En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Por qué indígenas wayú piden que no se instalen parques eólicos cerca a su territorio?

Piden declarar inconstitucional “La hoja de Ruta para proyectos Eólicas Costa Afuera”.

La empresa BlueFloat Energy realzia los estudios

La empresa BlueFloat Energy realzia los estudios Foto: Eliana Maejía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cerca de 100 autoridades y líderes indígenas wayú, han firmado una petición dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que expresan su preocupación y rechazo ante la instalación de parques eólicos en la costa de la Alta Guajira (Wüinpümüin).
Estas comunidades pertenecientes a los corregimientos de Puerto Estrella, Taroa, Punta Espada y Nazareth, que dependen de la pesca, la venta de artesanías y el turismo, sostienen que dichos proyectos amenazan su forma de vida, el medio ambiente y su rica cultura ancestral.
Piden declarar inconstitucional “La hoja de Ruta para proyectos Eólicas Costa Afuera”, del Gobierno nacional y evitar su implementación.
En esta zona la empresa española BlueFloat ha obtenido el permiso de estudio de recursos naturales para el futuro aprovechamiento de energía eólica por parte de Corpoguajira a través de las resolución 2381 de 2022, con miras de instalar el parque eólico offshore Barlovento, con capacidad de generación de 825 MW, ubicado a unos 2.5 kilómetros de la costa oeste de La Guajira.
Según los indígenas el parque al parecer estaría a menos de 2 kilómetros de la orilla, bordeando la zona de Taroa a Punta Espada, por lo que abarcaría toda la zona de pesca artesanal, lo que pondría en riesgo su seguridad alimentaria.
Somos los malos, pero ¿Quién ve nuestra necesidad? No es lo mismo hablarlo que vivirlo, no sabíamos de este proyecto hasta ahora, acá estamos sin luz y sin agua por falta de AM
Una de las firmantes Rebeca Gutiérrez González, de Puerto Estrella, asegura que los pobladores de esta zona derivan su sustento de la pesca artesanal.
“Somos los malos, pero ¿Quién ve nuestra necesidad? No es lo mismo hablarlo que vivirlo, no sabíamos de este proyecto hasta ahora, acá estamos sin luz y sin agua por falta de AM y tenemos que esperar que haya alguien o el mismo alcalde que la aporte, es terrible la situación que vivimos acá”, sostiene Gutiérrez.
El proyecto contempla la construcción de 55 torres eólicas de 261 metros de altura y 12 aerogeneradores en los llamados parques Barlovento, Barlovento I, II, III y IV.
Esta información preocupa a la comunidad ya que consideran que alteraría el paisaje costero con poca intervención que atrae a los turistas, así como los atardeceres, los cielos estrellados, el avistamiento de aves y la biodiversidad.
Piden a Petro no adelantar parques eólicos en costas de la Alta Guajira

Piden a Petro no adelantar parques eólicos en costas de la Alta Guajira Foto:Cortesía

En su comunicado, las autoridades indígenas resaltan la importancia de su territorio en la lucha contra el cambio climático, pues se trata de uno de los ecosistemas más relevantes para la captura de dióxido de carbono (CO2).
Así mismo, destacan la existencia de dunas como las de Taroa, que son las preferidas por turistas extranjeros, las cuales son esponjas de agua, son un ecosistema importante para la conservación de las playas y son vitales para las tortugas de mar y el turismo.
Según sus creencias, de esta zona del Wüinpümüin (Alta Guajira) provienen todos los wayú y la primera mujer, llamada ‘Wolunkaa’, quien es el origen, por lo que piden sean respetados sus derechos a la consulta, pero sobre todo al consentimiento libre, previo e informado en todos los actos y obras que alteren su forma de vida y cosmovisión.
Los wayús reafirman su compromiso como guardianes de la Palaa (mar), manifestando que la decisión de permitir la instalación de parques eólicos en su territorio no ha sido consultada adecuadamente.
Dado que su forma de vida, su sustento y su espiritualidad dependen del mar, consideran que proyectos de esta magnitud no deberían ni siquiera ser contemplados sin su consentimiento.
También piden a Corpoguajira que anule el permiso de medición de recurso eólico otorgado a BlueFloat para el parque eólico offshore de Barlovento y exigen la abstención de la instalación de antenas de medición para parques eólicos en tierra en la zona de Taroa.
Al tiempo, que rechazan la instalación de parques eólicos, tanto en tierra como en el mar, en los territorios que abarcan desde Taroa hasta Castillete.
Finalmente, concluyen que la instalación de parques eólicos en la Alta Guajira amenaza su supervivencia y pone en riesgo la armonía de su comunidad, por lo que exigen un trato justo y respetuoso de sus derechos.
Esta declaratoria se suma a la realizada en el mes de noviembre por los pescadores del Cabo de la Vela, quienes se oponen a la construcción por parte de BlueFloat del parque eólico Astrolabio, que contempla la instalación de 55 torres, con una potencia de 825 MW y una ocupación de área de 576 km2, argumentando temas de pesca artesanal, turismo y cosmovisión.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.