En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
‘La Bambinera’ renace como jardín en las murallas de Cartagena: apertura el 1 de junio en los 492 años de la ciudad
Está ubicada junto a la muralla, frente al mar Caribe y muy cerca del parque de La Marina.
Cartagena se prepara para celebrar sus 492 años de fundación con un regalo especial para su Centro Histórico: la transformación total de ‘La Bambinera’, una de las canchas más emblemáticas de la ciudad, convertida por años en un terreno árido y olvidado, en un gran tapete verde que honrará su pasado y embellecerá su entorno. La obra será entregada oficialmente el próximo 1 de junio, día del cumpleaños de la ciudad, según anunció el alcalde mayor Dumek Turbay.
Ubicada junto a la muralla, frente al mar Caribe y muy cerca del parque de La Marina, ‘La Bambinera’ fue durante décadas un espacio deportivo al servicio de niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, el abandono la convirtió en un polvoriento lote en época seca y un lodazal durante las lluvias, generando un fuerte contraste con el atractivo turístico de la zona. Hoy, gracias a una intervención liderada por la Alcaldía a través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), este escenario renace con una nueva vocación paisajística.
Seguimos recuperando el brillo y esplendor con esta intervención paisajística y ambiental.
Centro Histórico de Cartagena: la bambinera Foto:Distrito de Cartagena
“Seguimos recuperando el brillo y esplendor con esta intervención paisajística y ambiental. Es inconcebible que un sitio tan estratégico, por donde pasan miles de turistas al día, sea un peladero donde ya nadie hace deporte ni nadie se mete para no ensuciarse los zapatos. Nuestro Centro Histórico merece espacio público de calidad”, afirmó el alcalde Turbay.
El proyecto contempla la siembra de 10.900 metros cuadrados de grama, junto con obras menores de adecuación para convertir el lugar en un espacio de descanso, encuentro ciudadano y armonía visual con la muralla y el futuro Gran Malecón del Mar. En homenaje a Edie Esper Henríquez, conocido como ‘El Bambino’, histórico promotor deportivo y antiguo de la cancha, se mantendrá el nombre de este espacio renovado.
Más que grama: una apuesta por el paisaje urbano y el empleo
Murallas de Cartagena Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La intervención de ‘La Bambinera’ se inscribe dentro del Plan de Desarrollo 2024-2027 'Cartagena Ciudad de Derechos', que incluye la ambiciosa meta de sembrar 300 mil especies arbóreas durante el cuatrienio. El componente ambiental se acompaña de un componente social, ya que los trabajos cuentan con la vinculación de mano de obra local, contribuyendo así a la generación de empleo en la ciudad.
Además del emblemático espacio en el Centro Histórico, la istración distrital ha adelantado otras intervenciones paisajísticas en sectores clave de la ciudad: En el Camellón de los Mártires se sembraron 39 árboles de mangle verde y se trasladaron 20 más al estadio Jaime Morón y al puente Román, donde se ejecutan trabajos de poda, siembra de olivos y robles, y embellecimiento con más de 6.000 m² de jardinería.
En Castillogrande, se lleva a cabo la recuperación paisajística de la playa con la siembra proyectada de 60 palmas de coco y más de 4.000 m² de grama y jardines. Igualmente, en la Avenida del Lago y la Rotonda del Pozón se sembrarán 677 árboles de especies como olivo, campano, trébol y roble, y más de 5.000 m² de paisajismo.
Turistas ya recorren las fortificaciones de Cartagena. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Estas acciones cuentan con el apoyo de la iniciativa Siembra + Barranquilla, que aporta asistencia técnica y acompañamiento en la ejecución de los trabajos. La articulación entre ambas ciudades busca no solo embellecer los espacios urbanos, sino promover una cultura de sostenibilidad y reverdecimiento en la región Caribe.
“Con esta nueva ‘Bambinera’, Cartagena recupera un espacio histórico, lo transforma y lo proyecta al futuro con visión ambiental, turística y social. Es un símbolo del renacer de lo público y del compromiso con una ciudad más verde y amable”, concluyó Turbay.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'