La ejecución del proyecto de gas domiciliario es celebrada con alborozo por los habitantes del municipio de San Luis, Tolima, pues el servicio llega directo a las cocinas de los hogares, incluso, en las zonas apartadas y montañosas beneficiando a 1.700 familias campesinas que, por años, se han visto obligadas a cocinar sus alimentos con leña.
Se trata de un programa bandera de la alcaldía con lo que la ejecución, que está en más del 80 por ciento, avanza a buen ritmo en 29 veredas y algunas de las favorecidas son Guasimito, La Aurora, Luisa García, Tomogó, Limonar, Dindal, Guadalajara, Caimital, Pedregal, Gállego, Tomín, Cañada, entre otras.
María Barreto, una de las amas de casa beneficiadas, afirmó que con este programa de la Alcaldía el ahorro en los bolsillos es de unos 70.000 pesos mensuales por familia.
“Con las cocinas de leña que utilizamos durante años, había muchos problemas pues cuando llueve la leña se moja y nadie puede cocinar”, dijo Barreto.
Otras familias que han cocinado con gas propano también han tenido dificultades por los altos precios de las pipetas, sumado a su escaso rendimiento y las dificultades para trasladarlas a las zonas rurales.
“Yo cocinaba con pipetas de gas propano que son muy costosas y, para rematar, cuando el gas se acaba la familia se queda sin almuerzo por lo que toca esperar largas horas para que nos envíen una nueva pipeta”, dijo una ama de casa.
“Hoy el gas nos llega directo a las casas y a precios cómodos", agregó.
Guillermo Alvira, alcalde de San Luis, afirmó que la empresa privada instaló en 29 veredas la red principal del gas y la istración municipal ayudó a cada familia con la acometida domiciliaria.
“Es un proyecto de beneficio general que alcanza un costo total de 9.000 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía aportó más de 3.000 millones para cofinanciar o ayudar a cada familia en la construcción de la red domiciliaria”, aseguró el mandatario y agregó que las directamente beneficiadas son las zonas campesinas.
“Hoy un cilindro de gas cuesta más de 100.000 pesos para una familia y con este nuevo servicio domiciliario el pago se reduce a 35.000 pesos mensuales siendo de ahorro y beneficio económico para el núcleo familiar”, agregó el mandatario.
La ciudadana, Fanny Garzón, señaló que el nuevo servicio de gas domiciliario tiene muchas ventajas y favorece la salud de miles de mujeres que presentan problemas en su salud debido al humo de las cocinas con leña.
“Aquí muchas han pasado años metidas en la cocina y esa situación del humo nos tiene con problemas de salud”, dijo la ama de casa.
El gas domiciliario llega, incluso, a veredas de montaña como Tomogó que, además, está distante de la zona urbana.
“En Tomogó, región habitada por 70 familias de condición humilde, fue necesario instalar un tanque exclusivo que abastece a toda la vereda”, aseguró el acalde de San Luis y agregó que el servicio en toda la zona rural funciona con redes y tanques que llevan el gas de manera directa a los hogares.
La inversión económica es importante toda vez que en San Luis el 60 por ciento de su población vive en la zona rural.
Fabio Arenas
Especial para EL TIEMPO
IBAGUÉ