En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Misión La Guajira: Gobierno y Grupo Aval firman alianza por bienestar de 70 comunidades
Tendrá apoyo de Prisa Radio. Se invertirá en proyectos de agua, sostenibilidad, energía y alimentos.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, en la firma del acuerdo. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Con la consigna de trabajar conjuntamente en la transformación social y territorial de Manaure y Uribia, en La Guajira, Prosperidad Social y el Grupo Aval, con la colaboración del Grupo Prisa, lanzaron este miércoles ‘Misión La Guajira’ para encontrar soluciones estructurales y sostenibles para la inclusión productiva de las comunidades, además del abastecimiento de agua y energía.
"Se estructurará una estrategia de transformación territorial de largo plazo que, además de proveer soluciones a necesidades del territorio, cree las condiciones para la diversificación económica y el fortalecimiento del aparato productivo. Se busca potencializar sectores como el agrícola, el turístico, comercio internacional y la producción de energías limpias, en el marco de una transición energética justa", explicó el Grupo Aval en un comunicado.
Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, y Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, firmaron este miércoles el acuerdo para trabajar conjuntamente, con la colaboración del Grupo Prisa, en un plan de inversiones para atender las necesidades básicas insatisfechas de estos pueblos.
La ‘Misión La Guajira’ fue presentada en la comunidad Kaikashi del pueblo indígena Wayuu, en Manaure.
Sarmiento Gutiérrez explicó que se trata de un proyecto de largo plazo y que llegaron para trabajar “en la construcción de soluciones concretas y tangibles para satisfacer las necesidades básicas insatisfechas de esta región”.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del grupo Aval, y Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
"Queremos demostrarle al país que el trabajo en grupo, entre lo público y lo privado, no solo es posible, sino que cuando existe la debida articulación podemos contribuir de manera significativa al progreso consciente y sostenible del país”, dijo.
Sarmiento Gutiérrez, en entrevista con W Radio, añadió que hay factores técnicos y humanos para ponerle la lupa a este departamento, especialmente en esos dos municipios donde se alberga a buena parte de la población.
De hecho, contó que ya se adelanta el plan de choque para el beneficio de las primeras comunidades y se lleva a cabo una fase de validación para establecer el monto de los recursos que se necesitarán a largo plazo.
"La conclusión es solo una: es el momento de La Guajira, tenemos que estar presentes", dijo el presidente de Aval.
Sarmiento Gutiérrez dijo en la W que en la reciente reunión de empresarios con el presidente Gustavo Petro, que tuvo como sede a Cartagena, se tocó el tema de La Guajira y se planteó que "sí se pueden hacer alianzas entre Gobierno y empresas privadas".
Escuche acá la entrevista completa de Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez con Julio Sánchez Cristo en la W Radio:
Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Sarabia señaló que con esta alianza “queremos trabajar en conjunto para que el desarrollo de huertas, sistemas de riego y es solares sean una realidad en este territorio. Les invito a sumarnos a esa magia de hacer posible lo que parece imposible. A escribir una nueva historia para que la riqueza cultural y ancestral de La Guajira se extienda con todo su esplendor”.
La directora de Prosperidad Social, también en entrevista con W, contó que el proyecto intentará establecer una ruta integral para las comunidades a largo plazo y que respete la cosmovisión de las comunidades. "Tenemos hoy la firma del memorando de entendimiento. El presidente nos ha pedido que tiene que ir con cronograma y ejecución", dijo.
"La forma de combatir la desnutrición en La Guajira es brindar soluciones de seguridad alimentario y esta transformación que estamos haciendo no es para el corto plazo o de dos meses, es para generar productividad", dijo Sarabia.
Escuche acá la entrevista completa con Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, en la W Radio:
Así será el plan de choque
La Misión La Guajira tendrá en cuenta investigaciones ya realizadas y pondrá en marcha otras en los próximos meses para definir el destino de las inversiones.
En energía, por ejemplo, se planea el “apoyo al desarrollo de comunidades energéticas y la implementación de soluciones individuales a energía solar, o una granja solar a gran escala”, y en los procesos para proveer agua potable se han proyectado soluciones como “plantas desalinizadoras; construcción y mejoramiento de pozos y jagüeyes”.
El proyecto, con el objetivo de tener resultados en el corto plazo, comenzará en los próximos meses con el despliegue del plan de choque, en el cual habrá intervención directa en más de 70 comunidades donde viven más de 3.500 familias. Allí se desarrollará, -una vez acordado con los habitantes-, acciones en frentes como la seguridad alimentaria, soluciones energéticas y de abastecimiento de agua y proyectos productivos y de intervención social.
Además, se contará con el apoyo de la W Radio y grupo Prisa, donde se invitará a los colombianos a participar, de manera voluntaria, con su generosidad para respaldar a estas poblaciones a través del proyecto.