En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Video: empresarios y artistas pedalearán 1.000 kilómetros entre Bogotá y Montería en la cuarta versión de ‘rodando por una sonrisa’
El grupo de 13 ciclistas, no profesionales, busca recaudar 90 millones de pesos para operaciones reconstructivas de labio leporino y paladar hendido en niños de bajos recursos de todo el país. La Fundación Operación Sonrisa Colombia lleva 30 años operando niños y niñas.
Niños de la Fundación Operación Sonrisa Colombia y ciclistas de Rodando por una sonrisa Foto: Rodando por una Sonrisa
Luna Ramírez es bogotana y tiene 15 años. A los 3 meses y 11 días de nacida el pediatra diagnosticó paladar hendido. Lo descubrieron a tiempo. De inmediato fue remitida a la Fundación Operación Sonrisa Colombia y desde entonces ha sido sometida a ocho intervenciones quirúrgicas. “Me queda una cirugía que es más estética: hoy, gracias a la fundación, porque mis padres no contaban con los recursos, tengo sueños y mi autoestima alta”, señala Luna, una de las vocalistas estrella del Coro de la Fundación Operación Sonrisas Colombia; la agrupación que abrió el lanzamiento de la cuarta versión de ‘Rodando por una Sonrisa’, que reúne este año a 13 ciclistas, amateurs, entre artistas y empresarios, que pedalearán desde Bogotá hasta Montería (entre el 9 y el 15 de noviembre) con el fin de recaudar recursos para esta noble campaña que desde hace 30 años le ha regalado una sonrisa a miles de niños colombianos que nacieron con paladar hendido y/o labio leporino.
El poder de esta noble causa, que ha recibido aportes de una veintena de empresarios, fue presentado en Cartagena de Indias.
Allí, ante empresarios y periodistas, Luna Ramírez y el coro de 14 niños, que han sido intervenidos quirúrgicamente por la fundación, algunos aún con las secuelas de esta malformación, cantaron con su espíritu juvenil, festivo e intacto.
Las secuelas del labio leporino y paladar hendido no fueron obstáculo para que todos entonaran ‘La Tierra del Olvido’ y rondas infantiles con pasión contagiosa.
Por ellos y miles de niños más, este grupo de ciclistas recorrerá 1.000 kilómetros desde Bogotá hasta Montería, con el fin de recaudar fondos para la Fundación Operación Sonrisa Colombia: este año buscan recaudar 90 millones de pesos.
“Este año somos 13 ciclistas en una travesía en la cual dormimos donde nos caigan las noches y descansamos donde físicamente ya no aguantemos más, pero el objetivo es terminar, es toda una aventura por una noble causa, y en la cual tenemos todo el compromiso”, dice el reconocido actor Andrés Parra, uno de los ciclistas que ya ha hecho parte de otras campañas, pedaleando por estos niños.
Niños de la Fundación Operación Sonrisa Colombia y ciclistas de Rodando por una sonrisa Foto:Rodando por una Sonrisa
Esta es una malformación congénita facial que se da en el primer trimestre del embarazo y es multicausal
La Fundación Operación Sonrisa Colombia cumple 30 años en esta tarea de llevar cirugías reconstructivas a miles de niños en todo el país.
“Para el 2025 tenemos todas las opciones y vamos a hablar con la Federación de Ciclismo, en un propósito en el que ya se trabajó muy fuerte en el Clásico RCN, y es que las camisetas de todos los ciclistas lleven el logo de rodando por una sonrisa”, dice Ernesto Lucena, exministro del deporte, y quien se define como un deportista comprometido con los niños de esta fundación.
“Esta es una malformación congénita facial que se da en el primer trimestre del embarazo y es multicausal. No necesariamente tenemos determinada la causa, pero sí hay pistas: llevamos 19 años haciendo un estudio genético con dos universidades en Colombia y en Estados Unidos, tratando de determinar características que ojalá a futuro podamos prevenir”, señala Marcela Tamayo, directora de la fundación.
Según Tamayo, esta malformación afecta a bebés de todas las regiones del país pero se presentan más casos en departamentos como la Guajira y Cauca, donde impacta a población indígena, en su mayoría.
“Sabemos que hay un componente genético por ahí en algún lugar de las familias, donde muchas veces la mamá o la abuela, la prima o la hermana, pueden tener la misma condición y un componente genético: pero en Colombia la gran mayoría de casos no están asociados a temas genéticos, sino a un tema más de contexto con vulnerabilidad en riesgos sociales como la pobreza. Cuando las mujeres están en la etapa pregestacional sufren afectaciones, puede ser por malnutrición o porque están bajitas de ácido fólico o carencia de vitaminas y mala alimentación”, agrega la doctora Marcela Tamayo.
Rodando por una sonrisa Foto:Rodando por una Sonrisa
“La experiencia de Operación Sonrisa nos da una idea de que es más o menos uno de cada 500 bebés nacen al año con esta condición. Si asumimos que los niños, la gran mayoría en promedio tiene la doble condición: labio fisurado y el paladar hendido, porque puede ir separado en promedio. Así, necesitarían mínimo cuatro cirugías a lo largo de su vida. Pero eso quiere decir que este año tienes que sumar los pacientes que el año pasado nacieron y van a necesitar la cirugía de paladar, o porque ya le hicieron la de labio. Y en ese mismo año tienes los de más o menos 8 años, que necesitan el injerto en la encía y etcétera, etcétera. Entonces, digamos que es muy grande la población que necesita la atención”, añade la doctora Tamayo.
Sus donaciones las puede hacer en: www.rodandoporunasonrisa.com