que en su cargamento puede haber buena parte de la historia nacional, allí, de la Colonia, de los sistemas que se utilizaban en aquel entonces para llevarse el oro, la plata, los tesoros de estas tierras".
La ceremonia de afirmada del Pabellón del buque de investigación marina ARC 'Simón Bolívar', fue además para la Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC 'CTCIM Cristian Rangel Hernández', una nave de guerra que apoyará labores de vigilancia y control principalmente sobre el río Magdalena.
"Ojalá al devolverle El Galeón San José a la ciudad de Cartagena, en forma de museo, y el patrimonio a la nación colombiana, que puede tenerlo y guardarlo, indudablemente, y mostrarlo, si es de mostrar, ojalá ese objetivo se convierta en un objetivo de investigación, de aumento de las capacidades de la Armada Nacional, de la nación colombiana, de aumento de su capacidad para investigar los fondos de sus mares", añadió el mandatario.
ARC Simón Bolívar Foto:Armada Nacional
El ARC 'Simón Bolívar' es el buque más grande y de mayor complejidad tecnológica construido hasta ahora en Colombia
El ARC 'Simón Bolívar', el buque más grande y de mayor complejidad tecnológica construido hasta ahora en Colombia. Iniciará operaciones en el primer semestre del 2023, desarrollando instrucción y entrenamiento para la investigación científica marina en el Caribe colombiano, usando tecnología de punta para la generación de conocimiento clave en la toma de decisiones, para la protección de la vida humana en el mar, la preservación de los ecosistemas y la seguridad en la navegación, sostiene la Armada Nacional en comunicado de prensa.
La ceremonia de afirmada del Pabellón de las embarcaciones se llevó a cabo en los muelles de la Armada Nacional en Bocagrande con la presencia del Presidente de la República y de la cúpula de la Armada Nacional.
La Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC 'CTCIM Cristian Rangel Hernández' vigilará el Río Magdalena
Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC “CTCIM Cristian Rangel Hernández” Foto:Armada Nacional
La segunda nave, la Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC 'CTCIM Cristian Rangel Hernández' llega para reforzar la seguridad en el río Magdalena, realizando operaciones encaminadas a la protección de la vida humana, el apoyo logístico a unidades fluviales, atención a la población civil de las áreas ribereñas y sus afluentes; así como soporte a la realización de misiones encaminadas a la asistencia humanitaria y atención de desastres, señala la Armada Nacional en boletín de prensa.
La Patrullera de Apoyo Fluvial Liviana ARC 'CTCIM Cristian Rangel Hernández', la tercera de su tipo al servicio de la Armada de Colombia, será destinada a la navegación en los ríos de poca profundidad con calado de un metro, está dotada con equipos de última tecnología que le permitirán ejecutar operaciones de patrullaje y vigilancia, protección de los escenarios fluviales, apoyo logístico a la población civil en zonas de difícil ; igualmente brindará soporte a operaciones de asistencia humanitaria y atención de desastres, mediante el transporte de personal y servicios médicos básicos.
En la actualidad, la Institución Naval cuenta con 20 Patrulleras de Apoyo Fluvial para la custodia de los ríos del país.
En la ceremonia que fue presidida por el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se formalizó la incorporación de estos buques a la Flota de la Armada de Colombia y de la Dirección General Marítima, tras su construcción en los astilleros de Cotecmar por manos colombianas, un hito en el diseño y construcción en la industria astillera naval del país, que aporta al desarrollo y la economía de la región.