En la tarde de este jueves 28 de noviembre se reportó un nuevo bloqueo de la vía Panamericana, en el sector de la vereda La Agustina, municipio de Santander de Quilichao, norte del Cauca.
Según se conoció, comuneros del resguardo La Concepción convocaron a esta movilización en defensa de la vida, el territorio y la convivencia interétnica.
Esta acción de hecho sería en rechazo a la crisis humanitaria que viven las comunidades por los asesinatos y amenazas que a diario se registran en sus territorios y que han cobrado la vida de decenas de indígenas.
Bloqueo en la entrada de Popayán
A esto se le suma el bloqueo intermitente de esta importante vía nacional en el sector del Parque Industrial, salida de Popayán. Habitantes del cañón del Micay solicitan la presencia de delegados del Gobierno Nacional.
">
"Estamos en la zona del Parque Industrial de Popayán y las comunidades del Cañón del Micay, solicitamos nuevamente, porque ya lo venimos haciendo hace más de un año, en la búsqueda de poder hablar con el presidente de la República, pero no ha pasado nada, queremos soluciones, y estamos en la vía esperando, la tenemos bloqueamos, queremos dialogo. El Gobierno del Cauca nos pide que no bloqueemos, pero a nosotros el Gobierno nacional no nos escucha", dijo Duverney Galvis, uno de los manifestantes.
Esto generó que muchos payaneses tuvieran que ir caminando a sus lugares de trabajo.
Estos campesinos llegaron a Popayán desde el pasado martes 26 de noviembre. Advierten que si hoy no son escuchados por el Gobierno Petro seguirán bloqueando la carretera.
Es de recordar que este miércoles se evitó el bloqueo de la carretera, gracias a la intervención del alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, quien lideró una mesa de diálogo con los líderes sociales y campesinos del cañón del Micay, esto en articulación con el gobierno departamental, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA), la Defensoría del Pueblo y la fuerza pública.
“El pueblo es el que decide, y vamos a respaldarlos. Les agradezco enormemente la oportunidad que nos están dando de dialogar. Esta mesa de diálogo se deja hasta las seis de la tarde y volvemos con las respuestas sobre quién viene y a qué hora llega por parte del Gobierno Nacional”, dijo el mandatario payanés, en medio de la reunión.
Aunque la comunidad ha reconocido el respaldo de las istraciones municipal y departamental en esta situación, los voceros insistieron en su llamado al presidente Gustavo Petro y su gabinete para que participe directamente en las mesas de trabajo y atienda sus necesidades y compromisos.
“No tenemos más opción que las vías de hecho para que el señor Gustavo Petro venga a darnos la cara, en campaña fue al territorio y ahora ya no quiere atendernos, entonces tapamos la vía para que nos diga la hora de su llegada a Popayán”, expresó Juan Pablo Giraldo, otro de los líderes de la movilización.
Se trata de cerca de mil habitantes provenientes de los municipios de El Tambo y Argelia, sur del Cauca, que se encuentran en la capital caucana, con un pliego de peticiones, entre esas, el rechazo a la militarización del territorio.
En la tarde de este jueves ambas dialogan para llegar a acuerdos.
Con estos, serían 54 bloqueos los que se han registrado en lo corrido del año en ese departamento.
Accidente de bus dejó dos muertos
Pocas horas antes de estos bloqueos se reportó un aparatoso accidente de tránsito en esta misma carretera internacional que dejó dos personas muertas y más de 10 heridas. El siniestro involucró un bus de servicio especial y un automotor de carga.
El hecho se registró en la vereda Quinamayó en Santander de Quilichao.
“La información preliminar es que el bus impactó contra un camión que transportaba carga. Se confirmó la muerte de dos personas y las que resultaron heridas fueron remitidas a centros médicos”, explicó la secretaria de movilidad de Santander de Quilichao, Mirella Franco.
El automotor había salido de Cúcuta con destino a Ipiales en Nariño con más de 20 pasajeros.
Sobre lo ocurrido, hay varias hipótesis, una de ellas invasión de carril por parte de uno de los conductores.