En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

San Andrés vivió una noche de zozobra por Julia, pero reportó daños leves

El balance era de unas 200 viviendas averiadas por paso del huracán, principalmente en sus techos.

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Pasamos toda la noche en el refugio, que es de concreto, y el viento hacía vibrar las paredes. Fue bastante angustiante la noche”, relata Arelys Fonseca, presidenta de la junta de acción comunal del sector de La Montaña, en Providencia, sobre la tortuosa madrugada de este domingo con el paso del huracán Julia por el archipiélago de San Andrés.
La directora general del Ideam, Yolanda González, confirmó el levantamiento de la alerta por el paso de la tormenta tropical Julia –que durante la noche del sábado y la madrugada del domingo se convirtió en un huracán de categoría 1–, con lo cual se superó la emergencia registrada durante este fin de semana en San Andrés, la isla más afectada por el paso de Julia.
“Sobre el final de la tarde se registran ligeras lloviznas y brisas leves, con lo cual se pudo levantar la alerta emitida desde el pasado viernes”, señaló González.
Una de las zonas más afectadas fue el sector de San Luis. Aún no se registran heridos.

Una de las zonas más afectadas fue el sector de San Luis. Aún no se registran heridos. Foto:Cortesía: El Isleño

Aunque el paso de esta tormenta tropical no causó afectaciones más allá de leves averías en viviendas y el desprendimiento de árboles tanto en San Andrés como en Providencia, varias familias manifestaron las horas de angustia que vivieron este domingo. 
“Logramos resistir, pero mi vivienda perdió parte del techo. Hubo familias con mayores afectaciones en el sur de la isla, por los lados de La Paz; hubo vientos fuertes, pero lo logramos”, señaló Carolina Velásquez, habitante del norte de San Andrés.
El secretario de Gobierno del archipiélago, Kayan Howard, señaló que las zonas más afectadas fueron las del sector de San Luis, Morris Landing y las Cabañas de Alta Mar, en el Distrito 4. Además se notificó el registro de dos personas lesionadas sin gravedad.
El presidente Gustavo Petro confirmó, tras un recorrido realizado en la tarde del domingo por San Andrés, que el paso del huracán Julia solo dejó problemas leves.
Al hacer el balance de lo ocurrido, el jefe de Estado señaló que hay algunas casas destruidas y hay, sobre todo, problemas con los techos de unas 200 viviendas. Sin embargo, dejó en claro que todavía no hay reporte final.
“Pero indudablemente que tratándose de la segunda emergencia, está fallando el proceso de educación de la población en la isla para que tenga ella misma la capacidad de seguir los protocolos”, señaló el Presidente.
El mandatario lamentó la falta de utilización de los albergues y también dijo que debería haber unos sistemas arquitectónicos con unos techos más resistentes, que tendrían que ser puestos con ayuda del Estado. Destacó que se requiere un alcantarillado que resista este tipo de fenómenos climáticos, pues desde la mañana del sábado se vieron sectores como Black Road con fuertes inundaciones por causa de las lluvias registradas sobre la isla.
Frente al uso de los albergues, el jefe de Estado dijo que los utilizaron 90 personas, la mayoría habitantes de calle. Y destacó que no fue usado realmente por población que estuvo en peligro, por lo que manifestó que la utilización de estos resguardos debe ser mucho más intensiva por las personas para prevenir la pérdida de vidas.
Sobre la reparación de los daños, el mandatario anunció que se va a hacer una contratación directa con la comunidad para reparar techos.
Habitantes de Providencia, como Verónica Peña, manifestaron que no tuvieron inconvenientes con sus viviendas recién levantadas tras el paso de Iota en noviembre del 2020; sin embargo, otras familias indicaron que fueron varias las viviendas que perdieron sus techos, recién instalados, en el sector de La Montaña, principalmente.
A su vez, Petro dijo que le gustaría hacer una búsqueda de mecanismos propios de la isla para tener los techos más resistentes posibles.
También anunció una contratación directa para la edificación de viviendas, para el mejoramiento del plan de arborización y, ojalá, para la construcción de un alcantarillado resistente.
El jefe de Estado concluyó diciendo que el gremio hotelero de San Andrés debe adaptarse también para abrir a la población en caso de emergencia.
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Javier Pava Sánchez, advirtió que se debe avanzar en la reubicación de la población vulnerable.
“Por el cambio climático, los huracanes serán más frecuentes e intensos por nuestras costas e islas; se requiere avanzar en el reordenamiento territorial”, señaló Pava Sánchez. 

Restablecen servicio aéreo

La Aeronáutica Civil confirmó el reinicio de la salida y llegada de vuelos en los aeropuertos de San Andrés y de Providencia desde el mediodía del domingo.
La medida se había tomado como parte de las precauciones por el paso de la tormenta.
Árbol sobre una vivienda en el sector de El Cliff.

Árbol sobre una vivienda en el sector de El Cliff. Foto:Cortesía: @camilorvvv

Aerolíneas confirmaron que 6.864 pasajeros fueron reacomodados tras los percances por el cierre de las operaciones. Se estima que 7.000 viajeros llegarán este lunes al archipiélago.

Declaran la calamidad pública en La Guajira

El paso de la tormenta tropical por el Caribe colombiano dejó graves afectaciones, principalmente en La Guajira, donde el  sábado se declaró la calamidad pública por las afectaciones causadas por inundaciones.
De acuerdo con el reporte de las entidades departamentales y municipales, así como de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, 6.420 familias se encuentran afectadas.
Es de señalar que Uribia es el municipio más golpeado. Autoridades notificaron que el colapso de vías en zona rural de este municipio ha imposibilitado el traslado urgente de dos pacientes desde el hospital de Nazareth, por lo que las autoridades esperan hoy concretar estas remisiones vía aérea.
Inundaciones en la Alta Guajira

Inundaciones en la Alta Guajira Foto:twitter @desca_cdih

En la mañana de este domingo se enviaron, vía aérea desde Bogotá, las primeras 50 toneladas de ayuda humanitaria para comenzar a atender a las familias damnificadas.
Entre las ayudas que estarán llegando en las próximas horas se encuentran kits de alimentos, aseo, hamacas, toldillos y frazadas, establecidos en el protocolo de respuesta, de acuerdo con lo
Así mismo, se coordina el traslado de las ayudas vía terrestre y de una embarcación de la Armada Nacional desde Cartagena.
Se espera que las cifras de afectados sigan aumentando, pues las lluvias no cesan. 

Ciclón tropical azota Centroamérica antes de moverse al Pacífico

Julia, que tocó tierra en Nicaragua la madrugada de este domingo en la costa Caribe como huracán 1, se degradó a tormenta tropical azotando con fuertes lluvias y vientos antes de salir al océano Pacífico anoche, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Aún no se reportan víctimas ni grandes daños materiales, pero se mantiene la advertencia de riesgos de inundaciones repentinas y deslizamientos en Nicaragua como en el resto de Centroamérica.
Huracán Julia durante su paso por Nicaragua.

Huracán Julia durante su paso por Nicaragua. Foto:AFP

Julia se encontraba este domingo a 75 kilómetros al oeste de Managua y avanzaba a 26 kilómetros por hora con vientos de 85 kilómetros por hora.
“La tormenta tropical está desplazándose, no se ha ido (del territorio) y aunque salga prevalecerán condiciones de emergencia y alerta”, dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, quien llamó a la población a ser prudente.
“No tenemos reporte de fallecidos” por el paso de Julia en la costa Caribe, donde los cerca de 13.000 evacuados a albergues temporales comenzaban a retornar a sus hogares, indicó Murillo.
Ante la llegada de la tormenta tropical, las autoridades de Guatemala, El Salvador y Honduras declararon el domingo alerta roja. 

Más noticias de Colombia

NACIÓN y POLÍTICA
*Con información de Agencia / Nicaragua / AFP

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.