En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Indígena fue empalado por negarse a dar información de sus hijos para reclutamiento forzado en Caldas

Las autoridades investigan la responsabilidad en el caso denunciado por una ONG.

Grupos armados.

Grupos armados. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, se registró un hecho lamentable en contra de la integridad de uno de los habitantes de un resguardo en Caldas por parte de integrantes de una organización delincuencial. El hombre fue empalado por negarse a dar información sobre si tenía hijos. 
Los resguardos indígenas en Colombia están expuestos a varias amenazas. Entre ellas, la injerencia de grupos armados en las zonas aledañas. Esta influencia de ilegales y la petición que le hicieron al hombre estaría ligada a casos de reclutamiento forzado en el sector de Riosucio. 

El hombre negó que tenía hijos por temor a que los reclutaran

El hecho sucedió en el resguardo San Lorenzo, el pasado sábado, 11 de enero. Según la denuncia, hecha por Andrés Felipe Lasso Ledesma, coordinador nacional y abogado de la ONG Colombia visible, siete hombres, uniformados y armados, llegaron a la casa de la víctima para hacerle preguntas. 
Entre ellas, le preguntaron que si tenía hijos, a lo que el hombre se negó a responder por miedo a que se los llevaran. Ante la negativa, los siete delincuentes se molestaron y avanzaron con los vejámenes en contra de él.
Según la víctima, en declaraciones recogidas por el denunciante, los hombres lo sometieron, lo amordazaron y lo empalaron torturándolo por varios minutos. Además, tiraron al piso alimentos que tenía en su residencia. 

Desplazamiento forzado Foto:Archivo EL TIEMPO

Posterior a la agresión, el hombre fue llevado al hospital San Juan de Dios en esa municipalidad. Sin embargo, tuvo que ser remitido a otro centro médico de mayor complejidad, en Manizales. Según reporta el periódico La Patria, el personero Daimer Moreno, de Riosucio, confirmó el ataque y las denuncias respectivas.
Por otra parte, anunciaron un consejo de seguridad que se llevará a cabo desde este miércoles en el que se tratará este caso con especial atención. Esta denuncia, por parte de la Organización, agudiza la preocupación por la posible presencia de grupos armados ilegales en este territorio. 
Según Lasso Ledesma, en diciembre se reportó la presencia de personas ajenas a los resguardos de Escoptera y Pirza, en el mismo territorio, que amenazaron habitantes y obligaron al desplazamiento de muchos de ellos. 
La situación en el sur de Cesar es compleja debido a la presencia de grupos armados ilegales.

 grupos armados ilegales. Foto:Archivo

"Agrava la situación de terror y la zozobra en toda la comunidad. Es imperativo que las autoridades asuman con urgencia su deber constitucional y legal de proteger la vida, los derechos humanos y la seguridad en toda la región", denunció el representante. 
Por otra parte, la Policía reportó que se activaron protocolos de seguridad desprendidos de este lamentable hecho. Liliana Jiménez, comandante de la Policía de Caldas declaró, para el medio citado, que no se reportan grupos armados en la zona a pesar de las denuncias pero que, a nombre de la entidad, "igual activamos toda nuestra burbuja jurídica y especialmente investigativa para determinar si hay algún tipo de persona sospechosa en la jurisdicción".
Por ahora, avanzan las investigaciones en este caso de agresión a una población vulnerable. Mientras tanto, el denunciante también reveló que está siendo amenazado por estas acciones y que, desde el 3 de enero, no tiene acompañamiento gracias al desmonte de su esquema de seguridad asignado por la UNP desde el año pasado. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.